Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Easter Mill
Voto de Easter Mill:
8
Avatar
Voto de Easter Mill:
8
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
27 de diciembre de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 12 años: Un niño abría una caja de cereales. Dentro encontró una "especie primitiva" de postal 3D que a simple vista parecía un borratajo. La acercó a la nariz y perdió la vista mientras la alejaba despacio... y ahí estaba, el borde de la tarjeta se había levantado sobre el fondo y en el centro, en vacío, quedaba perfectamente marcada la figura de un corredor.

Hace 6 años: El mismo chiquillo, ya adolescente visita Futuroscope. Entra en más de media pero menos de una docena de atracciones en su mayoría decepcionantes de entre las que sólo se libró... el 3D (el coche años 20 estaba bien pero el banco duro, duro y el bamboleo le dejaron el cuerpo más blando que un saco de higos).

2009: El mozo queda con sus amigos para ir al cine un DOMINGO (las mayúsculas están para asustar así que aterrorícese). Había oído que en su ciudad ningún empresario confiaba en el cine 3D, que no era negocio, que la gente no iría a ver una película pagando más y que la inversión no sería rentable, ¿ninguno? ¡No! en el viejo, cutre y anticuado cine Broadway un señor con buen gusto asumiría el riesgo. Él, decidido, hizo las llamadas pertinentes, irían a las ocho. Se pasaría un par de horas antes a por las entradas... pero el destino le tenía preparada una jugarreta... las altas cotas de paro se hicieron notar y cuando llegó a la taquilla no quedaban entradas, un par de llamadas... vale, irán a las once, los mejores sitios en la fila 3, esquinados a la derecha, lo que en un cine tan viejo significa que después de casi 3 horas de película vas a irte a casa con el cuello torcido hasta que alguien con el valor de crujirte las vértebras a lo comando te coloque la cabeza.

Cinco horas bebiendo cerveza y se presentó en el cine. Limpió las gafas que habían usado los de la sesión anterior con una toallita de alcohol que le dieron que por poco se marea con el olor y esto fue lo que vio:

-¿Recuerda las postales? El 3D consiste en lo mismo pero con tres planos, uno enfocado que si te quitas las gafas lo ves igual, uno delante y otro detrás, que sin gafas se ven doble y con gafas 0 profundidad pero eso sí en otro plano ¿Dicen que 3D?. Pues para mí eso no es 3D, eso son 3 imágenes planas en tres planos distintos. De hecho el efecto 3D me ha descubierto la sensación de que estoy viendo una película proyectada sobre un fondo plano. Espero que haya cura.

-¿Hemos evolucionado algo en los últimos 6 años? Absolutamente nada, eso sí, por lo menos la acción está compuesta para aprovechar el 3D. Dicho sea de paso, tengo la sensación, aunque no lo haya podido constatar, de que efectivamente hay escenas en movimiento rodadas en 3D que quedan cojonudas y otras creadas artificialmente, que por ser planos fijos o por lo que sea, debieron grabar con una cámara normal y luego retocarlas con ordenador añadiendo cuatro semillas por delante y cuatro ramas por detrás. Chapucero... chapucero...

Eso respecto a las "novedades de la técnica". Del guión en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia de siempre de la colonización de América. Mucho de Pocahontas, mucho de ecología y poca innovación aunque esto no quiere decir que suene a "ya visto". Coño, si la tribu de "la gente azul" tiene un nombre que suena a tribu maya. James Cameron debió pensar ¿Ingredientes para triunfar? La ecología está de moda, la historia de la india que se enamora del colono a penas está por explotar, metemos animales, plantas y máquinas chulis pirulis y tenemos película. El caso es que está entretenida, aunque el guionista no se comiera la cabeza solucionando nada, por ejemplo el personaje que interpreta Michelle Rodríguez es un gran interrogante de principio a fin, porque no se entiende que un militar coja y se largue en medio de un ataque y toda la reprimenda que reciba sea un "¡Eeeeh!", no se entiende lo de la cárcel aunque reconozco que estiré el brazo hacia la pantalla cuando la vi corriendo hacia mí con ese bote tan sugerente y menos aun que todo esto se entiende su muerte, que es rápida, poco espectacular y cuando ya se iba, en plan "vamos acabando, que hoy no tengo ganas de currar". Las escenas de acción se dejan disfrutar y el momento "boda en las Vegas" es desternillante, no se casaron borrachos pero las reacciones de la familia de ella y sobre todo del novio son para reírse un buen rato. Dicho sea de paso tiene bastantes cosas curiosas, como el USB interespecífico que los relaciona a todos. Bueno, que está chula. Sin alardes y más industrial que ingeniosa pero disfrutable.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para