Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Hugo
Voto de Hugo:
5
Voto de Hugo:
5
Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
7 de abril de 2021
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante una aclaración: me gusta la música de Ludovico Einaudi. Me gustan las fotos de atardeceres y flores recortadas por el sol de la tarde. Me gusta la comida del McDonalds. Pero no nos engañemos: son cosas sin chicha, sin complejidad, hechas para gustar. Y este es mi problema con la película, que me parece "bonita" de ver, pero ni de lejos una gran película.

Sí, Frances McDormand es una actriz tremenda y aquí lo demuestra una vez más. También es interesante conocer un poco ese mundo de personas desarraigadas (en el mejor sentido de la palabra) que han elegido ese camino tan distinto, con sus riesgos y sus alegrías, y hay algo muy hermoso en la camaradería, el apoyo mutuo, la libertad que impregna sus relaciones. Seguramente más de una persona del público sentirá que quizás no es una idea tan loca después de todo. La fotografía de la peli es maravillosa, y no me extraña que el nombre de su responsable sea de los primeros en salir en los créditos... así como el de Einaudi.

Y es que su música es como esta peli. Bonita, y en apariencia "profunda", pero finalmente vacía. Mil planos de McDormand mirando al horizonte no reemplazan un buen guion. Y es que aquí apenas hay progresión dramática, ni casi puntos de inflexión. Durante casi dos horas vemos a Fern "haciendo cosas", se nos hace saber que la muerte de su marido la dejó destrozada y esta vida nómada es una huida hacia delante, pero... las escenas se van amontonando sin aportar nada, y en un momento dado uno empieza a cansarse de tanta puesta de sol y tanta escena bellamente rodada pero irrelevante. El único punto de inflexión ocurre en cierto momento cerca del final, pero me parece demasiado poco, y demasiado tarde. Yo, pese a lo que digan mil críticos, me niego a aceptar que esto esté entre lo mejor del año, y no digamos ya que sea considerado "lo mejor".

Y párrafo aparte le dedico a un inquietante detalle de la peli que me hace plantearme todo tipo de cosas: ese retrato del mundo de la piruleta, calle del caramelo que se hace de un almacén de Amazon. Si curioseas un poco sobre el tema, descubrirás unos cuantos datos sobre la empresa de marras que ponen los pelos de punta (empleados haciendo sus necesidades en botellas y bolsas para evitar trayectos al baño y alcanzar así la productividad exigida, cuentas de Twitter falsas para alabar la empresa, políticas anti-sindicalistas que incluyen el hackeo de semáforos...), por no hablar del potencial monopolístico sin precedentes que posee la empresa. Sin embargo, en la peli se hace hincapié en el buen ambiente que reina en sus almacenes, y lo bien y rápido que pagan. Casi me dan ganas de ponerme conspiranoico y pensar que quizás tanta crítica positiva unánime no es casual...
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para