Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Patri
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Patri
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Patri:
9
Voto de Patri:
9
8.4
15,101
Drama. Romance
Un granjero (George O'Brien) convive felizmente en el campo con su esposa (Janet Gaynor). Pero la aparición de una seductora mujer (Margaret Livingston) de la ciudad hace que comience a enamorarse de ésta, y a pensar que su mujer es un estorbo que se interpone en la felicidad entre él y su nueva y sofisticada amante. (FILMAFFINITY)
7 de enero de 2009
7 de enero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Murnau nos transmite mucha más complicidad y cariño entre los dos protagonistas que la mayoría de las películas románticas actuales y el mérito no es sólo del director, los dos actores principales están maravillosos, sobre todo Janet Gaynor que se llevó un oscar por su interpretación. Su mirada transmite muchas emociones y su interpretación no queda obsoleta por el paso por el tiempo al contrario de lo que ocurre con otras actuaciones del cine mudo.
Me hubiera gustado ver este film con los ojos de alguien de 1927 porque debió ser una auténtica maravilla en su época, los que vivimos ahora no la vemos igual porque ya hemos visto de todo, pero en aquella época había mucha más ingenuidad y el cine estaba dando aún sus primeros pasos. Por eso merece la pena ver películas como ésta, para conocer cómo comenzó el cine a ser un arte y quienes fueron los padres de todo lo que hoy conocemos como cine, Murnau fue uno de ellos, sin duda, gracias a obras como Nosferatu, Fausto y por supuesto, Amanecer.
Me hubiera gustado ver este film con los ojos de alguien de 1927 porque debió ser una auténtica maravilla en su época, los que vivimos ahora no la vemos igual porque ya hemos visto de todo, pero en aquella época había mucha más ingenuidad y el cine estaba dando aún sus primeros pasos. Por eso merece la pena ver películas como ésta, para conocer cómo comenzó el cine a ser un arte y quienes fueron los padres de todo lo que hoy conocemos como cine, Murnau fue uno de ellos, sin duda, gracias a obras como Nosferatu, Fausto y por supuesto, Amanecer.