Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
8
Ciencia ficción. Romance. Drama En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo. (FILMAFFINITY)
27 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Her no es una película corriente (lo cual era lógico porque su director, Spike Jonze nunca ha hecho películas corrientes) que desarrolla, con más profundidad de la que parece, una idea un poco perturbadora: ¿Puede una persona enamorarse de una máquina, y sobre todo, ser correspondido?

Theodore, (o sea Joaquin Phoenix que es quien sostiene prácticamente toda la película él sólo) es un hombrecillo tristón, callado y meláncólico porque hace poco se ha separado de su mujer, y que trabaja… escribiendo cartas para otras personas. Y además es uno de los mejores en su oficio.

Hasta que un día decide instalar un nuevo sistema operativo llamado OS1. La compañía lo publicita diciendo que es un sistema operativo completamente personalizado para cada usuario, porque realmente es una IA, una inteligencia artificial, capaz de aprender por si misma y adaptarse al entorno.

El caso es que Theodore instala su sistema operativo, decide que tenga nombre de mujer y ella decide llamarse Samantha… Y se enamoran. Y a partir de entonces el tristón y callado Theo cambia, y se convierte un hombre más alegre y feliz. La película es eso. Nada más y nada menos que eso.

La verdad es que me viene a la cabeza tres referencias muy claras.

Una es S1m0ne, la película de Andrew Niccol en la que un avispado productor de televisión (Al Pacino) crea una presentadora virtual a partir de un programa de ordenador (Simulation One, o sea Simone) que acaba convirtiéndose en una gran estrella.

La segunda es un episodio de Big BangTheory en el que el personaje de Kutzrapali se instala en su iPhone el flamante nuevo asistente virtual (Siri) y acaba enamorándose de ella.

Lo que pasa es que la película de Niccol no es de las mejores de su carrera y no tiene la profundidad de esta (además de que no trata el tema de la historia de amor) y que Big Bang Theory lo hace en tono de comedia y con otro formato muy distinto (un episodio de poco más de 20 minutos. Pero como veis, incluso las películas muy originales, como esta, raramente son completamente originales en todo.

Y la tercera es Black Mirror, la serie (aunque cada episodio trata una historia diferente) de CF británica: Her podría ser perfectamente un episodio cualquiera de Black Mirror.



Esta película me ha reconciliado con Spike Jonze, que tras una primera película deslumbrante (Cómo ser John Malkovich) a la que por cierto esta no tiene nada que envidiar, bajó bastante el nivel con algunas interesantes sin más (como El ladrón de orquídeas) o simplemente malas (como Donde viven los monstruos).

Es una película notable, de lo mejor cito del 2013, que para mi no es aún mejor sobre todo por el final (que no revelaré porque sería un gran spoiler). No tanto por cómo acaba sino porque me hubiese gustado más que explicase por qué acaba así y cuales son las razones de Samantha.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2014/02/her-el-pasado-es-una-historia-que-nos.html

(El spiolir no os revalará nada realmente importante que os estropee la historia, pero por si acaso...)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow