Haz click aquí para copiar la URL
España España · mADRID
Voto de RARRA:
6
Cine negro. Terror. Intriga El Dr. Steele es un neurólogo que ha perdido sus recuerdos de los últimos días. En ese estado recibe la noticia del violento asesinato de su esposa. Como el doctor es consciente de la infidelidad de la fallecida, teme que sea él mismo el autor del brutal crimen. Por este motivo, le pide a su hermosa enfermera Stella que le hipnotice para conocer los recuerdos perdidos. Primera entrega de la saga de películas de misterio "Inner Sanctum". ... [+]
19 de septiembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 7 de enero de 1941 se inauguró un espacio en una radio norteamericana una serie de programas la radio bajo el título “Inner Sanctum Mystery”. Fue un espacio que tuvo indudable éxito ya que duró hasta 1952 y constó de 526 episodios. Por el pasaron figuras como Orson Welles, Boris Karloff o Frank Sinatra. Junto a estas emisiones, la Universal produjo una pequeña serie de seis películas protagonizadas por Lon Chaney Jr. tomando argumentos de la serie radiofónica. La idea formaba parte de las series de terror, ciencia ficción y suspense que había venido desarrollando desde 1923, series que se la conoció como “Universal Monsters”.
Doctor Muerte (Calling Dr. Death) es la primera película de esa pequeña serie y el primer trabajo de Reginald Le Borg, tras su incorporación a la Universal a principios de los 40. Se trata de una película de suspense, muy alejada del terror, que en ciertos momentos recuerda el estilo de un Hitchcock que ya había hecho su recorrido europeo. Es un producto clásico de la serie B de limitados medios en personas y escenarios, pero tiene esa dignidad típica de bastantes películas de la serie.
Lon Chaney ocupa el papel principal, el de un médico que practica el hipnotismo como terapéutica y que sufre una amnesia temporal que le deja indefenso ante una serie de pistas que le señalan como asesino de su esposa. La cosa se complica cuando otra persona es acusada y condenada de ese asesinato y el protagonista, el Dr. Steele, es atormentado por la idea de que es inocente, siendo él el verdadero culpable. La película discurre entre el apoyo que le presta su enfermera Stella (interpretada por Patricia Morrison) y el acoso de que le hace víctima el Inspector Gregg (J. Carrol Naish). Por esa razón junto al componente de suspense parece el propio de película psicológica, que da lugar a una casi constante utilización de la voz en off para expresar las ideas del Dr. Steele.
La película mantiene así su interés hasta el final sin aspectos que merezcan destacare o criticarse especialmente. O sea, un entretenida película de la serie B de los 40 si más.
RARRA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow