Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Kyrios
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Kyrios
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Kyrios:
6

Voto de Kyrios:
6
7.6
1,878
Drama. Comedia
Biografía del campeón de boxeo James J. Corbett. Conocido como 'Gentleman Jim', Corbett se convirtió en el primer campeón del mundo de los pesos pesados en 1892, cuando derrotó a John L. Sullivan, tras la entrada en vigor de las llamadas reglas de Queensberry, que exigían la utilización de unos guantes hinchados para proteger los nudillos, un cuadrilátero con unas medidas determinadas y establecían la duración del combate... En Estados ... [+]
27 de febrero de 2014
27 de febrero de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gentleman Jim es una película realizada por Raoul Walsh en el 1942, justo cincuenta años después de que James Corbett se hiciera, después de pelear y ganar al vigente campeón del momento John Sullivan, con el título de los pesos pesados de boxeo. Gentleman Jim es también el vehículo de lucimiento perfecto para Errol Flynn (quien por cierto en aquellos años se vio envuelto en un litigio judicial bastante escandaloso) quien encarna en su personaje la quintaesencia del sueño americano.
Esto es lo que más me disgusta de Gentleman Jim. El género del boxeo ha sido un territorio prolífico en el cine para tratar muchos temas y siempre desde una óptica artística de primer nivel, y sobre todo, comprometida. En marcado por el odio (1959), de Robert Wise, nos encontrábamos con un boxeador (interpretado por el excelente Paul Newman) que encontraba en este deporte la vía perfecta para descargar toda su ira, que sobrepasaba desde luego los estándares habituales. El boxeador de marcado por el odio sólo podía existir en un ámbito tan duro como el del boxeo, sin que la justicia lo persiguiera. En el ídolo de Barro (1949) nuestro boxeador se veía afectado en parte por una trama delictiva de fraudes y manipulaciones de combates (algo que ni siquiera se intuye n Gentleman Jim, que es la versión más limpia y dulce del boxeo). De hecho en Set-Up (otra película del propio Robert Wise, dirigida también en el 1949) nuestro personaje era perseguido por unos matones después de haber incumplido el fraude que se presuponía que debía cometer. No hace falta ni hablar de la oscuridad con la que Scorsese trataba a su personaje en Toro Salvaje (1980).
Gentleman Jim es la versión limpia y azucarada de todas ellas. Quizá por este motivo fue un auténtico éxito comercial en Estados Unidos. Errol Flynn interpreta al caballero perfecto, distinguido pero de clase social media que consigue gracias a sus méritos propios ascender en la escala social. En todo momento Walsh maquilla la realidad para presentárnosla como una sucesión de hechos alegres y triunfantes, ni siquiera el ascenso de Jim en el boxeo es algo costoso, sino que se hace con la facilidad y soltura propia de un héroe clásico que sabe cuál es su destino.
Que Walsh vive en una familia donde hay pocas luces sólo lo sabemos después de leer algún texto biográfico sobre Corbett, porque Walsh edulcora la realidad para mostrárnosla como una familia divertida donde los problemas se solucionan con una buena pelea (como si esto fuera algo jocoso y alegre). Entre buenos (la gente que apoya desde siempre a nuestro protagonista, como su familia y amigos) y malos (el club que primero adopta a nuestro púgil pero que luego reniega de él) se presenta a nuestro personaje que es agradable, guapo y perfecto, y que es capaz de encandilar a todo el mundo con una simple sonrisa. Los hay que son elegidos para la gloria.
Walsh incluye además una trama de amor entre nuestro protagonista que a todas luces resulta bastante falsa. Pero el amor vende y como buen guión de cine clásico Walsh se debió ver obligado a incluir estas secuencias, que terminan de manera bastante vergonzosa en una unión amorosa.
La película gira en torno al ascenso meteórico de Corbett en el mundo pugilístico, sin que ningún obstáculo se pueda interponer en su carrera. Después de darse a conocer en ciertos círculos y de algunos combates de exhibición, se propone como meta la pelea con el campeón actual, Sullivan. La película opta como la mayoría de films del cine clásico pues, por un argumento líneas y ascendente. Nada nuevo para una película biográfica.
La mejor escena de todas es sin duda el final de la película. Después de haber conseguido el campeonato mundial, Sullivan se presenta ante Corbett para aceptar su relevo generacional y presentarles sus respetos. En esa escena Walsh demuestra el gran tacto que le ha encumbrado como uno de los mejores directores de la historia del cine. Sullivan, que hasta entonces se había visto como la némesis de nuestro personaje se revela ahora como uno más ante nuestro protagonista. La sensibilidad de la escena pone la atención entre dos personajes que en realidad son la cara de la misma moneda, en contraste con los personajes burgueses que han querido que Corbett fracasara en todo momento. Corbett y Sullivan comparten un respeto profesional, porque ambos saben lo que es ganarse el sudor de su frente con los puños.
Por cierto, las últimas frases de la película, espetadas por Flynn causaron bastante gracia al espectador de aquellos años. No soy un caballero (gentleman en inglés), a priori una frase sencilla y sin ninguna segunda intención, pero que muchos relacionaron con el propio caso del actor, que como ya comentaba anteriormente, se vio en los juzgados ese mismo año, acusado de violación.
http://neokunst.wordpress.com/2014/02/27/gentleman-jim-1942/
Esto es lo que más me disgusta de Gentleman Jim. El género del boxeo ha sido un territorio prolífico en el cine para tratar muchos temas y siempre desde una óptica artística de primer nivel, y sobre todo, comprometida. En marcado por el odio (1959), de Robert Wise, nos encontrábamos con un boxeador (interpretado por el excelente Paul Newman) que encontraba en este deporte la vía perfecta para descargar toda su ira, que sobrepasaba desde luego los estándares habituales. El boxeador de marcado por el odio sólo podía existir en un ámbito tan duro como el del boxeo, sin que la justicia lo persiguiera. En el ídolo de Barro (1949) nuestro boxeador se veía afectado en parte por una trama delictiva de fraudes y manipulaciones de combates (algo que ni siquiera se intuye n Gentleman Jim, que es la versión más limpia y dulce del boxeo). De hecho en Set-Up (otra película del propio Robert Wise, dirigida también en el 1949) nuestro personaje era perseguido por unos matones después de haber incumplido el fraude que se presuponía que debía cometer. No hace falta ni hablar de la oscuridad con la que Scorsese trataba a su personaje en Toro Salvaje (1980).
Gentleman Jim es la versión limpia y azucarada de todas ellas. Quizá por este motivo fue un auténtico éxito comercial en Estados Unidos. Errol Flynn interpreta al caballero perfecto, distinguido pero de clase social media que consigue gracias a sus méritos propios ascender en la escala social. En todo momento Walsh maquilla la realidad para presentárnosla como una sucesión de hechos alegres y triunfantes, ni siquiera el ascenso de Jim en el boxeo es algo costoso, sino que se hace con la facilidad y soltura propia de un héroe clásico que sabe cuál es su destino.
Que Walsh vive en una familia donde hay pocas luces sólo lo sabemos después de leer algún texto biográfico sobre Corbett, porque Walsh edulcora la realidad para mostrárnosla como una familia divertida donde los problemas se solucionan con una buena pelea (como si esto fuera algo jocoso y alegre). Entre buenos (la gente que apoya desde siempre a nuestro protagonista, como su familia y amigos) y malos (el club que primero adopta a nuestro púgil pero que luego reniega de él) se presenta a nuestro personaje que es agradable, guapo y perfecto, y que es capaz de encandilar a todo el mundo con una simple sonrisa. Los hay que son elegidos para la gloria.
Walsh incluye además una trama de amor entre nuestro protagonista que a todas luces resulta bastante falsa. Pero el amor vende y como buen guión de cine clásico Walsh se debió ver obligado a incluir estas secuencias, que terminan de manera bastante vergonzosa en una unión amorosa.
La película gira en torno al ascenso meteórico de Corbett en el mundo pugilístico, sin que ningún obstáculo se pueda interponer en su carrera. Después de darse a conocer en ciertos círculos y de algunos combates de exhibición, se propone como meta la pelea con el campeón actual, Sullivan. La película opta como la mayoría de films del cine clásico pues, por un argumento líneas y ascendente. Nada nuevo para una película biográfica.
La mejor escena de todas es sin duda el final de la película. Después de haber conseguido el campeonato mundial, Sullivan se presenta ante Corbett para aceptar su relevo generacional y presentarles sus respetos. En esa escena Walsh demuestra el gran tacto que le ha encumbrado como uno de los mejores directores de la historia del cine. Sullivan, que hasta entonces se había visto como la némesis de nuestro personaje se revela ahora como uno más ante nuestro protagonista. La sensibilidad de la escena pone la atención entre dos personajes que en realidad son la cara de la misma moneda, en contraste con los personajes burgueses que han querido que Corbett fracasara en todo momento. Corbett y Sullivan comparten un respeto profesional, porque ambos saben lo que es ganarse el sudor de su frente con los puños.
Por cierto, las últimas frases de la película, espetadas por Flynn causaron bastante gracia al espectador de aquellos años. No soy un caballero (gentleman en inglés), a priori una frase sencilla y sin ninguna segunda intención, pero que muchos relacionaron con el propio caso del actor, que como ya comentaba anteriormente, se vio en los juzgados ese mismo año, acusado de violación.
http://neokunst.wordpress.com/2014/02/27/gentleman-jim-1942/