Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Francesca
Voto de Francesca:
3
Voto de Francesca:
3
Drama Tras la segunda Guerra Mundial (1939-1945), en una ciudad de Normandía (Francia), la joven Manon es acusada públicamente de haber colaborado con los nazis durante la ocupación. Un activista de la Resistencia la libera y escapan juntos a París, pero su relación se vuelve tormentosa cuando Manon cae víctima de las maquinaciones de su propio hermano, con quien se enfanga en negocios oscuros: estraperlo, prostitución y asesinato. (FILMAFFINITY) [+]
15 de noviembre de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que llevar liguero ni quitarse los guantes con glamour ni tener la mirada lánguida de Marlene Dietrich, ¡pero algo hay que tener! Y, desde luego, Cécile Aubry / Manon, no lo tiene. Es mona y poco más. Pero lo lamentable es lo poco creíble que resulta el “flechazo” entre ella y el partisano Robert Dégrieux. Se enamoran tras una breve charla en el que ella cuenta, sin más, que servía a los soldados alemanes en su café, no sabe nada de los campos ni nada de política; los alemanes no eran malos, cuenta. ¿Es posible que un maquisard que ha luchado durante años para liberar al país de los nazis se enamore en el acto de una chica sin ninguna conciencia ni moral ni política? Se conocen por la mañana y por la tarde se prometen amor eterno.

Y no digamos cuando más tarde hace verdaderamente de “femme fatale”, es para echarse a llorar (cuando “seduce” al comandante americano, por ejemplo).

Pero, al margen de lo poco creíble que resulta este “amor”, lo peor es que hay CERO química entre los dos (¡por favor, esa vocecita insoportable que tiene ella!). Y es que es taaaan tonta, que resulta raro que pueda gustar.

En cuanto a él, no para de gritar y de mostrarse como un cabrón posesivo.
En momentos de impulso amoroso, suenan los violines, porque en el fondo se quieren…
En fin, dejando de lado esos aspectos fundamentales, queda el tipo de “amor” (hay muchas comillas en esto dos párrafos, pero es porque hay demasiadas cosas no son lo que deberían ser). Se presenta el amor como un sentimiento posesivo, egoísta (ella no lo quiere a él, quiere su dinero o dinero, simplemente).

En realidad, el romance es poco interesante. Intenta alcanzar extremos (como cuando él le pide perdón pese a haberla visto en el burdel y esa escena se vuelve horriblemente melosa). Y después, para conservar a su “amor” se mete en oscuros negocios con Léon porque a ella le encanta el dinero.

Más interesante en el film es el contexto histórico: la guerra ha terminado, Francia se recompone; se juntan los partisanos que liberan el país (como Dégrieux), las chicas que han colaborado con los nazis (como Manon), los que se dedican al estraperlo (como el hermano de Manon, Léon).

Sin embargo, lo más interesante es el éxodo, la huida de un grupo de judíos por el desierto. Para esto, no obstante, hay que esperar los últimos veinte minutos. Las imágenes son potentes y bellas. ¿Pero qué pintan eso dos “tortolitos” en un grupo de supervivientes del holocausto? Los dos van agarrados de la mano y, aunque cansados, se dan muestras constante de amor eterno, etc. Me parece una frivolidad mezclar esos dos planos de realidad. Pero, sobre todo, desentonan, tanto dentro del grupo como por la historia de ellos que se aman a quemarropa (según aseguran una y otra vez).

En realidad, en el desierto, con la desdichada huida de los perseguidos, comienza otra historia. Pero es cuando la película acaba.

En conclusión: salvo algunas escenas y diálogos, película desgraciadamente prescindible. Y digo “desgraciadamente” porque habría podido ser una bella historia.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para