Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Demi
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Demi
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Demi:
7
Voto de Demi:
7
6.2
17,526
Terror. Thriller
El dueño de una funeraria de una pequeña localidad y su hijo, que trabaja con él, reciben un día el cadáver de la víctima de un misterioso crimen: una bella joven que no tiene ninguna causa aparente de muerte. Ambos intentarán desvelar los intrigantes motivos del fallecimiento de la joven. (FILMAFFINITY)
11 de octubre de 2016
11 de octubre de 2016
66 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que existen diferentes formas de abordar el género de terror, esta escoge la que para mí es la más elegante y efectiva; sobre todo considerando la sencillez del guión del que partía.
Mientras otras producciones optan por el sobresalto constante para tratar de dar emoción a la película (práctica completamente estéril para mí), esta opta por incrementar la intensidad progresivamente hasta alcanzar un "volumen" considerable que se mantendrá sostenido durante las dos primeras partes de la misma. Aunque acabará decayendo un poco en la tercera y última parte.
Su fuerza se mantiene gracias a la excelente dirección de André Ovredal y a la magnífica interpretación de Brian Cox, que dotan de verosimilitud una cinta que podría haber acabado sepultada en el rincón más andrajoso de la serie B.
André Ovredal sabe perfectamente lo que quiere y lo consigue. Controla el ritmo con una precisión que por momentos nos podría recordar a Fincher por el "frío" tratamiento de la imagen y el lugar, o incluso, durante la primera parte de la película, al Hitchcock más documentado y morbosamente descriptivo. Desde luego un director a tener muy en cuenta en el futuro.
Brian Cox, el otro pilar de la película, sustenta lo que su director intenta imprimir en pantalla mediante una interpretación conservadora, rigurosa, pero (y aquí viene la genialidad) sutilmente empática.
El film no solo pretende ser efectivo sino que trata de ofrecer el mejor entretenimiento posible al público más exigente manteniéndolo en tensión mediante una atmosfera desasosegante y claustrofóbica que acabará por redimir un desenlace que desgraciadamente no está a la altura.
"La autopsia de Jane Doe" es sin duda una de las mejores sorpresas del Festival de Cine de Sitges, si no la mejor.
Mientras otras producciones optan por el sobresalto constante para tratar de dar emoción a la película (práctica completamente estéril para mí), esta opta por incrementar la intensidad progresivamente hasta alcanzar un "volumen" considerable que se mantendrá sostenido durante las dos primeras partes de la misma. Aunque acabará decayendo un poco en la tercera y última parte.
Su fuerza se mantiene gracias a la excelente dirección de André Ovredal y a la magnífica interpretación de Brian Cox, que dotan de verosimilitud una cinta que podría haber acabado sepultada en el rincón más andrajoso de la serie B.
André Ovredal sabe perfectamente lo que quiere y lo consigue. Controla el ritmo con una precisión que por momentos nos podría recordar a Fincher por el "frío" tratamiento de la imagen y el lugar, o incluso, durante la primera parte de la película, al Hitchcock más documentado y morbosamente descriptivo. Desde luego un director a tener muy en cuenta en el futuro.
Brian Cox, el otro pilar de la película, sustenta lo que su director intenta imprimir en pantalla mediante una interpretación conservadora, rigurosa, pero (y aquí viene la genialidad) sutilmente empática.
El film no solo pretende ser efectivo sino que trata de ofrecer el mejor entretenimiento posible al público más exigente manteniéndolo en tensión mediante una atmosfera desasosegante y claustrofóbica que acabará por redimir un desenlace que desgraciadamente no está a la altura.
"La autopsia de Jane Doe" es sin duda una de las mejores sorpresas del Festival de Cine de Sitges, si no la mejor.