Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with José Barriga
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de José Barriga:
6
Voto de José Barriga:
6
6.2
1,182
Drama. Comedia
Diego, un fotógrafo de éxito, decide formalizar su relación con Fabrizio yéndose a vivir con él, pero, de manera inesperada, se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, que vive en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación afectiva con él. En tales circunstancias, un grupo de radicales homófobos le propinan a ... [+]
2 de diciembre de 2012
2 de diciembre de 2012
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un venezolano hablar sobre el cine venezolano resulta hoy en día algo penoso e intrascendente. Principalmente por la poca veracidad de la «calidad» cinematográfica que azota el panorama artístico nacional. Año tras año se han estrenado proyectos fílmicos que pretendían generar un punto de inflexión a tal panorama, cuyo insuficiente resultado lograría meramente acentuar los mismos huecos y fallas que padecía –y posiblemente aun padece– el cine patrio. Con la llegada de Azul y no tan rosa, se confirma la premisa de que necesitamos intervención extranjera para poder vislumbrar algo de eficacia cinematográfica en las salas de cine de nuestro país.
Siendo una coproducción Venezolana – Española y bajo el apoyo de Ibermedia, Azul y no tan rosa viene a plantear una nueva modalidad de narrar historias rompiendo viejos y cansinos estereotipos del cine nacional. La ópera prima de Miguel Ferrari es una ráfaga de aire fresco para el rostro y un indicio de esperanza para el cine venezolano.
Pese a todo lo dicho, la película no escapa de errores puntuales y de poseer ciertos defectos en su narrativa y su ejecución. El guión de Miguel Ferrari que nadea entre la comedia y el drama no logra equilibrar precisamente estos dos géneros. Momentos jocosos y una que otra secuencia dramática jamás logran conectarse adecuadamente dando como resultado un ritmo argumental algo irregular. Además, el exceso de referencias cinematográficas que emplea Ferrari, son tan precisas que por momentos se cree ver un film de Almodóvar de serie b.
Azul y no tan rosa, pretende contarnos la historia de este hombre que se reencuentra con su hijo y al mismo tiempo se despide del gran amor de su vida. Un discurso de tolerancia y buenos propósitos, que se ejecuta trastocando viejos tabúes de la sociedad venezolana. El problema radica en que la ambición del argumento es tan grande–pretendiendo abarcar tantos temas–, que finalmente termina por arrojar giros argumentales con carencia de veracidad y opta por concluir todo de la manera más fácil con un desenlace demasiado previsible y poco inteligente. Miguel Ferrari deleita la retina del espectador con una estética impresionante y deja de lado profundizar en un argumento que merecía ser explotado.
Azul y no tan rosa es la ópera prima de Miguel Ferrari, también es a su vez un punto de partida para el auge de historias diferentes en el cine patrio y la representación de un antes y un después en la cinematografía nacional. Gracias a su excéntrico argumento, sus personajes entrañables y su interesante diseño de producción, Azul y no tan rosa es una película simpática que merece ser visionada. Orgullo nacional.
José Barriga
http://academyawards2009.blogspot.com
Siendo una coproducción Venezolana – Española y bajo el apoyo de Ibermedia, Azul y no tan rosa viene a plantear una nueva modalidad de narrar historias rompiendo viejos y cansinos estereotipos del cine nacional. La ópera prima de Miguel Ferrari es una ráfaga de aire fresco para el rostro y un indicio de esperanza para el cine venezolano.
Pese a todo lo dicho, la película no escapa de errores puntuales y de poseer ciertos defectos en su narrativa y su ejecución. El guión de Miguel Ferrari que nadea entre la comedia y el drama no logra equilibrar precisamente estos dos géneros. Momentos jocosos y una que otra secuencia dramática jamás logran conectarse adecuadamente dando como resultado un ritmo argumental algo irregular. Además, el exceso de referencias cinematográficas que emplea Ferrari, son tan precisas que por momentos se cree ver un film de Almodóvar de serie b.
Azul y no tan rosa, pretende contarnos la historia de este hombre que se reencuentra con su hijo y al mismo tiempo se despide del gran amor de su vida. Un discurso de tolerancia y buenos propósitos, que se ejecuta trastocando viejos tabúes de la sociedad venezolana. El problema radica en que la ambición del argumento es tan grande–pretendiendo abarcar tantos temas–, que finalmente termina por arrojar giros argumentales con carencia de veracidad y opta por concluir todo de la manera más fácil con un desenlace demasiado previsible y poco inteligente. Miguel Ferrari deleita la retina del espectador con una estética impresionante y deja de lado profundizar en un argumento que merecía ser explotado.
Azul y no tan rosa es la ópera prima de Miguel Ferrari, también es a su vez un punto de partida para el auge de historias diferentes en el cine patrio y la representación de un antes y un después en la cinematografía nacional. Gracias a su excéntrico argumento, sus personajes entrañables y su interesante diseño de producción, Azul y no tan rosa es una película simpática que merece ser visionada. Orgullo nacional.
José Barriga
http://academyawards2009.blogspot.com