Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chris Jiménez:
3
Thriller. Intriga Atormentado por el extraño suicidio de una paciente, un prestigioso psicólogo abandona su consulta y se instala en Los Ángeles en busca del apoyo de su amigo Jim que, a su vez, se encuentra muy alterado por las incesantes amenazas de muerte de que está siendo objeto. Poco antes de ser asesinado, Jim confiesa que sospecha de cinco pacientes a los que está tratando en una terapia de grupo. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería un título apropiado para la película si se tratase de un "giallo", y tal vez posea ciertos toques que la emparenten más con el "thriller" italiano de antaño que con la ola del género en la cual se supone todos la encasillaron. Pero "El Color de la Noche" sólo pertenece a uno: el de las obras destinadas a ser un fiasco desde el primer momento...ni más ni menos.

Hay que tener en cuenta que se generó en un ambiente enrarecido, en esa Cinergi fundada por András G. Vajna tras separarse de Mario Kassar y que en sus primeros pasos sólo tuvo éxito con "Tombstone"; tal vez al comprobar el éxito de su colega con "Instinto Básico" decidió tener también su propio "thriller" "neo-noir" de tintes eróticos y dura violencia, siguiendo la moda del momento. Y para hacer las paces con el casi retirado Richard Rush por las traiciones sufridas durante el desarrollo de "Air America" (el robo y prostitución de su guión y un amargo despido), le trae con la promesa de libertad creativa. Todo esto fue una gran mentira, por supuesto...
Sin menospreciar la habilidad de un veterano como Rush, hombre de coraje cuyas peculiares obras llevan el sello de lo vanguardista con pleno derecho y que trece años antes entregó una obra maestra inclasificable del calibre de "El Especialista" (que le costó toda una década de su vida armar), uno observa atentamente cada secuencia, diálogo, actuación, interacción entre personajes y vuelta de tuerca de "El Color de la Noche" y lo único que percibe es el fracaso desde miles de millas de distancia. Sólo el prólogo ya causa una especie de náusea, de incomodidad ante la presencia de lo desagradable.

No es para menos con esa chiflada de tres al cuarto que hace cosas raras ante un espejo y tras discutir con su psiquiatra se arroja desde el despacho aterrizando 48 pisos más abajo. La técnica, de clara herencia "depalmaniana" (o mejor, "hitchcockiana"), resulta algo artificiosa, pero lo peor son unas frases expresadas con pesadez por los actores, diálogos cargantes y pretenciosos cortesía del novato Bill Ray cuyo trabajo fue corregido por Matthew Chapman. El psiquiatra en cuestión es Bruce Willis, queriendo salir del encasillamiento de héroe de acción y convirtiéndose en un anti-héroe torturado del "thriller" nada convincente (nada en absoluto, es menester subrayar esto).
Aun así el actor, que mantuvo una buena relación con Rush (curioso, pues su ego siempre resaltó frente a los directores), se esfuerza en ser creíble en la piel de Bill Capa, quien afectado por el suicidio de su paciente marcha a Los Angeles junto a su colega Moore. Pero termina metido, casi por voluntad propia, en una intriga peligrosa...ya que el guión requiere que termine metido en una intriga peligrosa, y esa es toda la razón que necesitamos; pero mucho antes de ser asesinado el pobre doctor al estilo de Argento (la destreza del neoyorkino sí brilla aquí entre claroscuros, ángulos inclinados y cruda violencia) hemos tenido que conocer, a la fuerza, a su grupo de terapia.

Soportar la primera hora de metraje es un esfuerzo realmente duro, y la culpa es de los personajes, insoportables, nerviosos, desquiciantes, una pandilla de idiotas atormentados y de turbios secretos que se mienten y escupen a la cara con total impunidad, o que cambian de estado de ánimo cada cinco segundos, mientras Willis, cabizbajo, masculla, se lamenta y se pasea las yemas de los dedos por la frente. Y se trata de unos actores de altura como Lance Henriksen, Brad Dourif, Lesley Warren o Scott Bakula, malogrados por un guión donde todo suena pedante y artificiosamente melodramático, sin la chispa maliciosa ni la dureza del de Joe Eszterhas.
La puntilla la da ese policía encarnado por el Rubén Blades más repulsivo que se pueda imaginar; otro personaje raro, que se balancea sin parar, tuerce el cuello y guiña los ojos, una versión peor de su homólogo al que daba vida Dennis Franz en "Vestida para Matar", y quien aparece de vez en cuando para compartir algo de información inútil con Capa, soltar alguna frase (no) chistosa y esfumarse. Tendremos que esperar mucho hasta que Rose haga acto de presencia, con la carita angelical de una jovencísima Jane March recién llegada de su éxito "El Amante"; configurada en la forma de "femme fatale" de la que empezamos a sospechar nada más aparecer, es muy interesante cómo termina uniéndose al protagonista.

(CONTINÚA LA CRÍTICA EN ZONA SPOILER)

...Pero lo de March sigue siendo una elección fatal; una arrogante niñata que despreciaba las escenas eróticas cuando sólo gracias a ellas logró el éxito, y a las que culpó de hacer fracasar su carrera (pero no a su nula capacidad interpretativa, claro); para echar más leña al fuego su amante, uno de los productores, interfería todo el rato en dichas escenas dificultando los rodajes, y el cineasta, que tenía fe ciega en su película, se enzarzó con el tirano Vajna por el corte final; deseando el éxito comercial éste destrozó el metraje en la sala de edición para su estreno en cines...
Aquél sufrió un ataque cardíaco y acabó hospitalizado, las consecuencias de arriesgar en la industria de Hollywood, y "El Color de la Noche" se estrelló acorde a las predicciones, aunque funcionó bien en el VHS; después Rush, quien se retiró para siempre del cine, declaró que si todos la repudiaron fue porque sólo vieron el montaje de Vajna. Eso es falso. Es un horripilante desastre en las dos versiones...y en la suya más, pues la duración es mayor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Gutten er sulten (C)
2017
Kenneth Karlstad
arrow