Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with RARRA
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por RARRA
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de RARRA:
2

Voto de RARRA:
2
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
21 de abril de 2010
21 de abril de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la mala –o buena- costumbre de ver las películas con retraso respecto su estreno. Se las ve de forma más independiente, aunque casi siempre se termina viéndolas como sobrevaloradas o infravaloradas en el momento de su estreno, despojadas de todo lo que rodea éste y puede influir en su visionado, como publicidades subliminales, influencias mediáticas o tensiones sociales.
Así he visto Avatar: sin gafas, plana, como una simple película. El impacto de la nueva técnica de 3D debe ser impresionante para que Avatar merezca tantos elogios. Vista así, a pelo, como una película cualquiera, solo sugiere una palabra: mediocridad en medio de un lujo de medios.
Pensar en que esta nueva técnica va a suponer una revolución me recuerda otros estrenos pasados, como el lejano del Museo de cera hace unos cincuenta años, y tantos años. O sea, un dejà vu cualquiera. ¿Alguien se imagina alguna de las grandes películas rodadas con esta novedad? ¿Alguien imagina una gran película en el futuro que se base en efectos 3D?
Y vista plana, la película es bastante infumable. Repetitiva con tanto bicho. Irreal, más allá de la fantasía. Teñida de ecologismo barato, maniqueísmo, ingenuísmo y buenísmo. Carente de originalidad, porque no hace sino tomar cosas de todo.
Hagan la prueba: visiónenla como simple película. O sea: en 2D, que es el medio en que siempre se ha movido el cine, y en el que seguirá moviéndose durante años. Porque cuando llegue el 3D nacerá con una naturalidad carente de exhibicionismos y fundamentalmente en las casas y las televisiones
Menos mal que la Academia no se desorienta fácilmente.
Así he visto Avatar: sin gafas, plana, como una simple película. El impacto de la nueva técnica de 3D debe ser impresionante para que Avatar merezca tantos elogios. Vista así, a pelo, como una película cualquiera, solo sugiere una palabra: mediocridad en medio de un lujo de medios.
Pensar en que esta nueva técnica va a suponer una revolución me recuerda otros estrenos pasados, como el lejano del Museo de cera hace unos cincuenta años, y tantos años. O sea, un dejà vu cualquiera. ¿Alguien se imagina alguna de las grandes películas rodadas con esta novedad? ¿Alguien imagina una gran película en el futuro que se base en efectos 3D?
Y vista plana, la película es bastante infumable. Repetitiva con tanto bicho. Irreal, más allá de la fantasía. Teñida de ecologismo barato, maniqueísmo, ingenuísmo y buenísmo. Carente de originalidad, porque no hace sino tomar cosas de todo.
Hagan la prueba: visiónenla como simple película. O sea: en 2D, que es el medio en que siempre se ha movido el cine, y en el que seguirá moviéndose durante años. Porque cuando llegue el 3D nacerá con una naturalidad carente de exhibicionismos y fundamentalmente en las casas y las televisiones
Menos mal que la Academia no se desorienta fácilmente.