Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de Efrén Angel:
6
Terror Una familia llega a una casa en la que cinco años antes se habían cometido varios crímenes. Poco después, el hijo comienza a tener unas horribles pesadillas que le empujan al asesinato. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba pasar de largo y no hacer una crítica de esta película, pero después de leer algunas de las tantas que la destruyen me sentí en la necesidad de escribir porqué creo que no es la porquería que dicen. Claramente no la considero una obra maestra ni de cerca y mi calificación lo dice pero, de entrada, sí creo que es bastante superior a la original.

Aclaro que aún no he visto las siguientes y la primera entrega la vi tan solo una noche antes de esta y es por ahí por donde hay que empezar. Muchos la critican por dejar de lado casi por completo la idea que se tenía sobre el asesino, de que fuese un ser que habitaba en los sueños y pasar aquí a ponerlo como un ente que posee un cuerpo para así poder matar. Bueno, el argumento de cada película se debe valorar de manera individual, el problema no está en cambiar la esencia del personaje sino que, la mayoría de veces. esos cambios resultan en malos resultados, pero aquí no es así, ese cambio permite al personaje crear una conexión total entre él y su poseído, permite dotarle de un temple necesario para poder traspasar sus propias limitaciones y le deja jugar en terrenos más allá de las pesadillas.

De entrada decir que esa secuencia en el autobús escolar en los primeros cinco minutos de apertura es sencillamente grandiosa, es el primer acercamiento al futuro poseído, Jesse, que se da en un sueño que es una verdadera creación visual de antología, el autobús en medio de un abismo en el que la gravedad y el rojo de la lava del centro de la tierra son dos personajes más. De verdad qué buen inicio.

Pasando a la historia de los personajes, Jesse, el protagonista, está bien desarrollado ya que, desde la interpretación, Mark Patton proyecta esta imagen de chico sencillo pero acomplejado por sus pesadillas y sus pensamientos negativos, no es el típico adolescente que sufre del bullying de todos, tampoco es el deportista engreído pero hueco de cerebro, de hecho es alguien con una vida normal, feliz y tranquilo (mucho aporta su relación con su novia y el desenvolvimiento de ella), que justamente por eso sirve como presa para Krueger, su objetivo es plantear el caos y qué mejor manera de hacerlo que destruyendo una "vida normal".

Se habla mucho sobre las escenas en las que finalmente comete Freddy sus atrocidades, sobre todo la tan criticada escena de la piscina pero es que sus secuencias son las simples y comunes que el slasher puede ofrecer, incluso, como decía sobre la primera del autobús, aportando algo nuevo al subgénero en ocasiones.
Pasa entonces a ser de lo mejor que este tipo de películas puede lograr en cuanto a calidad cinematográfica en general, no soy ni de cerca conocedor de este terror pero por lo que he visto me he dado cuenta que en muchas ocasiones estas historias se ven en la necesidad de sacrificar aspectos narrativos o artísticos para poder sobresalir entre sus compañeras de género.
Pesadilla 2 no es buena película como tal pero, ya sea por coincidencia o por mérito a considerar, tampoco es tan terrible como fans de la primera dicen.

Qué lástima que, como es bien sabido, su mismísimo director por ir con la corriente haya criticado su propia obra sin darse cuenta que tiene muchos más aciertos de los que él cree. El caso de Craven al rechazar la idea de sacar a Freddy de los sueños es respetable sin ser algo que debamos tomar en cuenta para juzgar esta entrega. Y finalmente, el caso del homoerotismo implícito es curioso ya que se nota que, aunque en un primer momento no fue su intención, sí que en el resultado final se aprecian muchas referencias a ello al grado de que se catalogó a Mark Patton como el primer hombre "scream queen"; quien busque encontrar analogías entre la relación/posesión de Freddy-Jessie con la homosexualidad, ciertamente las encontrará, y es que en sí no es tan loco interpretar algo así. Sería una buena lectura más.
Efrén Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow