You must be a loged user to know your affinity with Julio Lamaña
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental tiene la clarividencia de mostrarnos que los empresarios millonarios que hicieron su fortuna en base a despedir a miles de trabajadores y localizar sus fábricas en países con mano de obra barata son tan estúpidos como cualquier mortal. El film clama a la venganza y a la acción directa contra semejantes bandidos. Estaría muy bien un "Merci Patron!" en España con un Botin o un Amancio Ortega.

6.1
1,603
8
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en l'Alternativa, Festival de Cine Independiente de Barcelona. "Mimosas" de O. Laxe. Un coche muy viejo sin motor al que se le pone uno por el que no apostarías nada. Milagrosamente el motor se enciende y el coche echa a andar. Este film sobre la fe (también la fe en el cine) nos lleva por grandes paisajes épicos y personajes misteriosos entre Serra i Pasolini. En el debate, una persona criticó la película por críptica y echó de menos que cierto giro del guión no hubira sido antes. Parece que le aburrió la peli. Sálvenos el cine independiente de manuales a lo Mc Kee donde se dice en que minuto y segundo deben suceder las cosas. La fe mueve montañas, también en el cine independiente. Ah! El plano de los protas saliendo a por los malos es totalmente "Dos hombres y un destino". Buena peli para acabar el día alternativo

6.3
1,501
9
24 de noviembre de 2021
24 de noviembre de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Memoria" de Apìchatpong Weerasethakul, el director tailandés insiste, aunque de forma reinventada en su puesta en escena "extrañada".
Por "extrañamiento" entendemos aquellas intervenciones sobre la forma artística que tienen como objeto el hacerla extraña a su misma naturaleza creando en los destinatarios de la obra artística un sentimiento de alienación, o al menos de sentir que se encuentran en un entorno alienado. Los formalistas rusos, especialmente en literatura, creaban sus obras con la intención de que la representación de la realidad se presentara con una clara evidencia de ficción. A través de la exageración, lo grotesco, la parodia, lo absurdo,... Valle Inclán, Bertol Brecht,...
Apichatpong construye su"Memoria" desde esa puesta en escena alienante. Diálogos absurdos, sitiuaciones al borde o superando lo inverosímil. Y utilizando el plano general como una forma de mantener la perspectiva de que estamos observando un mundo ajeno. (y al mismo tiempo propio). Esto es especialmente lo que le da calidad a la película.
Me conmueve la mirada del tailandés sobre lo colombiano y me siento compartir la mirada sobre esta Colombia adolorida. También yo soy un extaño aquí. "Memoria", a través de la mirada alienada (y alienígena) conecta el dolor de un país con el dolor del mundo. Representa la complejidad y el misterio del aquí y el ahora. Pero también conecta con el misterio del allá y del pasado. Apitchapong construye una película de aquellas que no hay tantas.
Por "extrañamiento" entendemos aquellas intervenciones sobre la forma artística que tienen como objeto el hacerla extraña a su misma naturaleza creando en los destinatarios de la obra artística un sentimiento de alienación, o al menos de sentir que se encuentran en un entorno alienado. Los formalistas rusos, especialmente en literatura, creaban sus obras con la intención de que la representación de la realidad se presentara con una clara evidencia de ficción. A través de la exageración, lo grotesco, la parodia, lo absurdo,... Valle Inclán, Bertol Brecht,...
Apichatpong construye su"Memoria" desde esa puesta en escena alienante. Diálogos absurdos, sitiuaciones al borde o superando lo inverosímil. Y utilizando el plano general como una forma de mantener la perspectiva de que estamos observando un mundo ajeno. (y al mismo tiempo propio). Esto es especialmente lo que le da calidad a la película.
Me conmueve la mirada del tailandés sobre lo colombiano y me siento compartir la mirada sobre esta Colombia adolorida. También yo soy un extaño aquí. "Memoria", a través de la mirada alienada (y alienígena) conecta el dolor de un país con el dolor del mundo. Representa la complejidad y el misterio del aquí y el ahora. Pero también conecta con el misterio del allá y del pasado. Apitchapong construye una película de aquellas que no hay tantas.
Documental

6.8
414
Documental, Intervenciones de: Valerie Guarnizo, Clare Weiskopf, Diego Weiskopf, Nicolas van Hemelryck ...
7
18 de mayo de 2017
18 de mayo de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que grandes preguntas propone este docu. Que pesa más en un individuo? la libertad de hacer lo que cree conveniente o la responsabilidad de una madre ante sus hijos pequeños. Da para muchas horas de debate. Y sin embargo la película adopta una óptica machista desde una visión femenina (la directora del docu e hija de la madre protagonista). Se cargan las tintas sobre la madre y su "irresponsabilidad" con sus hijos y no se habla para nada de los padres ausentes que en esa desaparición voluntaria sí se mostraron verdaderamente irresponsables. Parecería como si las mujeres colombianas, aceptando lo "natural" de esa figura de padre ausente responsabilizaran el doble a la madre sobre el destino de sus hijos. Eso es algo que me viene pareciendo muy grave desde hace rato: el machismo institucionalizado. Dice Val "Lo más importante de uno mismo es... uno mismo"

6.6
593
8
14 de diciembre de 2024
14 de diciembre de 2024
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Misericorde", lo último de Alain Guiraudie. En esa línea de puesta en escena extraña que le es propia, el francés se marca una hitchcokiana película a lo "Pero... quién mató a Harry" con unas gotas de "Teorema" de Pasolini y una pizca del provincianismo chabroliano. El deseo como motor del film, desbanca cualquier atisbo de realismo posible. Te ries bastante. Hay una erección del cura del pueblo que es lo que le da calidad a la película.
Más sobre Julio Lamaña
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here