Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Joan Ramirez:
6
Astro Boy
2009 Japón
Animación
5.7
3,043
Animación. Ciencia ficción. Acción. Infantil "Astro Boy" es la adaptación cinematográfica de un cómic del prestigioso Osamu Tezuka, que dio origen a una popular serie de televisión japonesa de los 60. Su protagonista es un joven robot con increíbles poderes que ha sido creado por un brillante científico para reemplazar al hijo que perdió. Sintiéndose incapaz de colmar las expectativas que el hombre ha depositado en él, se embarcará en un viaje en busca de aceptación, experimentará ... [+]
19 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice García Márquez que en el primer párrafo de una novela está todo lo que sigue: el tono, la estructura, el ritmo, la densidad y el grado de buena fe. ¿Se puede adaptar esta declaración al cine de animación? ¡Y yo que sé! Pero el film tiene un pequeño prólogo de tres minutos muy divertido que anticipa el tipo de humor que nos vamos a encontrar en toda la obra: sin llegar a ser negro, tiene su punto de atrevimiento e inteligencia.

Por otra parte, la muerte (uno de nuestros tabús), no tarda en aparecer en “Astro Boy”, sin que por ello deje de ser una película que se podría poner a cualquier niño. A mí me sorprendió y, sólo por eso, y con una obstinación poco explicable, me decidí a verla entera. Y creo que acerté.

La película está un poco en la línea argumental de “Wall-e” (2008), aunque quizás recuerde a ella más descaradamente por los escenarios y por el planteamiento de sociedad futura. En ese sentido, también se acerca a “Yo, Robot”, el film basado en el conocido relato de Asimov sobre los robots esclavos, las leyes que han de obedecer, y sus anhelos de libre albedrío. “Astro Boy” añade el sentido del humor y un pequeño superhéroe a mi juicio un pelín plasta, demasiado acaramelado aunque en los límites de lo tolerable. El personaje se basa en una serie televisiva japonesa de los sesenta del pasado siglo. Su naturaleza ultra bondadosa no acaba de encajar con la socarronería del fabuloso elenco de robots “secundarios”, lo mejor del film.

En ese sentido, encantadora es la pareja spray-escobilla limpia cristales pero, sobre todo, el trío de robots comunistas de “la resistencia”, el compendio de subversión más inocente que he visto nunca.

Algunas escenas también beben de “A.I”(2001) de Spielberg, las referidas a los combates espectáculo. A medida que escribo me voy preguntado a mí mismo si este totum revolutum no será un homenaje a todo ello por parte de David Bowers, director del film. Atención durante uno de esos combates al robot gigante cuando abre la boca por vez primera: suelta una frase de antología.

Para acabar diré que el combate ente el Bien y el Mal sobre el que bascula la trama principal es más una “excusa” para desarrollar el film que una “revelación” para el espectador. No pasa nada. En el mundo real la proporción es la misma, ¿no?

Pues eso. A oxidarse en paz, amigos.
Joan Ramirez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow