Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
You must be a loged user to know your affinity with TOM REGAN
Voto de TOM REGAN:
5
Voto de TOM REGAN:
5
Aventuras. Drama En el siglo XIV, los escoceses viven oprimidos por los gravosos tributos y las injustas leyes impuestas por los ingleses. William Wallace es un joven escocés que regresa a su tierra despues de muchos años de ausencia. Siendo un niño, toda su familia fue asesinada por los ingleses, razón por la cual se fue a vivir lejos con un tío suyo.
22 de octubre de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
150/03(05/10/14) Con motivo del referéndum por la independencia de Escocia he revisionado el film más famoso (famoso, no bueno) por el tema. Sobrevaloradísima cinta del egocéntrico Mel Gibson que realiza una hagiografía pomposa en la que él se mimetiza con un santón, realiza un film petulante, pretencioso, grandilocuente, aparatoso, y todo sostenido por un guión nefasto, que deriva en un relato previsible, maniqueo, manipulador, con personajes más planos que el pecho de Keyra Knightley, con una profundidad pueril, con la complejidad del tebeo, y sobre todo tratándose de un biopic cabe achacarle la total falta de rigor en la historia, una orgía errores, falsedades, exageraciones, personajes inexactos, faltan otros, e incluso en la vorágine de darle igual todo es capaz de recrear la famosa batalla de Stirling Bridge sin puente, elemento clave en la victoria. Y ojo, a mi me encantó, su primera dirección “El Hombre Sin Rostro”, la que hizo tras esta, “La Pasión de Cristo” y la mejor de todas la exuberante “Apocalypto”, pero esta la he revisionado a ver si es que cuando la vi me pilló en mal momento, y no me ha sido peor que la anterior vez que la vi, un despropósito con lo peor de los clichés y estereotipos, un tsunami de desaciertos. Sin embargo fue su mayor éxito taquillero y en los Oscars fue la triunfadora, 10 nominaciones y 5 premios, con mejor film y mejor dirección entre ellos, la declaro la Peor de las Ganadoras a los Oscars, no se puede ser más complaciente y condescendiente con el espectador. Omito sinopsis por límite caracteres.

El guión de Randall Wallace (“Pearl Harbor”) realiza una abstracción megaexagerada del legendario personaje, basándose más en un poema épico del SXV de Blind Harry “Los actos y hechos de Sir William Wallace. Caballero de Elderslie” que en algo realista y que rezume autenticidad, el poema es una fabulación idealizada pasada por un filtro de fantasía del rebelde escocés, donde realidad y ficción se mezclan en un coctel irregular, donde se rejuntan inexactitudes, amplificaciones, hechos inventados, fechas falseadas, personalidades tergiversadas, vestuario inventado, escenarios engañosos, todo esto para obtener en 2009 ser la segunda la lista de filmes con más inexactitudes, pero sobre todo esto me extenderé en spoiler relatando todo lo falseado. Es un épico drama de aventaras para el que Mel Gibson dice haber bebido de clásicos de su infancia como “Spartacus” de Kubrick o “The Big Country” de Wyler, pero el tiro le sale errado, pues le sale un pastiche pseudo-teológico sobre un ser narcisista en su perfección, una historia de carácter mesiánico que entronca con la figura de Jesucristo (sobre la que haría su film posterior), se siente un Elegido para guiar a su pueblo a la libertad, tras tener múltiples seguidores será traicionado, apresado, torturado y al final ejecutado, solo falta que lo vEamos sobreimpresionado por los cielos célticos. Es un relato manipulador, con personajes caricaturas, malos malísimos y buenos buenísimos, donde incluso hay lugar para la homofobia, no me extraña hayan acusado a Mel de esto. Se suman recursos que parecen creados por mi sobrina de 3 años, llegan a producir vergüenza ajena, como el juego previo de miradas al intento de violación entre Murron y William, pasteloso no apto a diabéticos, o que Wallace se enrolle con la princesa Isabel, o que en medio de la batalla de Falkirk la caballería le traicione y abandone, elementos que quieren sumar emoción y dramatismo, solo podrán alcanzarlo en mentes simples El guió resulta una mediocridad, donde su única función es mantener una mínima atención entre batalla y batalla, batalla en algunos casos sonrojantes en su recreación, como la del inicio de todo en la aldea con Wallace en plan mártir acercándose a caballo a los soldados con las manos extendidas, todos sabemos lo que va a pasar, pero la cámara lenta hace que el bochorno sea una lenta agonía, o con la famosa batalla de Stirling donde fue clave para el desenlace un puente, pues Gibson lo obvia, o en la batalla de Falkirk con la vergonzosa persecución a caballo de Wallace al Rey y su cohorte, los límites del ridículo son infinitos, o Wallace entrando en una reunión de nobles escoceses a caballo para vengarse, los límites del ridículo son infinitos, o que el guionista no tuvieron pudor en colocar en boca de un rebelde escocés una frase escrita por un inglés para ser pronunciada por un Rey inglés, Shakespeare para Enrique V.

No todo puede ser malo ya que Mel por lo menos tiene un gran sentido del espectáculo, sabe lo que dar la masa, aunque no sea calidad da escenas sangrientas, batallas épicas y algunas imágenes permanecen en la memoria, como la preciosa boda, en la noche, a la luz de la luna frente a una roca, muy hermosa la postal, la otra imagen que permanecerá es la del ejército escocés enseñando el culo en masa a los ingleses, gran combinación de desprecio y de coraje ante la muerte. Las batallas resultan sangrientas, cruentas, bestiales, aunque con algunas salidas que merman su realismo.

Su puesta en escena también resulta buena, con un estupendo diseño de producción de Thomas E. Sanders (“Salvar Al soldado Ryan” o “Apocalypto”), rodada 6 semanas en Escocia, pero principales batalla filmadas en Irlanda, con hasta 1600 extras de la Reserva del Ejército irlandés, para ahorrar Mel utilizó los mismos extras para los 2 ejércitos, sin que dieran el cante, los bellos escenarios son bien manejados, las tierras altas escocesas, Edimburgo, los castillos, y esto meritoriamente fotografiado por John Toll (“La Delgada Línea Roja”) que embellece los lindos paisajes escoceses, a esto se suma la celtica música de James Horner (“Titanic”), de resonancias mágicas, lástima que todo esto esté al servicio de algo tan fallido y decepcionante. (continua en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mel Gibson aporta al personaje carisma, y sobre todo un sentido elegiaco de endiosado, un actor enamorado de sí mismo, que todo el tiempo parece sumido en una nube de arrogancia propia del Mesias, él es el bien, si no estás con él eres el mal, Mel está desatado aquí, su director (¿?) no sabe manejarlo y se le desmadra. Resto del reparto son guiñoles, solo se salvan de la quema un Patrick McGoohan que de malo que es resulta divertido, y un Angus McFadyen que es el único que intenta dar algo de matices a su rol, el resto es una caterva de desaprovechamientos.

Todo sumado me da una amena propuesta, si no piensas mucho, donde el realismo es algo ni está ni se le espera, hay que darle una galería de licencias interminables para poder disfrutarla algo, no apta a gente que le gusten los films con algo de fondo, y como he dicho, sobrevaloradísimo. Fuerza y honor!!!

Spoiler:

Retorcimientos y mentiras del film: Vemos a los escoceses con faldas a cuadros, en tiempo que sucede historia kilt no existía, es creado en SXVI; El ahorcamiento de los nobles escoceses al inicio de la cinta, mentira, se extrae del poema de Blind Harry; Utilización de “Prima nocte” es un bulo, para villanizar más aún a los ingleses; En el film se sugiere que Escocia lleva ocupada por ingleses muchos años, desde infancia de William hasta la batalla de Falkirk, realidad era que había sido invadida solo un año antes de la rebelión de W.W., antes de la muerte del rey Alejandro III era reino independiente; Referente a la batalla de Stirling, su recreación acarrea una tara vital, y es la falta de un puente, de hecho la batalla se llama también “Stirling Bridge”, además falta Andrew Moray, comandante del ejército de Escocia, mortalmente herido en la contienda; Inventada la relación amorosa entre William Wallace y la princesa Isabel de Francia, un insulto a la inteligencia del espectador, que alguien se crea que en la Edad media un Rey manda a su nuera a negociar con un guerrillero es ridículo, que encima se enamoren, puaj, y para coronarlo que se diga que está en cinta de él, mentira hedionda, además Isabel de Francia tenía 3 años cuando se produjo la batalla de Falkirk, no se casó con Eduardo hasta que no fue Rey, y no tuvo a su primer hijo hasta 7 años después de la muerte de W.W., esto se inspira en una obra teatral, “The Wallace: un triunfo en cinco actos” de Sydney Goodsir Smith en que se cuenta que Isabel estuvo en la batalla buscando a un hombre de verdad; W.W. invadió el norte de Inglaterra, pero nunca llegó hasta York, ni mucho menos mató al sobrino del Rey Eduardo; Se cuenta que Robert de Bruce cambió de bando entre los ingleses y escoceses en varias ocasiones, puede ser cierto, pero no lo es que luchara en contra de W.W. en alguna ocasión, no peleando con los ingleses en batalla de Falkirk, por cierto, en esta batalla no hubo tropas irlandesas como se muestra en el film; La batalla de Bannockburn es la que se escenifica al final, se expone que los escoceses improvisan pelearse contra los ingleses en vez de presentarle respeto a los ingleses, en realidad fue una lucha planeada por Robert de Bruce y que venció en la misma, de hecho Robert estuvo batallando en una campaña de guerrillas contra el invasor durante 8 años, su título antes de ser Rey era Conde de Carrick y no Conde de Bruce como se dice en cinta; Se retuerce la personalidad del Rey Eduardo, retratándolo como un sádico sin escrúpulos, cuando en realidad era un hombre que degustaba de las artes, como la poesía y el arpa, era un gran religioso, asimismo murió el 21 de junio de 1377 de un derrame cerebral y no como se muestra en el film, cuando es ejecutado W.W. el 3 de agosto de 1305, 72 años después; Eduardo II se exhibe como un afeminado muy amanerado.

Crítica sesgada por el límite3 de caracteres, para ver íntegra ir a: http://tomregan.blogspot.com/2014/10/braveheart.html
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para