Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with paco v
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por paco v
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de paco v:
4
Voto de paco v:
4
5.8
27,952
Comedia. Romance
Cuatro historias independientes con un escenario común: la ciudad de Roma. En la primera, un matrimonio americano (Woody Allen y Judy Davis) viaja a italia para conocer a la familia del prometido de su hija (Alison Pill). En la segunda, un italiano (Roberto Benigni) se hace famoso sin motivo de la noche a la mañana. En la tercera, un arquitecto californiano (Alec Baldwin) visita Roma con sus amigos donde conoce a un estudiante (Jesse ... [+]
8 de octubre de 2014
8 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen parece haber metido la mano en el fondo de su cajón de historias por contar y, de un puñado, haber sacado las que acabarán por descomponer, más que componer, A Roma con Amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque la película es totalmente prescindible, me quedo de ella con algo que hacia tiempo observaba en el cine de Allen, y que aquí encontramos de forma especialmente concentrada: me refiero a ese mensaje subliminal suyo dirigido a las parejas, sobre todo a su parte masculina, de "confórmate con lo que tienes". Ya fue en su día la moraleja de Balas sobre Broadway, pero parece que el tema repiquetea, quizás inconcluso, en la cabeza del gran director. Y poco más; este nexo común es el pobre extracto con el que tenemos que contentarnos de la por otro lado deshilachada experiencia romana. Tan sólo puedo añadir el curioso contraste que al respecto se da entre esta película y la posterior, Blue Jasmine, en la que el personaje principal sufre precisamente por todo lo contrario: por no poder retener lo que ya tenía. ¿Castigo Alleniano? (perdona Woody por psicoanalizarte)