Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de cinefilo friki:
6
Voto de cinefilo friki:
6
5.8
38,162
Terror. Ciencia ficción. Acción
En un centro clandestino de investigación genética -con fines militares- de una poderosa multinacional se produce un brote vírico que contamina todo el edificio. Para contener la fuga el ordenador que controla el centro sella toda la instalación y, en un principio se cree que mueren todos los empleados, pero en realidad se han convertido en feroces zombis... (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2021
16 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parto de la base de que soy un gran desconocedor de los videojuegos en los que está basada, pero tengo entendido que la película se parece como un huevo a una castaña a ellos, así que entiendo que a los fans del título no les haga mucha gracia la cosa. Por suerte, a mí eso no me afecta, con lo cual ese escollo está salvado. Ahora ya solo queda saber si la película está bien y para mí la respuesta, en términos generales, es sí. Ahora bien, hay que matizar hasta que punto, y eso es lo que voy a tratar de explicar a continuación.
La película tiene un inicio muy bueno, una primera media hora llena de tensión, desasosegante, con algún susto que te hace dar un bote repentino y momentos de angustia mientras te mantiene en vilo haciéndote que te preguntes qué demonios estará pasando. Y es que, en un principio, el espectador está tan perdido como la protagonista, lo cual contribuye a que te metas en la historia. En esta primera parte yo diría que es totalmente una peli de terror, un género con el que tengo una relación de amor-odio: es un poco como las montañas rusas, te tiemblan las piernas y prefieres no montar, pero una vez que estás dentro solo te queda apretar los dientes y dejarte llevar.
Hasta ahí todo estupendo, pero tras ese buen arranque la peli decae precisamente en el momento en el que la acción se dispara. Y es que es en ese momento donde la película se vuelve más genérica. Aún hay sustos, aún hay tensión y también algo de gore, pero ya ha desaparecido ese miedo a lo desconocido. Con todo, sigue siendo una parte bastante disfrutable, y lo que sobre todo hace que se resienta el conjunto son algunas decisiones argumentales cuestionables (esos clichés de película de terror...), algunas interpretaciones mejorables y un apartado técnico que, la verdad deja bastante que desear (no sé si el CGI cantaba ya en 2002 o es que, en efecto, la tecnología ha dado un salto cualitativo en estos casi 20 años).
Por todo ello, Resident Evil termina siendo globalmente un entretenimiento bastante aceptable pero que resulta lastrado por una serie de elementos artísticos que le impiden llegar a un nivel más alto dentro del género (y eso que en películas de videojuegos es de lo más decente).
La película tiene un inicio muy bueno, una primera media hora llena de tensión, desasosegante, con algún susto que te hace dar un bote repentino y momentos de angustia mientras te mantiene en vilo haciéndote que te preguntes qué demonios estará pasando. Y es que, en un principio, el espectador está tan perdido como la protagonista, lo cual contribuye a que te metas en la historia. En esta primera parte yo diría que es totalmente una peli de terror, un género con el que tengo una relación de amor-odio: es un poco como las montañas rusas, te tiemblan las piernas y prefieres no montar, pero una vez que estás dentro solo te queda apretar los dientes y dejarte llevar.
Hasta ahí todo estupendo, pero tras ese buen arranque la peli decae precisamente en el momento en el que la acción se dispara. Y es que es en ese momento donde la película se vuelve más genérica. Aún hay sustos, aún hay tensión y también algo de gore, pero ya ha desaparecido ese miedo a lo desconocido. Con todo, sigue siendo una parte bastante disfrutable, y lo que sobre todo hace que se resienta el conjunto son algunas decisiones argumentales cuestionables (esos clichés de película de terror...), algunas interpretaciones mejorables y un apartado técnico que, la verdad deja bastante que desear (no sé si el CGI cantaba ya en 2002 o es que, en efecto, la tecnología ha dado un salto cualitativo en estos casi 20 años).
Por todo ello, Resident Evil termina siendo globalmente un entretenimiento bastante aceptable pero que resulta lastrado por una serie de elementos artísticos que le impiden llegar a un nivel más alto dentro del género (y eso que en películas de videojuegos es de lo más decente).