Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Jackrabbit Slim
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Jackrabbit Slim:
6

Voto de Jackrabbit Slim:
6
6.4
41,812
Thriller. Ciencia ficción
El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
12 de abril de 2020
12 de abril de 2020
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos principales vías de llegar al visionado de esta película, ambas igualmente válidas y unidas por el gancho de un argumento ciertamente atractivo. La primera es debido a su gran recorrido en festivales y premios. Toronto con excelente acogida (People's Choice Award for Midnight Madness), los Goya (nominación a dirección Novel, y premio a efectos especiales), y sobre todo Sitges, donde fue la primera película española ganadora del premio a mejor película. La segunda, es debido a la campaña de promoción de Netflix, en momento además de confinamiento, Netflix ha decidido posicionar la película entre sus contenidos estrellas. Chapeau para "El hoyo" en ambos casos.
La película es muy original tanto en su argumento, como en su desarrollo y su puesta en escena. Gracias a esto, consigue dejarte pegado a la pantalla ante situaciones que jamás querrías ver o experimentar en primera persona. Consigue que no dejes de pensar como actuarías, o como desearías que actuasen los personajes que estás viendo. Consigue "encariñarte" de los secundarios que van apareciendo a acompañar a nuestro protagonista.
Entre otras muchas lecturas que cada uno pueda dar al film, consigue reflejar una clara metáfora de lo que sucede en nuestra sociedad actual. ¿Consumimos/acumulamos los de los pisos de arriba lo justo y necesario? ¿Que pasaría si lo hiciéramos? ¿Habría suficiente para todos?. La metáfora funciona muy bien, obviando que no nos movemos drásticamente entre pisos y que no somos conscientes 100% de lo que implica "comer" más de lo necesario.
Consigue, principalmente, que quieras saber todo lo que no sabes.
Sin embargo, desgraciadamente, no consigue estar a la altura de las expectativas que uno mismo se había generado. No consigue solventar ni responder ni uno solo de los enigmas. No lo consigue porque el final llega pronto, y da la sensación que con premeditación, nocturnidad y alevosía. No encuentro un esfuerzo, por parte del autor, por dejar un final abierto pero dejando todas las piezas al espectador para cerrarlo por su cuenta (si quiere).
Esto último, que para algunos puede dar valor a la cinta, en mi opinión, le quita y mucho. Es por ello, que como la película, el título de esta crítica y la crítica en si, la deje sin conclu
La película es muy original tanto en su argumento, como en su desarrollo y su puesta en escena. Gracias a esto, consigue dejarte pegado a la pantalla ante situaciones que jamás querrías ver o experimentar en primera persona. Consigue que no dejes de pensar como actuarías, o como desearías que actuasen los personajes que estás viendo. Consigue "encariñarte" de los secundarios que van apareciendo a acompañar a nuestro protagonista.
Entre otras muchas lecturas que cada uno pueda dar al film, consigue reflejar una clara metáfora de lo que sucede en nuestra sociedad actual. ¿Consumimos/acumulamos los de los pisos de arriba lo justo y necesario? ¿Que pasaría si lo hiciéramos? ¿Habría suficiente para todos?. La metáfora funciona muy bien, obviando que no nos movemos drásticamente entre pisos y que no somos conscientes 100% de lo que implica "comer" más de lo necesario.
Consigue, principalmente, que quieras saber todo lo que no sabes.
Sin embargo, desgraciadamente, no consigue estar a la altura de las expectativas que uno mismo se había generado. No consigue solventar ni responder ni uno solo de los enigmas. No lo consigue porque el final llega pronto, y da la sensación que con premeditación, nocturnidad y alevosía. No encuentro un esfuerzo, por parte del autor, por dejar un final abierto pero dejando todas las piezas al espectador para cerrarlo por su cuenta (si quiere).
Esto último, que para algunos puede dar valor a la cinta, en mi opinión, le quita y mucho. Es por ello, que como la película, el título de esta crítica y la crítica en si, la deje sin conclu