Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Barcia:
6
Terror Después de sufrir lo que ellos creen una serie de robos, una familia coloca cámaras de seguridad en toda la casa, descubriendo para su sorpresa un lado mucho más siniestro que los propios sucesos inquietantes que están viviendo... Secuela del gran e inesperado éxito del cine independiente "Paranormal Activity". (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente "Paranormal Activity 2" es una precuela, pero el estilo y el argumento son los mismos: Montaje realizado a partir de grabaciones de varias videocámaras para ofrecernos un pseudorealismo, como en [•REC], Monstruoso o Diary of the Dead. Y la trama entorno a apariciones fantasmales, tratadas con un sobrio "realismo", en el hogar de una familia de clase media-alta americana que les harán la vida imposible.

Por lo que de base no estamos ante un producto novedoso. Pero tampoco lo pretende. La diferencia esencial con respecto a la primera está en el montaje mucho más dinámico y cautivador. A base de un ingenioso juego de múltiples cámaras estáticas, y un par de cámaras "de mano", consigue trazar toda una historia, con numerosos personajes, uniendo secuencias de manera que casi es imperceptible el "truco" usado, engañando al cerebro de tal manera que a veces parece que no estás viendo una película de este "estilo".

El punto negativo es que el director no pudo mantener este ritmo en toda la extensión del metraje, habiendo parones considerables en la parte central. Esto, junto con un final que no está a la altura del resto del film (incluyendo un vergozoso plagio de la Española [•REC]), casi echan a perder toda la película, lo cual no ocurre gracias a que se te queda grabado en la retina secuencias realmente interesantes.

Por otro lado habría que hablar del "miedo" o la intriga que puede causar "Paranormal Activity 2" como película de terror que es. Y en este punto también supera a su predecesora, a pesar de tener el escollo de toda secuela: Falta del factor sorpresa. El cual lo suple como he comentado con un montaje más inteligente,y dinámico, y logrando que te impliques más con los personajes, lo cual es el 70% de la efectividad lograda en este tipo de películas. Personajes que están magníficamente interpretados, haciendo que te "creas" que es real lo que ocurre. Aquí he de decir que particularmente me sorprendió mucho el niño de a penas 2 años, el cual ha sido perfectamente "dirigido" por Tod Williams.

La baza por tanto de este director son unos personajes más creíbles y cercanos, que conectan con el espectador, muy bien guionizados y dirigidos. Usando eso sí dos trampas del cine de toda la vida: Usar un perro y un niño. Pero aquí su uso está justificado ya que "lo que no se puede ver", lo vemos perfectamente a través de los comportamientos de estos personajes "mudos".

El punto negativo, otra vez está en el ritmo de la película, que no está bien encajado del todo, donde se mezclan minutos mirando la pantalla sin que en "apariencia" pase nada,con secuencias con el típico y manido sobresalto con un ruido fuerte. Y creo que eso está entre la línea del error, y del acierto. Pues al mismo tiempo que puede parecer "aburrida", las secuencias en calma te parecerán himnóticamente tensas.

SIGUE EN SPOILER PERO SIN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José Barcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow