Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
Voto de koko28mil:
10
Drama En una prisión sudamericana, Luis Molina (William Hurt) y Valentín Arregui (Raúl Julia) son compañeros de celda. Molina es un homosexual encarcelado por seducir a un menor. Valentín es un revolucionario de izquierdas torturado durante los interrogatorios. Para escapar de la realidad, Molina evoca películas antiguas, pero Arregui trata de centrarse en la situación que sufre. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh, el cine! Que invento tan maravilloso. Que experiencias vivimos por dos horas frente a una pantalla. Cuan enriquecedor y liberador logra ser! Como se transforma en una montaña rusa de emociones en tan poco tiempo! Qué lindo es el cine. Y hoy toca hablar de “El Beso de la Mujer Araña”.
Luis Molina (William Hurt) y Valentín Arregui (Raúl Julia) son dos presos que comparten celda en una cárcel de Brasil, pero que están por distintos motivos. Molina, por exposición pública indebida, y Arregui es un prisionero político. Vidas totalmente opuestas, pero que a lo largo de la película llegan a asimilarse de una forma increíble.
Podría decirse que es una película dentro de otra. Es sabido que el tiempo en la cárcel parece eterno y es casi imposible de sobrellevar, por eso, Molina sobrevive de una forma particular: recordando, y contando sobre las películas que vio. Al principio, Valentín parece reacio a esta actitud de su compañero, pero a la larga se da cuenta de que es la mejor compañía que puede tener. Este es el principio de una relación; de una amistad; de una historia de compañeros de vida y de causa.
Si uno habla de “El Beso de la Mujer Araña” es imposible que lo primero que se le venga a la cabeza no sean las actuaciones. Tanto Hurt como Julia están formidables, pero sería un pecado no destacar a Hurt de entre los dos. Es simplemente la perfección retratando a este hombre homosexual, de corazón roto que se cree mujer, con el cual empatizamos pero también aborrecemos con variada intensidad a medida que los minutos corren.
Pero no solo de actuaciones vive una película. La recreación de la prisión Brasilera es excepcional. La crudeza con la que se representa la vida allí es realmente espeluznante. Desde los extras que hacen de las suyas como presidiarios, pasando por los funcionarios de la prisión, hasta el espacio reducido en el que transcurre gran parte de la historia que no hace más que generar una agobiante sensación de encierro constante; todo forma parte de los que nos hace creer la historia, sentirla, preocuparnos por nuestros “héroes”.
La dirección por parte de Héctor Babenco es intachable, y el guión resulta estremecedor, razones por las cuales cada uno recibió su respectiva nominación al Oscar, al igual que la de Mejor Película, ganando solo en la categoría de Mejor Actor, premio que se llevó William Hurt. Quien no fue siquiera tenido en cuenta por la Academia fue Raúl Julia; el actor fallecido en 1994, a pesar de otorgar espectaculares actuaciones a lo largo de su carrera, nunca obtuvo su merecido reconocimiento.
“El Beso de la Mujer Araña” puede considerarse un clásico moderno del cine. Tal vez no muy mencionada en las listas de las más grandes películas de los 80’s debido a su poca popularidad entre los espectadores, de algo no hay duda: quienes la hayan visto saben que pertenece a esa predilecta lista. No solo por colarse entre los premios más importantes de la industria no siendo una producción Norteamericana, sino por su magia propia, su grandeza, y su capacidad de hacernos SENTIR.

***Mas criticas en quepasasicomentopeliculas.blogspot.com.uy***
koko28mil
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow