Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por TOM REGAN
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de TOM REGAN:
7
Voto de TOM REGAN:
7
6.9
1,331
4 de junio de 2010
4 de junio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
157/10(20/05/10) Segundo trabajo del singular realizador francés Robert Bresson, fue el último en el que utilizó actores profesionales. El argumento es un melodrama que gira en torno a una vengativa mujer, Helene(María Casares), que al intuir que su pareja, Jean (Paul Bernard) ya no la quiere, traza un plan para una vendetta, ella le dice que ha dejado de amarle y él cree que quedan como amigos, entonces ella pone en marcha su maquiavélico propósito, convence a una cabaretera, Agnes (Elina Labourdette), para con ayuda de su madre, Mme. D. (Lucienne Bogaert), enamorar a Jean haciéndoles creer Agnes a Jean que es una cándida inocente muchacha. La historia es una radiografía de la condición humana, donde el instinto básico de la venganza se apodera de forma patológica de Helene, no importándole a quien arrastre en su enfermiza maquinación, ejerciendo sin compasión un poder maquiavélico de manipulación. La cinta posee una muy buena puesta en escena, transmitiendo una atmósfera claustrofóbica, donde conforme avanza el relato el aire se hace más escaso, ayudando su muy buena labor actoral, donde los cuatro protagonistas realizan unas interpretaciones soberbias, muy en la línea del estilo Bresson, es decir contenidas, ausencia de cualquier atisbo de histrionismo, llegando a transmitirse la tormenta de sentimientos que azota lo que vemos. Encuentro un par de defectos en la película el más importante para mi es su forzado final, es como si le viniera impuesto, no es digno de la valentía del director galo, te podrá gustar más o menos su cine (para mi irregular), pero de osadía anda sobrado, el otro es la escena en que Jean sufre el flechazo por Agnes en el bosque de Bolonia, me resulta débil y poco creíble, no llega a transmitir la secuencia el fuego pasional que recibe Jean. Recomendable a los que gusten de buenos melodramas y a seguidores bressonianos. Fuerza y honor!!!