Haz click aquí para copiar la URL
JCR
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with JCR
Voto de JCR:
10
Samurai Jack (Serie de TV)
Voto de JCR:
10
Serie de TV. Animación. Acción. Aventuras Serie de TV (2001-2017). 5 temporadas. 62 episodios. Samurai Jack es una serie animada creada por el animador Genndy Tartakovsky y emitida por Cartoon Network entre los años 2001 y 2004. Se destaca por su animación altamente detallada y su apariencia cinemática, lo cual es inusual en varias series animadas. Además dentro de la serie se presentan situaciones que ocasionan que la trama principal se desvíe a escenas o de tensión o de ... [+]
29 de abril de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Samurai Jack es una serie de animación creada por Gendy Tartakovsky (Clone Wars. Hotel Transilvania). Corría el año 2001 y el mundo y la animación estaban cambiando. Cartoon Network decidió explorar más allá de la animación infantil y se lanzó a la creación de Samurai Jack. Gendy Tartakosvsky era veterano del canal y la mente de otra gran serie de éxito como El Laboratorio de Dexter, dirigiendo también diferentes episodios de Las Supernenas.

Así pues Samurai Jack comenzó su andanza por Cartoon Network y disfrutaríamos de la enorme cantidad de aventuras vividas por el protagonista luchando contra su enemigo, el señor oscuro Aku y sirviendo como foco de esperanza para todos los que se encuentran a su alrededor.

Jack es un paradigma de personaje heroico. Es elegido durante su niñez para enfrentarse al Señor Oscuro Aku y a su imperio de maldad. Los primeros episodios de la serie relatan como Aku surge como un mal primigenio que amenaza a los diferentes pueblos de la tierra y finalmente los subyuga. Jack tiene un periplo, magistralmente animado, donde conoce las diferentes culturas del mundo y perfecciona el entrenamiento de su cuerpo y de su mente. Al poner en jaque al malvado Aku, Jack es enviado a un futuro distópico donde todo está controlado por el villano de la serie y deberá deshacer múltiples entuertos a lo largo y ancho del mundo luchando contra la tiranía y las fuerzas del mal.

Como hemos citado antes, Jack es un arquetipo de personaje heroico. Muy consciente de sus habilidades y de sus capacidades, humilde, generoso, siempre dispuesto a ponerse del lado de los débiles y proteger a los indefensos. A lo largo de la serie Jack irá conociendo a diversos y carismáticos personajes que a su vez servirán de homenaje para diferentes géneros cinematográficos y obras culturales. Entre el que podemos destacar, en ciertos aspectos, el arte namban.

El empleo de estos silencios aparecen también en las Clone Wars de Tartakovsky. En ambos casos el uso del silencio tienen la finalidad de remarcar la acción y de centrar los hechos sobre lo importante. Haciendo que las imágenes brillen con muchísima más fuerza al desarrollarse la acción.

En este punto destaca también la imaginación de Tartakovsky a la hora de elaborar las escenas de acción. Teniendo en cuenta que era una serie que se emitía en un canal centrado en público infantil optaron por enfrentar a Jack contra robots. De forma que los incontables enemigos nunca sangraban y siempre acababan en una explosión de tuercas. Si en algún momento Jack tenía que enfrentarse a un enemigo humano o parecido, optaban por animar luchas a mano vacía o con armas contundentes.

Entre los años 2001 y 2004 Cartoon Network emitió las cuatro primeras temporadas de la serie. En estas cuatro primeras temporadas el esquema planteado era el de Jack luchando contra diferentes injusticias. Jack enfrentándose a Aku y la imposibilidad de Jack para regresar a su tiempo. En algunos de estos episodios vemos incluso referencias explícitas a Star Wars, incidiendo en la idea del viaje heroico que supone la totalidad de la serie. Algunos episodios de estas cuatro primeras temporadas, tienen también la finalidad de explicar elementos del pasado. Habiendo varios dedicados a la formación de Jack como Samurai y un par donde aparece el origen de Aku.

Antes hemos comentado como Jack es el ejemplo del héroe perfecto, no por ello aburrido. Jack con su carácter mueve la aventura al ir a proteger a los inocentes. En ocasiones la interacción con mujeres resulta hilarantemente cómica debido a su pudor como guerrero noble y evitando cualquier situación incómoda.

Aku por su parte es su reverso tenebroso. Es un ser de maldad pura, despótico y totalitario. No por ello Aku está falto de sentido del humor. Es rastrero, ingenioso, divertido, caprichoso y arbitrario. Es cierto que su motivación es la maldad por la maldad y el control de todo. Pero no deja de ser un villano carismático y artero con una animación muy fluida para demostrarlo.

En versión original destacan las voces de Phil LaMar como nuestro héroe y la del mítico Mako como Aku. La voz serena de LaMar y llena de determinación confrontaba con la voz solemne y profunda de Mako siendo otro apartado importante entre la rivalidad de los personajes.

Antes hemos comentado como Jack es el ejemplo del héroe perfecto, no por ello aburrido. Jack con su carácter mueve la aventura al ir a proteger a los inocentes. En ocasiones la interacción con mujeres resulta hilarantemente cómica debido a su pudor como guerrero noble y evitando cualquier situación incómoda.

Continuo en el spoiler por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aku por su parte es su reverso tenebroso. Es un ser de maldad pura, despótico y totalitario. No por ello Aku está falto de sentido del humor. Es rastrero, ingenioso, divertido, caprichoso y arbitrario. Es cierto que su motivación es la maldad por la maldad y el control de todo. Pero no deja de ser un villano carismático y artero con una animación muy fluida para demostrarlo.

En versión original destacan las voces de Phil LaMar como nuestro héroe y la del mítico Mako como Aku. La voz serena de LaMar y llena de determinación confrontaba con la voz solemne y profunda de Mako siendo otro apartado importante entre la rivalidad de los personajes.

Samurai Jack es posiblemente una de las mejores series de animación de la Historia. Cada uno de sus episodios destila belleza audiovisual en cada momento. Como plantean las luchas y las peleas. Como evolucionan los personajes y sobre todo la inmensa cantidad de guiños cinéfilos que aparecen a lo largo de la serie.

Gendy Tartakovsky finalmente ha concluido su obra maestra y el conjunto no puede ser más satisfactorio. Si uno es fan de la animación de calidad esta serie es una obra completamente imprescindible.

Publicado por Juan Carandell Rojo en Cinemagavia.es
JCR

Últimas películas visitadas
Blur: Coffee & TV (Vídeo musical)
1999
Garth Jennings
6.9
(321)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para