Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
6
Voto de TOM REGAN:
6
Ciencia ficción. Comedia Un grupo de habitantes de las afueras de una ciudad se quedan atrapados cuando una rebelión de robots provoca que su robot les encierre en su propia casa por su propio bien. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
123/06(07/05/23) Interesante comedia negra de ciencia ficción francés que ha despertado en mi sensaciones contradictorias, por un lado está un precioso envoltorio, unos muy sugerentes personajes no humanos y por otro está su premisa muy ajada de la sempiterna Rebelión de las Máquinas, la Creación contra su Creador, los peligros de la Inteligencia Artificial (sin ir más lejos, el ‘shellyniano’ relato de Frankenstein, o toda la pléyade de historias posteriores sobre el tema como “Blade Runner, “Terminator”, “Yo robot” e incluso el epónimo film de Stephen King “Maximum Overdrive”, y decenas más que me dejo), algo muy tratado ya en la Homérica serie “Black Mirror”, también tratado en un estupendo episodio de la serie “Love, Death + Robots” como fue “Servicio al cliente automatizado” de la segunda temporada, mezclado con films de estilo teatral donde se recluye a un núcleo de figuras en una vivienda sin poder salir, del que máximo exponente es la buñueliana “El Ángel Exterminador”, tirando de esto también hay un sub texto de ácida crítica contra el aburguesamiento de la sociedad, y ello en un tono de sit com que puede recordar a la rancia “La Tribu de los Brady”. Hay también referencias contemporáneas cuando se habla del COVID que nos ha tenido recluidos (encerrados como en la cinta) meses, aquí haciendo (chancesca) mención a un COVID-50, también haciendo guiños ecologistas (se hace mención a la inundación de Países Bajos), y hasta referencias a la (vomitiva) cultura ‘woke’ que pregona que para el futuro de la humanidad hay que comer gusanos (Puaj!!!), y con dosis nada sutiles de cómo se forman las dictaduras, los autoritarismos a través del control de las masas mediante la híper vigilancia, controlando su cultura (los humanos ya no escriben, leen, o tienen libros), atontar a la gente es el mejor medio para manipularla, algo no tan lejano hoy día, donde incluso hay, cual imagen prototípica de las autocracias quemas de libros. Pero todo esto en un tono blandengue, sin intensidad alguna, sin garra, una comedia que quiere abarcar tanto que aprieta escasamente, al menos Jeunet es consciente y no parece tomarse en serio nunca su película. El humor resulta como mucho de media sonrisa, nunca, se ve con agrado, no aburre, pero nunca entusiasma, tiene algunas buenas situaciones, pero otras muchas bufas.

Es una película que me ha atraído por estar al frente el singular director galo Jean-Pierre Jeunet (también guioniza junto a Guillaume Laurant con el que ha coescrito sus mejores films, amén de estar tras el precioso “Donde está mi cuerpo?”) tiene obras tan maravillosas en su haber como “Delicatessen”, “Amelie” o “Largo domingo de noviazgo”, y a partir de esto ya todo lo que haga llamará mi atención. Realizador poseedor de un estilo particular propio (eso tan difícil de conseguir), expuesta en su estilo visual hipercromático, fulgente en luminosidad, muy del estilo cartoon, con mucho manejo de cámara singular para provocar emociones, donde los efectos visuales forman parte de lo orgánico, en este caso creando un mundo futuro distópico cercano (2045), gracias a la lente del DP Thomas Hardmeier (“Yves Saint Laurent”), cercano a lo bizarro en sus creaciones de escenarios excesivos, con resplandecientes patinados pastel donde brillan de modo chillón el verde y naranja, con juego de planos extraños, aunque desgraciadamente aquí el bueno de Jeunet se ha echado en brazos del CGI más pomposo, perdiendo el encanto de sus mejores pelis.

La peli gana en esos adorables robots domésticos que quieren ser humanos (ya esto tratado en “Blade Runner”): Como esa achuchable Monique (Claude Perron), sirvienta de melena rubia y sonrisa permanente, ansioso por humanizarse, capaz de medir las métricas de los que observa ("sinceridad 3%, deseo sexual 86% y" erección 100%", parpadean en su pantalla de uno de los humanos); el cabeza-araña Einstein al que le pueden subir y bajar nivel de inteligencia, dotado de una labia proverbial (con voz original de André Dussollier), el líder de la manada robótica de la casa, excelente las secuencias en que ve,mops a Einstein y Monique acostados en la cama como una pareja normal; Otro es uno con la mentalidad limpiadora exacerbada (cual Wall·E), y con una cualidad oculta en su capacidad de dar masajes; Hay un ente superior que domina la casa al que los humanos recurren para la domótica de la vivienda; también vendrá de visita el simpático Greg (Alban Lenoir), un robot sirviente de una solitaria humana, al que digamos utiliza al modo ‘consolador’; todos ellos muy divertidos en como anhelan imitar la idealización del comportamiento humano, sobre todo en lo referente a afectos y sexo; Y está el villano de la función, el brazo armado de Yonyx, especie de Robocop con risa infinita y dientes profident de caballo (François Levantal), que gusta de torturar en sus diferentes replicantes a los humanos en un popular reality show de televisión llamado ‘Homo Ridiculus’.

Desgraciadamente en el plano de los que encarnan a humanos la película falla, con roles estereotipados, sin alma, sin fondo alguno, caricaturas ridículas la mayoría, solo salvo a Françoise (buena Isabelle Nanty) por su dulce relación con Greg, exponiendo la falta de amor de nuestra sociedad y si no podemos conseguirla la manufacturamos. Resto son clichés, como lo es la pareja de adolescentes que sabemos terminaran juntos, Nina (correcta Marysole Fertard) y Max Leo (inane Hélie Thonnat), un arco de relación más manida que los pechos de una porn star, la chica tiene el gusto coleccionista de artículos vintage como ordenadores, libros o un robot pequeño de juguete, algo muy ajado esto; Tenemos a la Alice (plúmbea Elsa Zylberstein), dueña de la vivienda, quiere pasar la tarde con su pareja Max (insípido Stéphane De Groodt);
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
… llega de visita el ex de Alice, Victor (guiñolesco Youssef Hajdi), que aparece sin previo aviso con su nueva novia, Jennifer (mujer florero Claire Chust), está para lucir palmito, y para la grotesca escena en que imita animales. Su único fondo es que quiere irse de vacaciones; se deja caer por allí la vecina Françoise (buena Isabelle Nanty), a quien pronto sigue su esclavo sexual robot, Greg. Exhibiendo una sociedad camino de la extinción rápida si estos son un reflejo de la misma.

Tiene un excelente comienzo con ese programa tv "Homo Ridiculus", donde los humanos son humillados por robots/Yonyx, en una mordaz parodia de los reality (desgraciadamente) tan de moda en estos años, jocoso prólogo en su pellizco a como gradualmente podemos caer en eso. Para luego pasar a la historia en si de como este grupo heterogéneo queda atrapado en la casa moderna e intentan por todos los medios escapar. Jeunet hunde en una reclusión a humanos y robots y mediante ello pretende hacer aflorar las verdaderas personalidades de los primeros, pero estos conflictos resultan insulsos, solo me enganchan los de los robots y en como ridiculizan el comportamiento de sus creadores. Tenemos el hedonismo humano en como hay un dispositivo para que una habitación adquiera un olor determinado. Tenemos la turbadora relación entre Françoise y su adquisición Greg. Donde naufraga es en el vodevil amoroso entre los adultos, ridículo es lo mejor y más benevolente que se puede decir de ello.

Tiene Jeunet incluso algunos tics grimantes en el uso del sexo gratuito en algunas secuencias, le sobra.

Cuando se le preguntó sobre el subtexto de la película sobre el futuro de la humanidad, Jeunet declaró: "Odio los mensajes. Pero si hay un mensaje en 'Bigbug' es que la inteligencia artificial nunca matará a los seres humanos porque seguirán siendo estúpidos. No tienen alma".

Para mí no es el bodrio que muchos críticos han visto, pero tampoco es la gran sátira que el director cree haber realizado. Gloria Ucrania!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para