Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jaime Rodríguez :
5
Drama Año 1864. Durante la guerra civil norteamericana, la tranquilidad de una escuela femenina de Virginia donde sólo viven mujeres se ve alterada con la llegada de un apuesto soldado yanqui herido... Remake de "El seductor", dirigida por Don Siegel y protagonizada por Clint Eastwood. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2017
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya ha dicho más de un crítico y aficcionado, Sofía Coppola debería haberse ensuciado más las manos en el tratamiento dado al remake ( o nueva versión del libro en que se basa) del clásico de Don Siegel, El seductor.
Como película singular propiamente dicha, el trabajo de Coppola denota un muy cuidado tratamiento pictórico e historicista de la imagen y de la puesta en escena, de un acusado formalismo.
Y nuevamente demuestra que es una buena directora de actrices. Yo me quedaría con el excelente trabajo llevado a cabo por Kirsten Dunst, una de las mejores actrices de la actualidad, muy por encima de la muy cacareada Elle Fanning, en un papel muy arriesgado para ella, el de la chica más lasciva y sexual del grupo, que para mi en ocasiones le queda grande.
En cuanto a Nicole Kidman, es curioso cómo la filma Coppola, mayormente en planos medios , muy pocos primeros planos de ella, para que no veamos el efecto en inexpresividad que le ha causado el bótox..de todas formas, queda convincente en su papel.
Y de Colin Farrell, para mi ha sido una sorpresa, pues es un actor que no me gusta demasiado, y sin embargo aquí lo he encontrado muy entonado, y no he tenido que recurrir al recuerdo del gran Eastwood, ( otra curiosidad es la querencia, consciente o no, de Farrell por los remakes, pues ya ha protagonizado tres que yo sepa ahora mismo, aparte de este Noche de miedo y Desafío total ).
Sí que es cierto, como me decía una amiga con quien vi la película, que ya sea en el guión, dirección de Coppola o el montaje, no da oportunidad a Farrell de desarrollar plenamente su papel, y sus actitudes y motivaciones quedan un poco en el aire.
Yo diría que en ese sentido se puede extrapolar a toda la película, y ya si la comparamos con la excelente versión de Siegel, es como si Coppola se hubiese dejado arrastrar por el formalismo y lo políticamente correcto ( ojo a su decisión de no poner el personaje de la esclava negra, pues según ella, era un tema aparte y tenía miedo de no tratar bien el tema de la esclavitud con el adecuado respeto...tela!!)
Donde en Siegel era todo turbiedad y una mirada malsana, visceral también, muy ambigua y sexualizada, Coppola elige la abstracción.
Donde Siegel desarrollaba muy bien la trama y los personajes, Coppola deja muchos cabos sueltos y situaciones no bien desarrolladas del todo, en pos de ese formalismo y perfección de la puesta en escena que lastra el desarrollo de la acción, sobretodo en su primera mitad, que resultan un tanto vacua y aburrida ( increíble que le dieran el premio en Cannes a la mejor dirección. .ahí es donde vemos una vez más el enchufismo y la endogamia, y lo sobrevalorada que está Sofía Coppola, una directora cuyo mayor mérito es ser hija del gran Francis Coppola, y que por eso mismo ha podido acceder a la dirección cinematográfica por la puerta grande...pero bueno, eso es otra historia. ..).
Pero bueno, lo dicho, su trabajo tiene cierto interés, aunque debo decir que como remake no aporta nada de nada a la versión de Siegel. .Coppola no cuenta nada que no estuviera en el film original. ..ella habló de que quiso hacer una nueva versión para dar su mirada feminista a la historia, pero es que yo tampoco ahí he visto nada que no estuviera ya en el tratamiento que hiciera Siegel con sus actrices en el film.Y eso es lo que encuentro más imperdonable, que cuando una directora de "la talla" de ella hace un remake de un clásico, se espera que aporte una mirada distinta, que aporte un enfoque diferente. ..nada de eso ocurre aquí.
Yo recomiendo a todos/as las que vayan a ver este film ( que muchos serán fans de su directora y de esa nadería que es Lost in traslation) que cuando salgan del cine busquen y vean la primera versión protagonizada por Clint Eastwood, El seductor.
Y dirigida por ese gran y olvidado cineasta por la nueva cinefilia que fue Don Siegel, un director cuyo cine cualquier cinéfilo que se precie debe rescatar, con títulos como la primera versión de La invasión de los ultracuerpos, y magníficos thrillers como fueron Código del hampa, Fuga de alcatraz, La gran estafa y la famosísima y cada vez más actual Harry el sucio, un film muchas veces acusado de fascista, que es lo que ha hecho que muchos cinefilos "progres y bienpensantes" se echaran atrás con ella...pero que es un film con una mirada muy pesimista sobre nuestra sociedad y muy políticamente incorrecta.
Se echan en falta en el cine más miradas así...para mi es lo que le falta a Sofía Coppola con La seducción.
Jaime Rodríguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow