Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Voto de MarlaSinger:
6
Drama Historia de una ninfómana contada por ella misma. Una fría noche invernal, un viejo solterón (Stellan Skarsgård) encuentra en un callejón a una joven (Charlotte Gainsbourg) herida y casi inconsciente. Después de recogerla y cuidarla, siente curiosidad por saber cómo pudo haber llegado a semejante situación; escucha atentamente el relato que ella hace de su vida, una vida llena de conflictos y turbias relaciones. Para su estreno ... [+]
23 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez completo el visionado de los tres títulos que componen ésta trilogía del danés Lars Von Trier, confirmo lo que suponía de antemano: "Melancholia" (2011) es la que más me gusta, de hecho le otorgué la calificación máxima... me alucinó totalmente. Y muchos pensarán: "querida, no sabes lo que es el cine de Von Trier." Pero sí, lo sé y cuanto menos explícitamente asqueroso y ultraviolento es, yo más lo disfruto. Se trata de gustos y a mi no me atraen las películas que me produzcan náuseas.

Me da pereza escribir dos reseñas, por lo que sólo diré del volumen 1 que le puse la misma puntuación que a la parte 2 que es la que me ocupa ahora. En lo que se refiere a lo técnico, nada que reprochar. Me gusta la dirección, lo que no me convence es la elección de los actores. Me choca que la Joe de niña tenga ojos azules, de adolescente ojos verdes y de adulta ojos marrones. No me creo a Christian Slater como padre... no sé si será porque en mi mente siempre lo veo como un jovencito descarriado o qué. Acá está presentado como un excelente padre, muy presente y cariñoso. Ok, no es muy interesante, debido a que su aparición en el volumen II es muy poca. ¿Qué pensar de Jamie Bell?... Él está muy bien, lleva el personaje con solvencia pero es otro que no me encaja justamente por el tipo de individuo al que interpreta. Shia LaBeouf como "Jerome" me gustó. Sin embargo detesté que luego lo cambien por otro actor que no se parece en nada físicamente... no vi la necesidad de buscar otro. Y la joven Stacy Martin hace un trabajo de destacar teniendo en cuenta que el director le pide cosas muy difíciles, especialmente en el volumen 1.
De todas maneras, para mi los reyes de la función son Charlotte Gainsbourg y Stellan Skarsgård.

En cuanto al argumento en esta zona sin spoilers, quiero aclarar desde mi humilde opinión, que aunque el producto se titule "Ninfomanía" no se trata el trastorno y estoy segura que tampoco esa era la intención del cineasta, por algo ésta cinta forma parte de la trilogía de la depresión, por eso se mete en terrenos ya explorados por él mismo, planteando hipótesis y llegando a las mismas conclusiones de siempre.

Para finalizar éste apartado... "Ninfomanía" volumen II no me ha deslumbrado especialmente, como tampoco lo hizo su primera parte, pero no detesto la película. Tiene cosas con las que me quedo y otras que deshecho, no creo que gane o pierda con respecto a la anterior y a nivel general me generó el mismo interés. De ahí que a cada una le ponga la misma nota.

No es un título a recomendar fervientemente. Cada quien sabe qué le puede interesar ver y qué no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow