Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
6
Voto de TOM REGAN:
6
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2016-2019). 12 episodios. 2 temporadas. Fleabag es una joven londinense de 30 años, directa y descarada, que pasa por una crisis vital tras perder a su mejor amiga. Su actitud es inconformista, se acuesta con todo el que se acerca a ella, intenta no pedir dinero a su hermana Claire y se niega a llevar de una vez una vida independiente y madura. Sin reparos, la protagonista desafía al espectador que quiera plantearse ... [+]
29 de junio de 2021
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
250/50(29/06/21) Serie de esas que he terminado de ver empujado por la fama de alabanzas críticas que atesora, también porque me había gustado mucho la primera temporada de “Killing Eve” (creada por la misma guionista), porque Daniel Craig ha exigido escriba el guion de “No Time to Die”, la nueva película de James Bond, mis expectativas eran enormes, y al final me he encontrado que la he terminado a trompicones, por que como eran pocos episodios (6+6) y no soy de los que me gusta dejar las cosas a medias pues con tardanza desde que la inicie, pero la he acabado en su segunda y última temporada. Y es que nunca he entrado en este humor seco y adusto centrado en los sentimientos vaginales de una mujer, sintiéndome incomodo en muchos momentos, habiendo pocos en los que me ha haya sacado un esbozo de sonrisa, lo bueno es que nunca me ha aburrido, pero tampoco me ha enganchado y no echaré de menos no hagan una tercera temporada.

Serie de televisión británica dramedia de la BBC Three en un acuerdo de coproducción con Amazon Studios. Creada, escrita y protagonizada por Phoebe Waller-Bridge, basada en su espectáculo unipersonal estrenado por primera vez en 2013. Waller-Bridge interpreta al personaje principal, joven londinense de espíritu libre y sexualmente muy activa, de hecho su mundo solo parece girar en torno a esto. La protagonista rompe frecuentemente la cuarta pared para monólogos internos y un comentario continúo a la audiencia para crear complicidad con ella. No es un recurso original pues por ejemplo ya fue utilizado en “House of cards” por Frank Underwood (antes de ser censurado), pero si queda un toque fresco, e incluso en la segunda temporada hay una especie de visión turbadora cuando un personaje se da cuenta y le pregunta a Fleabag que con quien habla (¿?), provocando con ello una reflexión sobre la situación.

Unos capítulos que mezclan el drama con el humor particular de Fleabag, donde se habla de suicidios, adulterios, promiscuidad, sodomización, relaciones paterno-filiales, masturbación, relaciones de hermanos, el peso de la culpa, y todo con epicentro en Fleabag. Ella como ejemplo de empoderamiento femenino, como ejemplo de mujer moderna, liberada, autónoma, que hace con su vida lo que quiere, al menos eso quiere la creadora. Pero lo que es a mí me ha sido un personaje que nunca me ha llegado, nada empático, egoísta, mala amiga, egocéntrica, irritante, cínica, siempre destilando superioridad moral, parece darnos lecciones todo el tiempo, su coraza para no dejar ver sus fragilidades me han sido cortantes. Y donde su campo de conversación es el del tamaño de un sello, su temario es escaso, no hay una charla que destile inteligencia, solo importa ella y sus ganas de fornicar con todo lo que se mueve, y con ello proyectar una Magna misandria. Pues todos los hombres que aparecen o son tontos, o caricaturescos, o manipulables, o peleles, o mentirosos, o curas (¿?).

No solo la protagonista resulta nada simpática, el resto del elenco me son patéticos, en el peor sentido de la palabra, ninguno despierta dulzura en mí, desde la hermana snob, el padre distante (correcto Bill Paterson), la potencial madrastra repelente en su altanería, o el cura de la segunda temporada, que se ven venir de lejos sus debilidades en la primera escena, cortado por un patrón ya visto del sacerdote transgresor malhablado y bebedor.

Recibió elogios generalizados de la crítica, particularmente por su escritura, actuación y la singularidad y personalidad del personaje principal. Waller-Bridge ganó el premio de la Academia Británica de Televisión a la Mejor Interpretación de Comedia Femenina por la primera serie. La segunda temporada recibió 11 nominaciones al premio Primetime Emmy y ganó seis, con Waller-Bridge ganando Mejor Serie de Comedia, Mejor Actriz Principal y Mejor Escritura para una Serie de Comedia; Clifford, Colman y las estrellas invitadas Fiona Shaw y Kristin Scott Thomas recibieron nominaciones adicionales de actuación. La serie recibió el Globo de Oro a la Mejor Serie de Televisión y Mejor Actriz por Waller-Bridge, y una nominación para Scott.

La primera temporada tiene como eje tenue el dolor oculto de Fleabag por la disfuncional muerte de su amiga y socia, tiene graves problemas de dinero con su cafetería, la vemos relacionarse con su insegura hermana (buena Sian Clifford), y la vemos enfrentada de modo frio a su madrastra (siempre excelente Olivia Colman). Vemos como Fleabag tiene sexo con varios personajes sin que ello suponga sentimiento alguno para ella; La segunda temporada está centrada en la atracción que Fleabag siente por un sacerdote (buen Andrew Scott) católico (por tanto célibe), que tiene como rampa de salida la (batalla) cena del primer capítulo, con lo que se convierten los capítulos en algo previsible, solo queda saber la reacción del cura cuando caiga bajo el influjo de la ‘mantis religiosa’. En este caso en el clímax en un confesionario perturbador. Dejando esta temporada las preguntas referentes a la condición de la prota sobre si en realidad quiere al párroco, o lo que quiere es el reto transgresor de que rompa sus votos de celibato (emparentado con aquello de conseguir que un gay se acueste con ella)? O lo que aspira es a esa pregunta que flota en la serie de si ella quiere fornicar con Dios, y hacerlo con este es hacerlo con lo más cercano a ello?

Mi valoración de la serie es que me ha sido irregular en su humor, grimante en su drama, y forzada en las relaciones que establece, sobre todo midiéndola con el cuchillo en los dientes por lo bien valorada que esta. Me considero un tipo abierto de miras, pero en su conjunto me ha sido una especie de club en el que tras ser invitado no he conseguido ser socio, no ha habido conexión emocional y al final si el cura se va con ella o la deja me ha sido naif. Fuerza y honor!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para