Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Chris Jiménez:
7
Comedia H.I. (Nicolas Cage) y Edwina (Holly Hunter), una pareja que no puede tener hijos, pero que está dispuesta a formar una familia cueste lo que cueste, decide secuestrar a un bebé de una familia que acaba de tener quintillizos. (FILMAFFINITY)
2 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no querría tener a alguien como Herbert "Hi" McDunnough como padre? (yo no, desde luego...)
Y más siendo un delincuente de poca monta con los valores sociales de su patria, la América profunda, un poco desviados.

Por desgracia, Nathan Jr., quien tiene no pocas, sino poquísimas opciones para negarse, no va a tener más remedio que aguantar un auténtico tormento. En menuda aventura se va a embarcar este pequeño, que incluye a fugitivos, padres irresponsables, cazarrecompensas salidos del infierno, atracadores y persecuciones por carretera bajo el ardiente sol del Oeste americano. Después de debutar en el mundo del celuloide con "Sangre Fácil", una pequeña joya del cine negro a reivindicar, los Coen se desatan como nunca y crean su obra más disparatada, alocada, experimental, frenética y un punto de emotividad, donde es imposible imaginar que los que hicieron este despropósito tres años después llegarían con "Muerte Entre las Flores".
Es cierto que se empiezan a apreciar algunos de los elementos que ya desde siempre formarían parte de todos sus futuros films, como esos personajes tan extravagantes, esas situaciones que rayan lo surrealista, ese manejo de cámara sorprendente y esa mofa que hacen de, como bien he mencionado anteriormente, la América más profunda.

En esta ocasión crearon, muy influenciados por el grande de la comedia Preston Sturges, una fábula de "road movie" llena de humor absurdo, acción y cercana a las aventuras de los dibujos animados de la Warner Bros, en la que un patán muy peculiar, llamado Herbert McDunnough ha de secuestrar (otra de las obsesiones de los Coen para sus tramas) al bebé de un matrimonio que ha tenido quintillizos, los Arizona, porque su esposa Edwina no puede tener hijos. Y se desatan los infiernos cuando se lo llevan de su cálida cuna.
A través de poco más de una hora y media asistimos a un espectáculo que a uno lo deja ojiplático y deseando que no acabe, porque es un no parar, con actuaciones increíbles como las de Nicolas Cage (quien no tuvo muy buenas relaciones con los Coen por negarle estos sus ideas e improvisaciones), Holly Hunter, Trey Wilson, William Forsythe, Randall Cobb como el motorista del Apocalipsis (no se nota que eran los '80, no) y un John Goodman que se convertiría en actor fetiche de los hermanos.

Y para rematar una Frances McDormand que se lleva creo yo uno de los mejores papeles de la película como esa alocada madre obsesionada por el cuidado de los niños y sin embargo totalmente despreocupada con los suyos, además de aparecer en un cameo el veterano M. Emmet Walsh, que ya apareció en "Sangre Fácil" haciendo de detective...aunque creo que todos se lucen con sus descabelladas interpretaciones y con esa simpática y cómica apariencia que nada tiene que ver con los personajes del debut de los Coen.
Algunos dicen que está desfasada, otros que si se llevaron un chasco, otros que es demasiado tonta. Pues a mí me divirtió, me entretuvo y me enganchó desde el comienzo, y puedo decir que si no fuera por "El Gran Lebowski" esta "Arizona Baby" (o su mejor título original, "Raising Arizona") hubiese sido la que más me ha hecho reír de los Coen; no puedo olvidar esos sueños tan curiosos y definitivamente esperanzadores de "Hi", el atraco tan lamentable que perpetran los hermanos Gale y Evelle, la increíble y demencial carrera del prota con la media en la cabeza desde que sale del supermercado hasta que entra otra vez en el coche de su mujer.

En fin, es una película cuyo ritmo veloz no se detiene hasta esa escena del sueño final que tiene "Hi", la parte más tierna, tranquila y realmente significativa (la única) del metraje.
Todo lo demás es disparate tras disparate.
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow