Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Voto de el feroz:
5
Ciencia ficción. Terror Durante un viaje en el espacio rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil... Secuela de "Prometheus" (2012). (FILMAFFINITY)
17 de julio de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una temporadita en el sueño de los justos, el mito "alien" pareció por un instante fugaz revivir los viejos encuentros con el horror cósmico, el suspense infartante y la atmósfera corrosiva bien creada (Hablo de la prometedora "Prometheus". Su secuela es la llevada al límite de Scott a la hora de resucitar los viejos esqueletos del armario con propuestas de calco, un poco a marchamartillo, para un loable intento que lamentablemente fracasa.

Scott acepta el órdago, pero la fortuna no termina de sonreirle: Pretendiendo hacer resurgir el espíritu de la primera entrega ( me refiero a la de 1979) incorporando para ello, en una especie de auto homenaje todos sus esquemas estéticos, que llegan incluso a repetir los diálogos y las situaciones, sin olvidar las fantasmales notas de la partitura de Goldsmith, un espíritu ya perdido en la toma de relevo de Cameron, y definitivamente arruinado en la de Fincher, por desgracia la película solo hace un tímido esbozo, en donde mal que pese a su realizador, de nuevo la imaginería de pesadilla y su hábil puesta en escena, que era propia de la primera entrega, y que sólo "Prometheus" pareció hasta cierto punto recordar, se pierde en los FX, los trucajes y la parafernalia del cine de accción-terror al uso.

Pero hay algo más. Parte del problema, reside en que Scott pretende aplicar a la era actual los clichés del "pulp" hasta cierto punto de los años 50 y 60 que tan bien funcionaban entonces, convirtiendo la inmensidad del espacio en el patio de mi casa, que es particular...cosa que hoy en día resulta ya increíble para un público más adulto y avezado en el tema y consciente de la imposibilidad científica de viajar de planeta en planeta como quien salta a la comba. Una consciencia del espectador suscitada entre otras, por películas como ad astra, interestelar, o la excelente Gravity, y que dan a Alien Covenant un cierto toque "demodé".

Empeñado en mantener la franquicia hasta el día de su muerte, Scott seguirá suscitando la curiosidad (algo malsana) del espectador para averiguar el origen de la monstruosa criatura de Giger, y para ello continuará en la misma tónica: medio explicando sin dejar las cosas claras..¿De cara a la siguiente?...Es posible, y hasta loable. Personalmente, me temo que un servidor se apea en esta parada.
el feroz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow