Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
6
Voto de TOM REGAN:
6
Serie de TV. Thriller. Intriga. Ciencia ficción Miniserie de TV (2016). 8 episodios. El 22 de noviembre de 1963, los disparos que acabaron con la vida del Presidente Kennedy cambiaron el mundo. El profesor Jake Epping (James Franco) intenta viajar al pasado para impedir el magnicidio, pero su misión se verá amenazada. (FILMAFFINITY)
25 de abril de 2016
34 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
73/14(20/04/16) Acabo de terminar de ver esta a priori prometedora serie, con bastantes alicientes para ser apetecible, un relato basado en el best-seller homónimo del afamado Stephen King, productor ejecutivo JJ Abrams (Creador de la serie “Perdidos”, así como director de “Star Wars: El despertar de la fuerza”), James Franco protagonizándolo, produciéndola e incluso dirigiendo uno de los episodios, así como de show-runner Bridget Carpenter (“(la maravillosa serie “Friday Night Lights”), asimismo el director del primer capítulo es Kevin Macdonald (“Toiching the void” o “El último Rey de Escocia”), aunque en su arranque y presentación de situación consigue atraparte, el conjunto adolece de falta de cohesión, de falta de ritmo, de desequilibrio narrativo. Son ocho episodios donde uno se siente que se la han colado, esperaba ver un thriller que jugara sibilinamente con conspiraciones y paradojas temporales, y me encuentro una serie que incide más en el drama costumbrista de analizar muy livianamente la época de principio de los sesenta.

Jake Epping (James Franco) es un profesor de secundaria, un día en su cafetería habitual el dueño de la misma, Al Templeton (Chris Cooper), le propone una misión, trasladarse al pasado, concretamente al 21 de octubre de 1960, y desde allí intentar impedir el asesinato del presidente JFK, pensando que de este modo el mundo será un lugar mejor. También tendrán importancia personajes como Bill (George MacKay), joven de Kentucky que ayudará a Jake en su misión, Sadie Dunhill (Sarah Gadon), una profesora de instituto, el oficialmente magnicida Lee Harvey Oswald (Daniel Webber), e Sadie Dunhill), o su esposa Marina Oswald (Lucy Fry).

He sentido en el transcurrir de los capítulos que me han metido demasiado relleno, el fuerte debería estar en la investigación de los misterios que entraña el magnicidio de JFK, pero es tratado muy superficialmente, linealmente, sin sorpresas, sin intriga alguna, todo muy plúmbeo. Parecen más preocupados en enfocar como el protagonista del SXXI afronta este convulso tiempo de cambios, de machismo imperante, de segregación racial, acercándose al melodrama, pero en lo que respecta al gancho del producto, las indagaciones sobre el crucial asesinato se quedan en más simple que el mecanismo de un martillo. Tiene la virtud que el primer episodio sabe atraparte, sabe presentar a los personajes, sabe mostrarte el fantasioso mecanismo de la particular “máquina del tiempo”, y de cómo el mayor enemigo de su objetivo será el destino que intentará por todos los medios sabotearle con “supuestos” accidentes, otorgando la licencia dramática de lo fácil que accede Jake a la misión, pero a partir del segundo te sientes un tanto perdido, resulta que Jake desiste para ir a intentar arreglar el pasado trágico de un conocido, esto como excusa para encontrar un “cómplice” del tiempo en su misión, tipo que luego da unos bandazos de una incoherencia vergonzosa. Luego decide hacerse el protagonista profesor de secundaria como tapadera, alejándose torticeramente de su misión, cercenándole tiempo de su “sagrado objetivo”, y como era predecible y muy manido, se echa una novieta con problemas, sin pies ni cabeza, como va dejando en un segundo plano lo importante, orgánicamente me queda chirriante la historia conforme avanza, llegando a un clímax anticlimático. Un thriller que avanza a trompicones, sin decantarse por el tono adecuado, divaga, se dispersa y se desdibuja, perdiéndose la intriga, el suspense y la anhelada intensidad ante un refrito sin fuerza alguna, siendo lo peor que no sabe aprovechar las potenciales oportunidades que da el argumento, desviándote en demasiados momentos de lo esencial. Tampoco el ritmo saben encauzarlo, quizás por la dispersión orgánica referida, con elipsis temporales estridentes, con situaciones rebuscadas y que poco aportan, más allá de alargar una serie que seguro hubiera mejorado sintetizándola en menos metraje de episodios.

También le hubiera faltado no haberse tomado tan en serio, haber salpicado la historia con más humor, este aflora en algunos momentos y queda muy bien, como cuando aparece un Iphone (de Jake) en 1960, o como cuando la charla de Jake con un veterano de la Guerra de Korea y el protagonista se incrusta en esta Guerra como un personaje del film MASH. Escasea hacer ácidas referencias a nuestro presente.

James Franco no está excesivamente bien (siendo benévolo, es que me cae bien), lo siento fuera de lugar, no sabe emitir el desconcierto e intensidad que el protagonista requiere, parece una pluma llevada por las circunstancias. George MacKay como el socio de Jake, Bill, aporta fuerza dramática, pero a su rol le falta profundidad para darle empaque. Sarah Godon como Sadie aporta dulzura y una belleza fascinante, pero como actriz le falta mucho. Daniel Webber es de lo mejor como Oswald, le dota de alma, de humanidad, de fragilidad, con un intenso lenguaje gestual, con gran dominio de la voz para acentuar sus sentimientos, su demencia latente, con su megalomanía, su egocentrismo, su victimismo, muy bueno. Hay dos con menos tiempo que dejan pesada huella, uno es el magnífico Chris Cooper, una actor de talla superlativa que con su poderosa mirada dice en silencio lo que su alma padece, extraordinario como anula franco en cada entente, excelso. El otro es Josh Duhamel exhibiendo, raza, personalidad, carácter, formidable como infunde amenaza, terror, miedo, sublime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La puesta en escena resulta buena, con un diseño de producción de Carol Spier (“Promesas del este”, “Una historia de violencia” o “Pacific Rim”), rodándose casi toda en Ontario (Canadá) y alrededores, y un poco en Dallas (USA), por supuesto en la icónica Plaza Dealy donde se asesinó a JFK, con una buena fotografía de Adam Suschitzky (7 episodios), y David Katznelson (1 capítulo), aportando un toque granulado a las imágenes para trasladarnos a principios de los sesenta. La música corre a cargo de Alex Heffes (“El último Rey de Escocia” o “La sombra del poder”), quedando excelente la música de los créditos. Asimismo son notables los referidos créditos iníciales representados a modo de un diorama del magnicidio sobre una maqueta de la Plaza Dealey.

Spoiler:

El momento más representativo de la serie puede sea cuando Jake observa en un bar un discurso de JFK, el carisma del presidente desborda la pantalla, y se demuestra con los rostros de la gente que lo admira con devoción transparentado en sus devotas caras.

Demencial que no se juegue con las decenas de teorias conspirativas que hay alrededor del magnicidio de JFK, estaba implicada la CIA? El FBI? Fidel castro? Los soviéticos? El vicepresidente Lyndon B. Johnson? La mafia? Se da como diáfano que Lee actuó solo, movido por su odio y punto, no se juega con la ambigüedad, con la duda, quedando todo tan políticamente correcto como deshinchado de atractivo de complejidad alguna.

El final en que Jake vuelve al presente y se encuentra en medios de clima apocalíptico se explica ramplonamente no se sabe que ha pasado, un medio loco le suelta un par de noticias y Jake entra en pánico, debería habérsele paseado al protagonista por algún lugar más para infundirnos el terror de Jake y no la paranoia en un par de minutos que le abruma.

En conjunto queda una interesante serie, aunque desaprovechada, entretenida a ratos, poco intrigante, que deja la sensación de lo que pudo haber sido y no fue si hubieran potenciado lo bueno y aminorado lo defectuoso, quizás todo nazca en el libro en que se basa, que no he leído. Fuerza y honor!!!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para