Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with TerrorWeekend
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de TerrorWeekend:
6
Voto de TerrorWeekend:
6
3.3
249
7 de noviembre de 2017
7 de noviembre de 2017
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las curiosidades que envuelven Ataúd Blanco: El Juego Diabólico son muchas. Que me haya fijado en esos detalles no quiere decir que la cinta en sí no merezca la atención necesaria, al contrario. Es un film al que si tuviéramos que ponerle una etiqueta esta sería: entretenido.
Daniel de la Vega es un habitual del terror, uno de los nuestros vamos. La mayoría de sus películas se mueven dentro de este tipo de cine, en el que parece que se mueve como pez en el agua. Apuntar la buena acogida que han tenido últimamente las producciones argentinas de género, tanto por parte de la crítica como del público. Cada país tiene su idiosincrasia, Argentina, para no ser la excepción le da un toque muy de allí pero perfectamente extrapolable.
La historia, sin abandonar cierto clasicismo, es bastante original. Tiene todos los tics de los films de este tipo, pero añade otros que le dan personalidad. Una cosa a destacar es el toque de humor de algunas escenas, lo que ayuda a desengrasar la ya de por sí truculenta historia. En el otro bando, no escatima elementos para que se nos revuelva el estómago y otras partes del cuerpo humano menos viscerales.
Virginia huye con su hija Rebeca de una historia personal muy dura. En uno de los descansos del viaje, Rebeca desaparece. Aquí empieza una delirante búsqueda que Virginia, ni en sus más oscuros sueños, imaginó.
Divertida película que alcanza sobradamente el objetivo con el que fue rodada, que no es otro de que paséis un buen o mal rato, según se mire. Su excelente ritmo ayuda a todo ello, junto a su justa duración. En el apartado del guion dos viejos conocidos, los hermanos García Bogliano, Adrián y Rodrigo (Sudor Frío), que hacen un excelente trabajo aunque pese demasiado en el resultado final cierta falta de ambición. No es que le falte fuerza, si no que parece que ni ellos mismos se creen la trama. Estoy por decirles: os ha salido algo muy bueno.
Destacar en un aparte, las contadas pero efectistas escenas gore. Están muy bien rodadas, dándoles al mismo tiempo un toque irónico que a más de uno hará, como mínimo, sonreír. Sangre no falta, que conste.
En el apartado musical tenemos al polifacético Luciano Onetti. Gran banda sonora la suya. Recordar la afición del Sr. Onetti por los giallos. Francesca y Sonno Profondo son sus credenciales como director.
En el apartado interpretativo lo tenemos fácil. Julieta Cardinali lleva todo el peso de la cinta. Está perfecta, tanto en su faceta de amantísima madre como en el de forzada heroína. Ya como secundarios, destacar a Rafael Ferro en su papel de Mason y a Eleonora Wexler como Angela.
Lo dicho, una buena película de terror que os hará pasar un rato divertido. Parece sencillo, pero todos sabemos que no lo es.
http://www.terrorweekend.com/2017/11/ataud-blanco-el-juego-diabolico-review.html
Daniel de la Vega es un habitual del terror, uno de los nuestros vamos. La mayoría de sus películas se mueven dentro de este tipo de cine, en el que parece que se mueve como pez en el agua. Apuntar la buena acogida que han tenido últimamente las producciones argentinas de género, tanto por parte de la crítica como del público. Cada país tiene su idiosincrasia, Argentina, para no ser la excepción le da un toque muy de allí pero perfectamente extrapolable.
La historia, sin abandonar cierto clasicismo, es bastante original. Tiene todos los tics de los films de este tipo, pero añade otros que le dan personalidad. Una cosa a destacar es el toque de humor de algunas escenas, lo que ayuda a desengrasar la ya de por sí truculenta historia. En el otro bando, no escatima elementos para que se nos revuelva el estómago y otras partes del cuerpo humano menos viscerales.
Virginia huye con su hija Rebeca de una historia personal muy dura. En uno de los descansos del viaje, Rebeca desaparece. Aquí empieza una delirante búsqueda que Virginia, ni en sus más oscuros sueños, imaginó.
Divertida película que alcanza sobradamente el objetivo con el que fue rodada, que no es otro de que paséis un buen o mal rato, según se mire. Su excelente ritmo ayuda a todo ello, junto a su justa duración. En el apartado del guion dos viejos conocidos, los hermanos García Bogliano, Adrián y Rodrigo (Sudor Frío), que hacen un excelente trabajo aunque pese demasiado en el resultado final cierta falta de ambición. No es que le falte fuerza, si no que parece que ni ellos mismos se creen la trama. Estoy por decirles: os ha salido algo muy bueno.
Destacar en un aparte, las contadas pero efectistas escenas gore. Están muy bien rodadas, dándoles al mismo tiempo un toque irónico que a más de uno hará, como mínimo, sonreír. Sangre no falta, que conste.
En el apartado musical tenemos al polifacético Luciano Onetti. Gran banda sonora la suya. Recordar la afición del Sr. Onetti por los giallos. Francesca y Sonno Profondo son sus credenciales como director.
En el apartado interpretativo lo tenemos fácil. Julieta Cardinali lleva todo el peso de la cinta. Está perfecta, tanto en su faceta de amantísima madre como en el de forzada heroína. Ya como secundarios, destacar a Rafael Ferro en su papel de Mason y a Eleonora Wexler como Angela.
Lo dicho, una buena película de terror que os hará pasar un rato divertido. Parece sencillo, pero todos sabemos que no lo es.
http://www.terrorweekend.com/2017/11/ataud-blanco-el-juego-diabolico-review.html