Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
9
7.8
1,012
Documental En el corazón de las tierras altas del Tíbet, el fotógrafo Vincent Munier guía al escritor Sylvain Tesson durante su búsqueda del leopardo de las nieves. Lo inicia en el delicado arte de la observación, en la interpretación de las huellas y en la paciencia necesaria para localizar a los animales. Mientras recorren las cumbres habitadas por presencias invisibles, los dos hombres entablan un diálogo sobre cuál es nuestro lugar entre los ... [+]
22 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vincent Munier realizo su primera fotografía a un animal salvaje cuando tenía solo 12 años. El ciervo que escogió para realizar esta primera incursión en la fotografía de naturaleza seria solo el primero de una larga lista a la que seguirían muchos otros como osos, linces, lobos, grullas y el majestuoso leopardo de las nieves a quien este documental rinde tributo.


El fotógrafo de naturaleza y documentalista francés descubrió su inmenso amor por la naturaleza y la fauna salvaje a través de su padre (un fotógrafo y biólogo) que le inculco un profundo respeto por la naturaleza y despertó su curiosidad por otras formas de vida.


Pero no es Munier un fotógrafo común y corriente. Ha viajado a los lugares más recónditos del planeta en busca de captar a los animales conviviendo en armonía con el medio que les rodea. El fotógrafo cree que para realizar una fotografía sobresaliente es necesario fusionarse con la naturaleza y experimentar las mismas sensaciones que el animal fotografiado siente. Esto le ha llevado a vivir durante semanas y días bajo condiciones climatológicas extremas esperando pacientemente a que el animal que deseaba fotografiar apareciera con la dificultad que conllevaba el manejo y el uso del equipo fotográfico, por no hablar de la dificultad añadida de camuflarse e intentar pasar desapercibido tratando de perturbar lo menos posible la vida de los animales y no alertarlos de su presencia (algo que no es nada fácil).


‘’El leopardo de las nieves’’ es el viaje que Munier y el escritor y viajero francés Sylvain Tesson emprenden hacia las tierras altas del Tibet con el propósito de capturar algunas imágenes de una criatura terriblemente majestuosa y elegante que se deja ver en muy pocas ocasiones por los seres humanos. Se trata del leopardo de las nieves. Un felino de gran tamaño que gobierna esas tierras alejadas de la civilización. Su viaje será grabado por la directora Marie Amiguet (que también comparte con ellos su amor por la naturaleza, ya que es bióloga). Para Tesson este viaje supondrá todo un descubrimiento. A lo largo de su vida ha visitado muchos lugares, pero será en esta ocasión donde aprenderá a observar lo que nos rodea como nunca antes lo ha hecho.


Y es que las tierras altas del Tibet son un entorno natural privilegiado donde no existe apenas la marca de la destructiva huella humana. Se trata de un edén donde los animales aún conservan la posibilidad de vivir en armonía con su entorno, integrándose y fusionándose con la naturaleza que los rodea. Algunos de ellos como el impresionante y primitivo Yak salvaje nos recuerdan vagamente a esos seres que caminaban por la tierra durante la prehistoria luchando por su supervivencia en un planeta que todavía no tenía un claro dueño. Mientras acompañamos a Munier y a Tesson en este singular viaje descubrimos que la búsqueda del leopardo de las nieves era solo una excusa (una meta al final del camino) y que lo realmente importante era el viaje y las sensaciones y emociones que este nos provoca.


‘’El leopardo de las nieves’’ es una invitación para relajarse y deleitarse con la inmensa belleza natural que nos rodea y que aún es posible observar en todo su esplendor en algunos lugares. Es una oportunidad única para alejarse del estrés, la tecnología y el bullicio de las ciudades que infectan nuestras ajetreadas y monótonas existencias cubriéndolas de una gran capa de nada. El documental nos anima a volver a encontrar la armonía y la paz en lo salvaje buscando reconectar con ese yo interior arcaico y primitivo que no mataba por placer ni estaba dominado por la ambición y la sed de cosas materiales. Un ser primitivo que solo luchaba por sobrevivir. Munier y Tesson seguirán las huellas de animales salvajes durante su recorrido y se calentarán con el fuego de una hoguera dentro de una cueva intentando interpretar las señales de lo que les rodea. De este modo, volverán a encontrar esa parte primitiva y salvaje de nuestro interior que nunca debimos perder y que ya casi ni recordamos.


Solo es un documental, pero resulta increíblemente hermoso y esperanzador. Y lo más bello es comprobar como todavía quedan personas que disfrutan viendo a los animales en libertad y respetan la naturaleza. Seres humanos que comprenden que no somos el protagonista de esta historia, si no otro personaje secundario más (a veces muy prescindible e innecesario) que funciona como otra pieza del gran engranaje que nos rodea.


La fotografía naturalista y de fauna salvaje es un arte efímero y refinado que requiere de gran paciencia, sacrificio y esfuerzo. Sin embargo, la recompensa a tan arduo trabajo es mayor. Gracias a ella podemos deleitarnos con la belleza sin fin que produce la naturaleza. Este bello arte nos hace aprender a observar y escuchar lo que nos rodea. Sin duda, el único aparato que debería apuntar a los animales salvajes debería ser únicamente el flash de una cámara.


Uno de mis documentales favoritos de Filmin y posiblemente uno de los más hermosos que veré a lo largo de mi vida. No es un simple documental, es un regalo de un incalculable valor. No es de extrañar la gran cantidad de premios que ha cosechado a su paso. Se los merece todos.


Posdata: La música de Warren Ellis y Nick Cave es la guinda del pastel para cubrir aún más de belleza este magnífico poema visual. Desde hoy seguiré muy de cerca la carrera de Munier, es un ser humano extraordinario.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow