Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jo Finch
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Jo Finch:
2

Voto de Jo Finch:
2
2020 

María López Castaño (Creadora), Inma Torrente ...
4.8
4,628
Serie de TV. Drama. Romance
Serie de TV (2020-2025). 4 temporadas. 30 episodios. Valeria es una escritora en crisis, tanto por sus novelas como por su marido y la distancia emocional que les separa. Por todo ello Val se refugia en sus mejores amigas: Carmen, Lola y Nerea, quienes la apoyan durante su viaje emocional. Las tres están inmersas en un torbellino de emociones sobre amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, ... [+]
13 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo tengo que reconocerle a la serie más allá de lo bien aprovechado que está Madrid en sus planos, más disfrutables ahora que nunca que no podemos salir de casa, es lo increíblemente bien que plasma el carácter de niña de quince años de todas sus protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído los libros de esta autora y tengo que ser sincera en decir que no me gustan. Tienen un ritmo ágil, la historia engancha, pueden ser devorados en apenas una semana, pero no están bien escritos, las situaciones que se cuentan son del todo inverosímiles y no tiene mucho sentido nada.
La serie cumple con los mismos cánones que la novela al presentar a Valeria y a sus tres amigas como mujeres independientes que viven a todo trapo en un Madrid con los precios por las nubes, pero que aún así se permiten tener piso en pleno centro y no trabajar en nada coherente.
La historia nos sitúa en Valeria, una escritora en crisis de inspiración que no quiere trabajar para poder dedicarse por entero a su novela. Esto tendría su sentido si Valeria ya hubiese escrito algo. Pero en la serie nos dicen que solo ha ganado un premio a relato corto. Y eso parece ser aliciente suficiente para que una mujer de 30 años que vive en pleno centro y está casada no quiera trabajar para ganarse el pan: un premio de relato corto.
A Valeria la acompañan en todo momento sus tres amigas. Nerea, que no tiene más trascendencia que el ser "la chica lesbiana" de la pandilla. Carmen, que en los libros tenía una talla no normativa y aquí es una sílfide y Lola, la deshinibida sexual que debe redimirse obligatoriamente sufriendo por amor en una moraleja mal traída y además desfasada: que una mujer no puede estar liberada sexualmente sin sufrir por el camino.
Sin embargo, lo más sangrante de todo es la relación que se plantea entre Valeria y Víctor, el tercero en discordia que entra con calzador a romper su matrimonio. Una relación con cero química en la pantalla, mucho más vibrante en la ficción, y que termina mal y sin desarrollo, sin profundidad emocional. Sin nada.
Porque esto es lo que deja esta serie. Un regusto a nada.
La serie cumple con los mismos cánones que la novela al presentar a Valeria y a sus tres amigas como mujeres independientes que viven a todo trapo en un Madrid con los precios por las nubes, pero que aún así se permiten tener piso en pleno centro y no trabajar en nada coherente.
La historia nos sitúa en Valeria, una escritora en crisis de inspiración que no quiere trabajar para poder dedicarse por entero a su novela. Esto tendría su sentido si Valeria ya hubiese escrito algo. Pero en la serie nos dicen que solo ha ganado un premio a relato corto. Y eso parece ser aliciente suficiente para que una mujer de 30 años que vive en pleno centro y está casada no quiera trabajar para ganarse el pan: un premio de relato corto.
A Valeria la acompañan en todo momento sus tres amigas. Nerea, que no tiene más trascendencia que el ser "la chica lesbiana" de la pandilla. Carmen, que en los libros tenía una talla no normativa y aquí es una sílfide y Lola, la deshinibida sexual que debe redimirse obligatoriamente sufriendo por amor en una moraleja mal traída y además desfasada: que una mujer no puede estar liberada sexualmente sin sufrir por el camino.
Sin embargo, lo más sangrante de todo es la relación que se plantea entre Valeria y Víctor, el tercero en discordia que entra con calzador a romper su matrimonio. Una relación con cero química en la pantalla, mucho más vibrante en la ficción, y que termina mal y sin desarrollo, sin profundidad emocional. Sin nada.
Porque esto es lo que deja esta serie. Un regusto a nada.