Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with se7en
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de se7en:
5

Voto de se7en:
5
7.6
5,106
7 de abril de 2007
7 de abril de 2007
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de cine de autor como fueron las películas de Pasolini; aparte de ser en blanco y negro queda marcada por su puesta en escena, algo que llama enormemente la atención desde la primera escena un mano a mano entre la virgen Maria y su esposo san José, la caracterización de los personajes todos practicamente con rasgos físicos marcados y diferenciados y sin usar maquillaje para dar mayor sencillez y realismo, el vestuario de las gentes y sobretodo en el de escribas y fariseos así como el del Sanedrín; también en sus paisajes siempre áridos buscando la mayor simplicidad posible.
El desarrollo está tomado del evangelio de san Mateo, aunque no lo sigue al completo, se centra primordialmente en las enseñanzas a sus discípulos, las cuales son expuestas una tras otra sin descanso ni preludio, aspectos como la pasión o la resurrección son tratados muy de pasada casi por obligación.
LLama mucho la atención la figura de Jesús, alguién muy directo y sincero, como lo fue en realidad, pero demasiado estricto sin apenas flexibilidad y dando un aire de precipitación que no le corresponde.
Sorprende que una persona atea, comunista y militante, haya escogido este tema para una de sus películas: sin duda da que pensar.
El desarrollo está tomado del evangelio de san Mateo, aunque no lo sigue al completo, se centra primordialmente en las enseñanzas a sus discípulos, las cuales son expuestas una tras otra sin descanso ni preludio, aspectos como la pasión o la resurrección son tratados muy de pasada casi por obligación.
LLama mucho la atención la figura de Jesús, alguién muy directo y sincero, como lo fue en realidad, pero demasiado estricto sin apenas flexibilidad y dando un aire de precipitación que no le corresponde.
Sorprende que una persona atea, comunista y militante, haya escogido este tema para una de sus películas: sin duda da que pensar.