Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Julio Lamaña
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Julio Lamaña:
7
Voto de Julio Lamaña:
7
2018 

Documental, Intervenciones de: Gregorio Hernández, Pedro López
5.7
23
Documental
Doble yo es un laberinto en el que todo se confunde. El tiempo: pasado y presente. Los personajes: el antropólogo colombiano Gregorio Hernández, el conquistador español Pedro López y yo mismo, Felipe Rugeles, cineasta colombiano. Los dos primeros viajaron a las montañas de Tierradentro, el uno como cronista y el otro como científico. Quizás el uno inventó al otro. Y ahora, muchos años después, he tenido que mediar para su encuentro. (FILMAFFINITY) [+]
20 de julio de 2019
20 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En arqueología un "Doble yo" hace referencia a una serie de estatuas.cariátides que se encuentran an San Agustín - Colombia y que tienen como característica formal el disponer encima de la cabeza otra cabeza. La sociedad colombiana de psiquiatría escogió esta imagen como logotipo (quizá como imagen de la posibilidad de la múltiple identidad?). En la muy interesante película de Felipe Rugeles esa figura del "doble yo" avanza por la complicada tarea de encontrarse con todos los dobles que la historia personal y colectiva del realizador tiene: conquistadores españoles, antropólogos, indígenas,... que de forma confusa y confundida, errada y acertada, configuran esta sociedad colombiana. En esta experiencia sonora a través de material de archivo el logro de Rugeles es llevarnos a la conclusión de que en la confusión radica la explicación. Que tenemos más dobles en quién identificarnos que personas a quién odiar.