Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with paco v
Voto de paco v:
9
Voto de paco v:
9
Intriga. Drama Japón, siglo XII. En Kioto, bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y violado a su esposa. Los detalles del crimen son narrados desde el punto de vista del bandido, de la mujer, del señor feudal -con la ayuda de un médium- y del leñador, único ... [+]
12 de octubre de 2010
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rashomon me parece un relato perfecto. Bien es verdad que cinematográficamente no añade mucho más que la fuerza del bosque y de la lluvia (aportaciones nada despreciables, por otro lado). Hay películas que nunca podrían ser una obra de teatro, como por ejemplo Mullholland Drive. Pero ésta de Kurosawa pienso que sí. Sin embargo esto no le quita méritos. El formato escogido le permite difundirse de forma más eficaz. Y ya digo, el relato lo merece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo primero que pensé cuando salí del cine es que esta película muestra abiertamente la solución al enigma que plantea. Justo lo contrario de lo que se lleva hoy en día (tampoco lo critico), es decir, dejar puertas abiertas a la interpretación, no desvelarlo todo. Pero aquí no; hay una total fraqueza por parte del director, algo que puede resultar arriesgado (como lo fue en su día para Almodóvar mostrar al final de Todo sobre mi madre a la tan nombrada Lola). Hay que saber hacerlo. O más corto: hay que saber.

Fantaseo con la idea de montones de geniales directores de películas también geniales intentando que la gente no vea Rashomon. ¿Para qué se han rebanado ellos los sesos en plantear un misterio sobre el misterio humano si los espectadores tiene a su disposición Rashomon? Porque Rashomon se podría haber servido en los mismos términos relativistas: simplemente no dando la cuarta versión de lo ocurrido. ¡A ver quién es el valiente que la deduce! Jaja, ¡casi imposible! La película hubiera pasado también a la historia del cine, pero no por su clarividencia, sino por su astucia. Y parece que a Kurosawa no le movía lo último.

En la película asistimos a cuatro testimonios distintos y dramáticos sobre un mismo suceso (la violación de una mujer y la muerte de su marido) relatados por los tres protagonistas (el samurái muerto, su mujer y el violador) y por un observador casual externo.

Todos los testimonios coinciden en dos hechos básicos: la mujer del samurái no despreció al
violador después de su acto, y el samurái murió atravesado por una espada o puñal. Además, los tres implicados se atribuyen la autoría de la muerte (incluido el propio muerto), pero lo relatan de forma que la culpa no recae del todo sobre ellos (todos la mataron y él solo se murió).

El testimonio del observador externo es inesperado y revelador (gracias Kurosawa por el rescate). A través de él podemos ver las mentiras y deformaciones en que incurrían los tres protagonistas principales, y más importante todavía, las verdades que con ellas querían esconder.

Porque, ¿quién fue el culpable de aquella muerte? Todos y cada uno tiene su parte de culpa, y es que en ese trío se resume la inagotable fuente de porquería del mundo.

Y para cerrar el círculo, esa frase del final dicha para expiar una culpa: "¿qué más me da alimentar seis bocas que siete?" Más leña al fuego.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para