Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Charlie Martell:
8
Intriga. Thriller Basada en la novela de Agatha Christie, publicada en 1937. "Muerte en el Nilo" es un thriller de misterio dirigido por Kenneth Branagh sobre el caos emocional y las consecuencias letales que provocan los amores obsesivos. Las vacaciones egipcias del detective belga Hércules Poirot, a bordo de un glamuroso barco de vapor, se ven alteradas por la búsqueda de un asesino cuando la idílica luna de miel de una pareja perfecta se ve truncada ... [+]
21 de febrero de 2022
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, simplemente corregir a todos los que califican a esta película como una secuela. NO LO ES.
Es un film totalmente independiente de "Asesinato en el Orient Express" como lo son tanto las novelas como las adaptaciones anteriores de ambas. Otra cosa es que Branagh haya querido poner un pequeño hilo continuista entre ambas, pero secuela lo que se dice secuela no es.

Vi la primera versión cinematográfica de la novela en 1989, la de John Guillermin de 1978, y me fascinó. Toda ella: su retorcida trama, su ambientación tanto en exteriores como en interiores, las interpretaciones de los actores, los personajes, la precisa dirección de Guillermin, y por supuesto el Poirot de Ustinov, que me parece el mejor de todos los Poirot, por mucho que físicamente David Suchet se le parezca más. Aquella película era un mecanismo de relojería tan milimetrado como era el plan de asesinato ideado por Agatha Christie.

Y es eso en lo que falla la versión que acaba de presentarnos Kenneth Branagh. Aquí, el mecanismo de relojería queda deslavado, descafeinado. Y ello es por un ritmo excesivamente lento en su primera mitad, y por un ritmo excesivamente rápido en la segunda. Además, los personajes, salvo Poirot, no están tan perfilados como en la de Guillermin.
Los cambios en los nombres de algunos de los personajes, aunque no tiene sentido alguno el modificarlos, no es algo importante. Los cambios en relación a la raza, al oficio, a la sexualidad, o a la función que tienen algunos de ellos en toda la trama tampoco son importantes, de hecho más bien diría que son interesantes y dotan a esta adaptación de un aire que la diferencia y la hace más sorpresiva. Los cromas y la artificiosidad de la bella y fastuosa fotografía tampoco me estorban ya que otorgan al conjunto de un look moderno y preciosista.

El problema es lo que antes comentaba: el ritmo y el paseo superficial sobre los sospechosos. La primera parte transcurre despacio, pero sin ahondar en las motivaciones de los personajes, y la segunda es tan precipitada y confusa que apenas te da tiempo a saborear todo lo que ocurre en la noche de autos, apenas hay pesquisas ni interrogatorios, ni tampoco recreaciones de las posibles hipótesis que Poirot plantea (salvo en el caso de la resolución final) para poner en entredicho la inocencia de cada personaje. Todo pasa a todo correr, con un final que te hace dudar de cómo Poirot llega a la conclusión a la que llega con los pocos datos con los que aparentemente cuenta.

Y habrá quien se pregunte del porqué de mi nota tan alta tras leer mi crítica. Pues a pesar de todo, hay algo en esta historia de Agatha Christie que me fascina y que me hace disfrutar a fondo de cada adaptación que se hace de ella, sin por ello estar ciego ante las cosas que pienso que son criticables. Además, ese prólogo, pese a ser innecesario, es brillante. Al igual que la interpretación de Branagh dotando de una humanidad a Poirot como nunca antes habíamos visto en el personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Charlie Martell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow