Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Seldon:
7
Serie de TV. Thriller. Intriga Serie de TV (2011-2020). 8 temporadas. 96 episodios. El sargento de la Marina Nicholas Brody (Damian Lewis) regresa a casa ocho años después de su desaparición en Irak, donde vivió encarcelado y sometido a tortura. Finalmente, un comando de las fuerzas especiales lo localiza durante una misión. La joven Carrie Mathison (Claire Danes), una impulsiva e intuitiva agente de la CIA, sospecha que Brody se ha pasado al enemigo durante su ... [+]
24 de septiembre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Homeland (que si se traduce literalmente sería algo así como patria que aquí viene de Seguridad Nacional) parte de una idea curiosa, aunque no original: durante una escaramuza de un comando norteamericano en Irak, descubren en un zulo a un prisionero de guerra desgreñado, sucio y barbudo, que resulta ser el sargento Brody, un marine norteamericano capturado (y consiguientemente desaparecido y dado por muerto junto con sus compañeros) desde el principio de la guerra de Irak, es decir desde hace 8 años.

Por otro lado, una agente de la CIA, Carry Matheson (Claire Danes) logra entrevistarse con uno de sus antiguos informadores, capturado, poco antes de que este vaya a ser ejecutado, y a cambio de la promesa de proteger a su familia, obtiene de él una importante información: un prisionero norteamericano ha sido convertido al jihadismo, y va a ser liberado como agente doble para cometer un atentado desde dentro.

Así que mientras todo el mundo ve a Brody como un héroe que regresa a su patria, Carry lo ve como una amenaza para la seguridad nacional.
------
Porque el problema que tiene Carrie es que cuando le confía sus sospechas a su mentor, amigo y superior en la CIA, Saul Berenson (interpretado por Mandy Patinkin que, por si no os acordáis era el de: “Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, prepárate a morir” de La princesa prometida), ni él mismo la cree, y le abre los ojos sobre lo que podría suponer acusar en falso a un heroe nacional como Brody.
Le advierte de que si sigue por ahí va a acabar con su carrera.
Por lo tanto ella no cuenta nada oficialmente a nadie en la Agencia, ni compañeors ni superiores pero si que actúa extraoficialmente, y monta toda una operación de vigilancia, ilegal y al margen de la Agencia, instalando micrófonos y cámaras en casa del sargento, con el que llega a obsesionarse, pasándose todo su tiempo disponible espiándolo mediante las cámaras que instaló en su casa, incluso durmiendo tirada en el sofá para no quitarle ojo a los monitores.

A medida que se desarrolla la trama vemos los problemas que tiene Brody por reintegrase a su vida normal, con unos hijos adolescentes que ya han crecido sin él y para los que es un perfecto desconocido, con una mujer que lo creía muerto y se ha liado con uno de sus amigos, sus traumas psicológicos, su intento de utilizarlo como icono nacional y como elemento de propaganda,...

La serie refleja la obsesión y la paranoia de los norteamericanos después de los atentados del 11-S en la obsesión y la paranoia de Carry con el sargento Brody (a lo largo de la serie descubriremos que ya le venía de largo, pues su carácter obsesivo está motivado por problemas psicológicos).

A medida que todos los indicios apuntan a que Brody es lo que parece ser, un héroe de guerra (que es exhibido como tal en la TV ante el país y que es utilizado como una baza política por el Vicepresidente en su carrera hacia la presidencia, obteniendo su apoyo), Carry cree ver indicios de lo contrario en todas partes. Por ejemplo, de una de sus informadoras, que está infiltrada como “acompañante” de un multimillonario y occidentalizado principe Saudi, y encargada de los castings para renovar su “haren” seleccionado entre jóvenes occidentales que deseen ser contratadas para formar parte de su “séquito de acompañantes” durante dos años, obtiene la información de que el príncipe se ha reunido con Abu Nazir, un poderoso terrorista, por lo que el príncipe podría estar financiando un atentado inminente).

Así la obsesión de Carry con Brody sigue aumentando mientras ella va desarrollando una especie de síndrome de Casandra, pues al igual que el personaje de la mitología griega, que podía ver el futuro, ella está cada vez más convencida de que Brody es un terrorista encubierto que trama algo, pero nadie la cree. Y por otro lado acontecimientos posteriores en la serie parecen apuntar a la inocencia de Brody...

Incluso empieza a dudar de si misma cuando, llega a abordar y trabar relación con Brody de forma particular y extraoficial (como consecuencia de su vigilancia) y a conocerlo personalmente. ¿Se estará volviendo realmente “loca”, vistos sus antecedentes psiquiátricos, y todo será una paranoia fruto de su obsesión?

Decía al principio que la trama no es original, porque los 10 episodios de la serie son una adaptación Hatufim (algo así como Secuestrados), una serie Israelí de 2010, también de 2010, en la que se cuenta algo similar, con la vuelta a casa de unos soldados capturados 17 años antes durante una misión secreta de su unidad en el Libano. Supongo que, eso si, adaptada al público norteamericano, y trasladando un tema muy presente en la sociedad israelí (el temor a los atentados palestinos) al contexto de la América post 11-S. Pero no se trata de una serie de espías de la CIA llena de acción: quien espere ver algo así como 24, mejor que se abstenga, aquí la trama es más pausada, más de drama y suspense que de acción.

El problema que tiene la serie para mi gusto es que debería haber terminado tras su capítulo 10 (de doble duración), que es el final de la temporada. Es de esas series que pide un final cerrado, sin embargo el éxito no perdona, y no cierran totalmente la historia, para poder hacer una continuación que ya están rodando. ¿Y que van a dejar para la segunda temporada? Mucho me temo que la alarguen y la diluyan artificialmente hasta que vaya perdiendo interés... ya veremos.

Más en http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com.es/2012/09/homeland-y-para-la-segunda-temporada-que.html
Seldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow