Haz click aquí para copiar la URL
España España · tarragona
Voto de bugsblack:
8
Ciencia ficción. Acción Como en 2072 los asesinatos están terminantemente prohibidos, las víctimas son enviadas a través de una máquina del tiempo al pasado (2042), donde los Loopers, un grupo de asesinos a sueldo, se encargan de eliminarlas y deshacerse rápidamente de sus cuerpos. El problema surge cuando Joe (Gordon-Levitt), uno de los Loopers, recibe desde el futuro un encargo muy especial: eliminarse a sí mismo (Bruce Willis). (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue allá por el 2007 cuando Rian Johnson (director de Brick, dónde ya trabajó con el protagonista de esta película, Joseph-Gordon Levitt, y director también de algunos capítulos de la maravillosa serie Breaking Bad), cuándo decidió convertir lo que estaba diseñado para un cortometraje en un largometraje. Esta información, lejos de ser anecdótica, es vital, a mi parecer, para entender Looper plenamente, con sus fallos y sus (más) virtudes.

Convertir un cortometraje en un largo es una tarea ardua y complicada, primero, porque alargar un bucle cerrado y definido es ya difícil de por sí, y segundo, porque lo que debe ser retocado es el nudo de la historia. Esta parte del metraje puede hacer perder interés en el espectador hacia producciones con grandes inicios / finales. A mí me ha pasado por ejemplo, por citar un ejemplo conocido, con Saw, a la que considero que tiene unos más que brillantes 20 minutos finales, pero a la que sin embargo le sobra casi todo lo demás (sin hablar de las otras 300.000 entregas posteriores).




Sin embargo, Rian Johnson ha hecho un gran trabajo, pues el espectador no pierde el interés por Looper en ningún momento, siendo la clave de esto la constante evolución dramática de los personajes, convirtiendo el filme en más que una película de ciencia ficción que parte de una premisa interesante y novedosa pero que se queda ahí (como sucedió con In Time, de Andrew Niccol), haciendo de él algo más redondo, algo de lo que parece no sobrar nada. La genial idea no es protagonista, los personajes lo son (cómo debería ser siempre, pues son nuestro punto de coloque en la historia).



Esta tarea, por otra parte, de narrar con absoluta exquisitez dicha evolución de acuerdo con las situaciones de cada momento, provoca la dejadez del realizador en otros aspectos del guión, en ocasiones dando la sensación de presentarnos algo por absoluta obligatoriedad y no por voluntad , (SPOILER) como el asunto de la telequinesis, la cuál nos es presentada de un modo un tanto pobre teniendo en cuenta la capitalidad que obtendrá más tarde, (FIN SPOILER) o en otras dejándonos cierta sensación de contradicción en la historia, siendo el gran fallo de Looper, (SPOILER) su final y monólogo interior de Joseph Gordon Levitt, sobre el que volveremos más adelante, dónde dicha sensación es enorme al pensar en la película en general y será lo que, en mi caso, más la lastrará a la hora de valorarla.(FIN SPOILER)



Volviendo sobre el diseño de los personajes, también hay cierta irreguralidad en los no protagónicos, siendo un gran acierto, el interpretado por Paul Dano y Frank Brennan (encarnando al mismo personaje en edades distintas),a pesar de ser una mera presentación de las consecuencias de no acabar el bucle (matarse a sí mismo), y no siéndolo tanto, el llamado Kid Blue (Noah Segan), (SPOILER) que es el contrapunto humorístico y paródico de la historia, patoso e inútil al que sin embargo se le perdonan todos sus errores de un modo inexplicable por Jeff Daniels (que encarna al líder mafioso actual de este tiempo, siendo un enviado del futuro) teniendo en cuenta la crudeza con que tratan a otros personajes. Una idea genial habría sido unirlos como un mismo personaje, a mí parecer, cómo cliffchanger renovador.(FIN SPOILER)

Todo esto, cómo he dicho, no son más que detalles que empañan el resultado final de una genial película de ciencia ficción muy por encima de la media y cuyas dificultades de producción (20 millones de dólares cuándo se invierten cientos en películas como Desafío Total (2012)) elevan todavía más su categoría. Puede que no sea una obra maestra, pero sí es una producción muy notable.




La narración con voz en off del personaje de Joe (Gordon-Levitt/Willis), es necesaria no sólo para situarnos en el mundo y el tiempo en el que ocurre la historia, sino que sirve también para presentarnos al personaje, para situarnos en su cabeza, puesto que es allí (aunque en diferentes tiempos), donde ocurre toda la función. Se nos presenta como un personaje sin escrúpulos, contundente, sin miedo a nada y con un plan maquinado hasta el mínimo detalle que empezará, él mismo lo asume, cuando se mate a sí mismo.

El elenco añade un punto a favor a Looper, siendo Joseph Gordon-Levitt el que destaca por encima de todos los demás. El primer plano en el que aparece con unos auriculares parece sacado de la vida que llevó mientras preparaba al personaje, pues estudió tanto a Bruce Wills (sus gestos, sus muecas y su voz) que, a pesar de su evidente diferencia física (no se parecen en nada), nos creamos que realmente sí es él dentro de treinta años, o con treinta años menos, según como se mire. El doblaje le quita valor artístico a su papel, ya que también imitó su voz, y además, siendo un asesino, el hecho de que sea el mismo doblador que Dexter no ayuda.



El Rian Johnson realizador, se diferencia mucho del guionista, optando por la espectacularidad en la manera en que rueda la película y no por la profundidad de los personajes, siendo buen ejemplo de ello, el momento del travelling paralelo a la caída de Joe desde su piso hasta encima de un coche, o los momentos telequinéticos.

En conclusión, una más que buena película de ciencia ficción, empañada por ciertos aspectos que le quitan coherencia al largometraje, pero que sin embargo no son tan importantes como para restarle interés a la producción. Must see.

@bugsblack. http://jscabayol.blogspot.com
bugsblack
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow