Haz click aquí para copiar la URL
Voto de gonzalo restrepo sanchez:
9
Drama Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá ... [+]
26 de agosto de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film japonés del cineasta Takeshi Hamada, es el ganador del reciente premio “Oscar” a la mejor película de habla no inglesa. Una excelente película que maneja en su discurso fílmico una profunda reflexión de la vida como antesala de la muerte, la muerte como sala de la dignidad y el destino. Y es que a través del personaje Diago Kobayaski (Masahiro Motoki) y su trabajo del ritual “Nokanski”, bien comprendemos la metáfora de aquella escena donde tras observar a un par de salmones río arriba, alguien que se tropieza con él le sentencia que ver a los salmones ir contra el río, no es para lamentarse, ya que sólo buscan el lugar de nacimiento.

Si en la limpieza del ritual “Nokanski” simboliza la dignidad del difunto, bien vale la pena reflexionar sobre nuestra dignidad en vida. Y es que el ser humano en su andar por este mundo, casi nunca intentamos “limpiar” aquellas conductas manejadas por el egoismo y el odio. Para algunos, quizá, la muerte es el premio a su desdicha.

Con un ritmo pausado y una música tan sublime como el mismo sentimiento de vivir y morir en paz, el realizador japonés logra una película que más allá de su lectura y con su proverbial y ardiente frialdad, conjuga en una síntesis muy personal la melancolía, sin avasalladora pirotecnia verbal y montajes elípticos. Ya lo dijo Charles Chaplin: “Hay una cosa tan inevitable como la muerte: la vida”.
Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow