Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis Guillermo Cardona
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Miguel Ángel (El pecado)
Voto de Luis Guillermo Cardona:
9
Drama Florencia, principios del siglo XVI. Miguel Ángel vive momentos de angustia y éxtasis de su genio creativo, mientras dos familias nobles rivales se disputan su lealtad, la cual se pone a prueba cuando el Papa León X, de la familia Medici, accede al papado y le entrega un nuevo encargo lucrativo: la fachada de la basílica de San Lorenzo. Obligado a mentir con el fin de mantener los favores de ambas familias, Miguel Ángel es atormentado ... [+]
30 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con suma frecuencia, los grandes talentos y las grandes virtudes se encuentran en hombres de humilde presencia, cuyo aspecto físico poco agrada a la vista. Michelangelo Buonarroti (1475-1564) era de ésta suerte de hombres, pero ya casi nadie discute que puede ser considerado el mayor pintor y escultor de todos los tiempos. Aunque su aspecto era humilde, su más frecuente manera de actuar no era precisamente un modelo: era tosco, avaro, egocéntrico… pero, a la vez, brillaba por su vocación frente al arte, su constancia, y sobre todo, por esa maestría que parecía provenir de más allá de lo terreno.

Al no haber sido alimentado por su madre cuando era bebé, Miguel Ángel fue puesto en manos de una nodriza por quien sentía un gran aprecio. Cierto día ella le aseguró que, “de mis pechos has mamado el escoplo y el mazo con el que harás grandes esculturas”. ¡Vaya a saber cuánto impresionó ésta afirmación al futuro artista!, pero lo cierto es que, de sus manos salieron algunas de las más bellas y sorprendentes obras pictóricas y escultóricas que la humanidad haya conocido.

Tras 8 años de investigación, que incluyeron el análisis de la obra, “Miguel Ángel, una vida inquieta”, escrita por el restaurador e historiador, Antonio Forcellino; visitas a todos los lugares donde viviera, y por donde se moviera, el gran artista italiano -rodando luego en muchos de ellos- y profundizando en la vida de cada uno de los personajes que lo rodearon, el calificado director ruso, Andrei Konchalovsky, se embarcó por fin en una coproducción con Italia, rodada totalmente entre sus magníficos paisajes y sus inigualables espacios históricos (Roma, Toscana, Monte Altissimo…) y con actores sin mayor renombre para incrementar el aire de autenticidad que, consideró, exigía semejante historia.

El guion, escrito por el propio Konchalovaky, en compañía de Elena Kiseleva, parte del momento en que, a solicitud del papa Giulio II, Miguel Ángel, viene trabajando en los frescos de la Capilla Sixtina, al tiempo que, el mismo papa insiste en que lleve a cabo la primera tarea que le encargara: Un monumento funerario para su futura tumba. Surge desde aquí, otro personaje que podría estar relacionado con alguno de los colaboradores del artista (o quizás es ficticio), llamado Peppe, por el cual siente el pintor un particular aprecio, no obstante las muchas dudas que sobre él surgirán en el camino.

Excelente la manera como, Konchalovsky, humaniza a su personaje dejándolo ver con todas sus flaquezas, pero al tiempo, contrastándolo con esa suerte de visionario y genio que, sin duda había en él. Vemos así, a sus admiradores y detractores; a quienes lo quieren y quienes lo odian; a aquellos que quisieran sacarlo del medio y aquellos que solicitan sus obras convencidos de que nadie puede hacerlo mejor…

El resultado final, nos hace sentir que, <<MIGUEL ÁNGEL (EL PECADO)>>, es un filme imprescindible para cualquier ser humano que entienda (o quiera entender) el valor del arte.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para