Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
7
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que ni la crítica ni el público van a perdonar a Ridley Scott que haya sido incapaz de volver a dirigir una película a la altura de sus dos incontestables obras maestras, Alien y Blade Runner. Parece ser que haber dirigido desde entonces una cantidad considerable de buenas, cuando no directamente notables, películas con el oficio y la solvencia de los buenos artesanos no tuviera ningún mérito. La inolvidable Thelma y Louise, la vibrante Gladiator o las más que eficaces Black hawk derribado, American Gangster o Robin Hood son buena muestra de una forma de entender el cine que parece que ya no está de moda. Obviamente en una carrera tan fructífera también hay sitio para alguna mediocridad y varias decepciones, pero sigo pensando que el trato que se le da es mayoritariamente injusto.
Prometheus en ese sentido no ha sido una excepción. Con el agravante de que se ha presentado como una especie de precuela de la clásica Alien, lo cual ha sumado a la habitual antipatía, las inevitables comparaciones, en las que como era de esperar Prometheus sale perdiendo. En cualquier caso, y pese errores que hubiera sido fácil corregir, la película ofrece dos horas de buen cine con algún momento particularmente notable.
Prometheus nos situa en un futuro lejano pero algo más próximo al de Alien. Tras descubrir en diferentes puntos de la Tierra, y provenientes de diferentes civilizaciones y diferentes épocas, unos simbolos siempre iguales, una pareja de científicos decide participar en una misión a un planeta lejano donde seguramente encontraran la respuesta a esos símbolos, y quien sabe si al origen del ser humano. Cargada de grandes preguntas y pretensiones, Prometheus, que así se llama la nave, llega al desconocido planeta, para vivir una experiencia en la que las trascendales cuestiones planteadas pasarán a un segundo plano en favor de la tensión, la violencia y el miedo.
El guion escrito por Damon Lindelof y John Spaihts se equivoca de cabo a rabo al intentar dar una excusa importante a algo que no lo hubiera necesitado. Y si bien las cuestiones planteadas sobre el origen de la vida humana son triviales e, incluso, olvidables, hay algunos personajes dentro de la historia completamente precindibles y que no ayudan en nada a la hora de aportar seriedad a la película, como es el caso del anciano que interpreta, no se muy bien por qué, Guy Pearce. Su presencia en el relato y la relación secreta que mantiene con otro de los personajes principales resulta tan innecesaria como vulgar. Dejando a un lado esta cuestion, Prometheus mantiene un ritmo, un pulso y una fuerza notables gracias al vibrante talento de Ridley Scott para la acción y la creación de entornos visuales.
Cuando Prometheus se centra exclusivamente en sembrar de inquietud la pantalla, cuando se decide a mostrar el origen del mal que se presiente, cuando las visceras y la sangre salpican el patio de butacas, la película consigue estar a la altura de lo esperado. Matizando siempre que lo esperado, al menos en mi caso, no era Alien. Alien es sencillamente inalcanzable y nunca pense que Prometheus fuera a estar al mismo nivel.
Y de la misma forma que he comentado antes la presencia de un personaje prescindible, hay que destacar también que hay otro personaje, el robot David, que se encarga de dar cierto grado de misterio y profundidad al relato y que Michael Fassbender interpreta de forma tan impecable como perturbadora. Él junto a la enérgica Noomi Rapace componen un duo de una potencia importante que contribuye a elevar el nivel de la película.
El que Prometheus se haya presentado como una precuela de Alien ha jugado en su contra, aunque el plano que cierra la película esté, sin duda, a la altura del mito.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow