Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Txomin
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Txomin
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Txomin:
6

Voto de Txomin:
6
7.2
168,294
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
19 de diciembre de 2009
19 de diciembre de 2009
197 de 292 usuarios han encontrado esta crítica útil
400 millones gastados en 160 minutos de dibujos animados. De lo más sofisticados eso sí, pero dibujos animados, cuyos personajes protagonistas son muñecos dibujados en color azul como los pitufos, y pensándolo bien hasta viven en el bosque. No es que sea una mala película, pero después de crear las expectativas propias de semejante presupuesto y de ser el esperado regreso de uno de los grandes de Hollywood tras 12 en el dique seco y que además la vende como la película que siempre quiso hacer pero que no pudo por razones técnicas, a mi no se me ocurre otra palabra para definir el estreno: Decepción. Las razones:
- La tecnología 3D es fabulosa para flipar durante diez minutos, especialmente si nunca lo habías visto antes, pero al poco rato cansa, y además, una vez que te acostumbras deja ya de ser un atractivo.
- Los personajes ni interesan, ni emocionan. En ningún momento sientes una curiosidad especial por ellos. Todos recordamos por ejemplo en como en Terminador 2, los dos robots del futuro se comían la pantalla. ¿Quién siente interés o una empatía especial por el personaje del marine en silla de ruedas, o por cualquiera de los protagonistas azules?
- La historia es convencional. Y mucho. Comparte similitudes con varias películas (mejor contarlo en spoiler).
- Las escenas de acción y efectos especiales son impresionantes, pero 160 minutos se han de rellenar con algo más, si después pretendes llamarle al producto cine de primera con candidaturas a los globos de oro. Ni tenemos humor como en “Mentiras arriesgadas”, ni tenemos emoción como en “Abyss” o “Aliens 2”, ni la apasionada historia de amor de “Titanic”. Para mí, cualquiera de sus anteriores películas fue mejor.
- Los escenarios, y la flora y fauna de “Pandora” son los grandes atractivos sin duda. Y lo más excepcional de la película. Pero son demasiados minutos disfrutando únicamente de esto. Además un trabajo que destaca en imagen, se queda un pelín cojo si no cuenta con una buena banda sonora y no es que sea mala, es que ahora mismo ni siquiera la logro recordar.
- Tiene cierto ritmo y consigue entretener, pero todos recordamos recientes estrenos de películas con las mismas virtudes a las que no les damos más de un 6 por quedarse únicamente ahí.
- Otra película maniqueísta. Los malos, militares y empresarios, los buenos ecologistas. Vaya novedad. Si se busca que nos identifiquemos con los protagonistas, entonces todos deben ser tan grises como lo son en la vida real.
- El único dilema moral que se plantea aquí es sencillo: o matas o no matas. La conclusión del espectador es clara. No matas. Entonces vamos con los azules y los malos deben ser esos militares tan fascistas.
Se puede recomendar verla por ser visualmente excepcional, pero no se puede esperar mucho más porque el guión es un monumento al convencionalismo.
- La tecnología 3D es fabulosa para flipar durante diez minutos, especialmente si nunca lo habías visto antes, pero al poco rato cansa, y además, una vez que te acostumbras deja ya de ser un atractivo.
- Los personajes ni interesan, ni emocionan. En ningún momento sientes una curiosidad especial por ellos. Todos recordamos por ejemplo en como en Terminador 2, los dos robots del futuro se comían la pantalla. ¿Quién siente interés o una empatía especial por el personaje del marine en silla de ruedas, o por cualquiera de los protagonistas azules?
- La historia es convencional. Y mucho. Comparte similitudes con varias películas (mejor contarlo en spoiler).
- Las escenas de acción y efectos especiales son impresionantes, pero 160 minutos se han de rellenar con algo más, si después pretendes llamarle al producto cine de primera con candidaturas a los globos de oro. Ni tenemos humor como en “Mentiras arriesgadas”, ni tenemos emoción como en “Abyss” o “Aliens 2”, ni la apasionada historia de amor de “Titanic”. Para mí, cualquiera de sus anteriores películas fue mejor.
- Los escenarios, y la flora y fauna de “Pandora” son los grandes atractivos sin duda. Y lo más excepcional de la película. Pero son demasiados minutos disfrutando únicamente de esto. Además un trabajo que destaca en imagen, se queda un pelín cojo si no cuenta con una buena banda sonora y no es que sea mala, es que ahora mismo ni siquiera la logro recordar.
- Tiene cierto ritmo y consigue entretener, pero todos recordamos recientes estrenos de películas con las mismas virtudes a las que no les damos más de un 6 por quedarse únicamente ahí.
- Otra película maniqueísta. Los malos, militares y empresarios, los buenos ecologistas. Vaya novedad. Si se busca que nos identifiquemos con los protagonistas, entonces todos deben ser tan grises como lo son en la vida real.
- El único dilema moral que se plantea aquí es sencillo: o matas o no matas. La conclusión del espectador es clara. No matas. Entonces vamos con los azules y los malos deben ser esos militares tan fascistas.
Se puede recomendar verla por ser visualmente excepcional, pero no se puede esperar mucho más porque el guión es un monumento al convencionalismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuantas veces hemos visto en el cine como la avanzada civilización invade un entorno natural precioso habitado por seres más primitivos pero con valores morales más destacables. Eso sí, no todos los invasores son malos. Alguno incluso se cambia de bando conmovido por la forma de vida del “enemigo”. Este argumento ya lo trilló con éxito Kevin Costner en “Bailando con lobos”. Y se vio en otras películas como “El último Mohicano”, “El último Samurai” y el último cualquier cosa. Sin embargo éstas, especialmente la de Costner y la de Michael Mann, consiguen emocionar a unos niveles muy superiores, empleando una fotografía también sublime pero sin contar con tanto presupuesto en efectos especiales. Eso si, sirviéndose ambas de una banda sonora excepcional.
En general los ingredientes de “Avatar” son de primera, pero su gran pecado es que el guión y los personajes son demasiado superficiales. La historia es justamente la que presupones cuando transcurre sólo media hora:
“El protagonista efectivamente se enamora, empatiza con el enemigo, cambia de bando, se enfrenta con sus antiguos superiores que son presa de la ambición y la ira. Después logra ganarse la confianza de su nuevo pueblo y del desconfiado hijo del jefe, incluso arenga a estos para luchar contra la tiranía del poderoso invasor. Finalmente, a pesar de luchar valientemente se impone la superior fuerza militar de los “fascistas”, y cuando todo llega a su fin ocurre el milagro. La llamada de socorro a la madre naturaleza surte efecto, y tener a ésta de tu lado son palabras mayores. ¡Victoria! Eso sí, no terminará todo sin el obligado duelo final con el jefe de los malos, el cual derrotará a nuestro protagonista tras una batalla épica… pero como no! Salvará la vida “in extremis” por obra y gracia de la aparición en el último segundo del arco y flechas de su amada”.
Demasiado “déjà vu” para mi cuerpo.
En general los ingredientes de “Avatar” son de primera, pero su gran pecado es que el guión y los personajes son demasiado superficiales. La historia es justamente la que presupones cuando transcurre sólo media hora:
“El protagonista efectivamente se enamora, empatiza con el enemigo, cambia de bando, se enfrenta con sus antiguos superiores que son presa de la ambición y la ira. Después logra ganarse la confianza de su nuevo pueblo y del desconfiado hijo del jefe, incluso arenga a estos para luchar contra la tiranía del poderoso invasor. Finalmente, a pesar de luchar valientemente se impone la superior fuerza militar de los “fascistas”, y cuando todo llega a su fin ocurre el milagro. La llamada de socorro a la madre naturaleza surte efecto, y tener a ésta de tu lado son palabras mayores. ¡Victoria! Eso sí, no terminará todo sin el obligado duelo final con el jefe de los malos, el cual derrotará a nuestro protagonista tras una batalla épica… pero como no! Salvará la vida “in extremis” por obra y gracia de la aparición en el último segundo del arco y flechas de su amada”.
Demasiado “déjà vu” para mi cuerpo.