Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Dali
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Dali:
8

Voto de Dali:
8
6.8
78,959
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
11 de marzo de 2009
11 de marzo de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que con esta película tengo sentimientos enfrentados. Por una parte, es un intento de adaptar otra historia del siempre genial Alan Moore, quedándose, como siempre, en la superficie, sin captar la auténtica esencia de la Obra Maestra indiscutible que es el cómic, algo prácticamente imposible, motivo por el cual considero imprescindible leer detenidamente este último antes de ver la adaptación. Pero, por otra, es un placer tener la oportunidad de ver en carne y hueso a Rorschach y al Dr. Manhattan (en mi modesta opinión, los dos mayores aciertos de la película con mucha diferencia).
Algo que temía era que, con un original ambientado en un entonces contemporáneo 1985, aunque en un “presente alternativo” en el que existen los vigilantes enmascarados y el presidente de los Estados Unidos no es Ronald Reagan, la película se desarrollaría en la época actual, sustituyendo a los rusos por integristas islámicos o alguna paranoia similar. Afortunadamente, me llevé la grata sorpresa de que este aspecto fue respetado casi al milímetro, incluso en la banda sonora, ochentera hasta la médula, incluyendo un extracto de la partitura de Koyaanisqatsi.
Lo que sí que han cambiado es el final (tranquilos, no voy a soltar ningún "spoiler"), y esto era algo que sabía antes de ver la película y me hacía rechinar los dientes de furia pero, curiosamente, no es ni de lejos lo que más me decepcionó. Todo lo contrario, el nuevo desenlace encaja a la perfección con la trama y es absoltamente respetuoso y coherente.
Además, la película adolece de una introducción innecesaria y una serie escenas de violencia gratuita, incluso "gore", que se han sacado de la manga sin venir a cuento. Los créditos de apertura, en cambio, sí que están logrados.
En definitiva, se ve que hay un gran esfuerzo por parte de Zack Snyder por ser fiel a la obra en la que se basa, pero lo malo es que se trata de un tocho de más de 400 páginas en las que en cada viñeta hay detalles que significan algo, y eso es, insisto, imposible de adaptar en una sola película.
Por este motivo, faltan cosas para mí importantísimas, como la práctica totalidad del elenco de secundarios del cómic. Y es que muchos de ellos aparecen, pero fugazmente y sin ningún protagonismo, restándole importancia a uno de los matices vitales de Watchmen, que es la atmósfera de pánico a la guerra nuclear que rodea al ciudadano de a pie.
También se ha suprimido de un plumazo la historia de piratas, que dicen que se incluirá en los extras del DVD pero, sacada de contexto y sin ir paralela con la trama principal, la verdad es que no tiene demasiado sentido.
Entiendo que hay que eliminar cosas, pero la historia queda demasiado coja y vacía.
Así que lo dicho: Leed el comic y luego, como curiosidad, ved la película, que es muy entretenida y espectacular, y rellenad los huecos mentalmente. Esta, a mi entender, es la mejor manera de disfrutarla, que se puede, y mucho, contrariamente a mis expectativas iniciales.
Algo que temía era que, con un original ambientado en un entonces contemporáneo 1985, aunque en un “presente alternativo” en el que existen los vigilantes enmascarados y el presidente de los Estados Unidos no es Ronald Reagan, la película se desarrollaría en la época actual, sustituyendo a los rusos por integristas islámicos o alguna paranoia similar. Afortunadamente, me llevé la grata sorpresa de que este aspecto fue respetado casi al milímetro, incluso en la banda sonora, ochentera hasta la médula, incluyendo un extracto de la partitura de Koyaanisqatsi.
Lo que sí que han cambiado es el final (tranquilos, no voy a soltar ningún "spoiler"), y esto era algo que sabía antes de ver la película y me hacía rechinar los dientes de furia pero, curiosamente, no es ni de lejos lo que más me decepcionó. Todo lo contrario, el nuevo desenlace encaja a la perfección con la trama y es absoltamente respetuoso y coherente.
Además, la película adolece de una introducción innecesaria y una serie escenas de violencia gratuita, incluso "gore", que se han sacado de la manga sin venir a cuento. Los créditos de apertura, en cambio, sí que están logrados.
En definitiva, se ve que hay un gran esfuerzo por parte de Zack Snyder por ser fiel a la obra en la que se basa, pero lo malo es que se trata de un tocho de más de 400 páginas en las que en cada viñeta hay detalles que significan algo, y eso es, insisto, imposible de adaptar en una sola película.
Por este motivo, faltan cosas para mí importantísimas, como la práctica totalidad del elenco de secundarios del cómic. Y es que muchos de ellos aparecen, pero fugazmente y sin ningún protagonismo, restándole importancia a uno de los matices vitales de Watchmen, que es la atmósfera de pánico a la guerra nuclear que rodea al ciudadano de a pie.
También se ha suprimido de un plumazo la historia de piratas, que dicen que se incluirá en los extras del DVD pero, sacada de contexto y sin ir paralela con la trama principal, la verdad es que no tiene demasiado sentido.
Entiendo que hay que eliminar cosas, pero la historia queda demasiado coja y vacía.
Así que lo dicho: Leed el comic y luego, como curiosidad, ved la película, que es muy entretenida y espectacular, y rellenad los huecos mentalmente. Esta, a mi entender, es la mejor manera de disfrutarla, que se puede, y mucho, contrariamente a mis expectativas iniciales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuestiones que ha sido un grave error alterar:
- El magnífico monólogo del Dr. Manhattan en Marte, que en el cómic va hacia delante y atrás de forma caótica, dando a entender perfectamente la sensación de que el personaje no percibe el tiempo como los humanos convencionales y es consciente de su persona en todos los instantes de su vida de forma simultánea, en la película es lineal. Podrían haberlo solucionado en la sala de montaje, y lamento que no lo hicieran.
- Algunos personajes, como Ozymandias, no me convencieron nada. En este aspecto, lo peor, a pesar de que Carla Gugino no me disgusta particularmente, es lo mal caracterizada que está como Espectro de Seda original ya "madura", sobre todo a causa del fallido (por extremadamente cutre) maquillaje.
- El grado de violencia es extremo. Se supone que Buho Nocturno y Espectro de Seda son, dentro de lo desquiciados que están todos, los personajes de moralidad menos dudosa. Pero aquí se lían a partir cabezas, tibias y peronés sin contemplaciones, acompañando dichos actos con gestos que destilan un genuino sadismo.
- En la escena inicial se ve claramente al asesino. De hecho, aunque no fuera así, las apariciones posteriores de este personaje lo dejan tan en evidencia que no se comprende cómo se le puede considerar una de las personas más inteligentes del mundo.
- Espectro de Seda no fuma. Así que, cuando en el cómic pulsa el botón del lanzallamas pensando que se trata del encendedor, en la película lo hace por "curiosidad". Y podría haberse rodado tal cual, dado que, pese a la política de tolerancia cero con el tabaco que impera en la Industria del Cine, es lo suficientemente políticamente correcto que el personaje fume, pero decidiéndose a dejarlo como, de hecho, sucede en el cómic. Es más, el Comediante sale siempre fumando puros pero, claro, ese personaje es amoral, así que a él se le permite. Corramos un velo.
- Normalmente no me quejo de las escenas de sexo en las películas, que suelen alegrarme la vista. Sin embargo, la secuencia en la que se acuestan Espectro de Seda y Buho Nocturno es muchísimo menos explícita en el cómic, terminando en el mismo fogonazo que en la película, a modo de metáfora, que pierde su valor a causa de haber mostrado más de lo necesario. Es la diferencia entre alguien que es un buen narrador y quien le intenta copiar.
- Quedan cabos sueltos. Por ejemplo, Hollis Mason no muere, y habría sido un argumento más que apoyara la teoría del asesino de enmascarados de Rorschach, como sucede en el cómic.
- Los personajes del periódico que reciben el diario están totalmente fuera de contexto.
- Rorschach casi no sale sin disfraz. Se le ve muy fugazmente con su característico cartel "The End Is Nigh", omnipresente en en el cómic.
- El "Reloj del Juicio Final" es la Majadería Suprema.
Aún así, ha merecido la pena la espera y le doy un 8, siendo 10 la película perfecta, lo cual tampoco implicaría necesariamente una adaptación perfecta.
- El magnífico monólogo del Dr. Manhattan en Marte, que en el cómic va hacia delante y atrás de forma caótica, dando a entender perfectamente la sensación de que el personaje no percibe el tiempo como los humanos convencionales y es consciente de su persona en todos los instantes de su vida de forma simultánea, en la película es lineal. Podrían haberlo solucionado en la sala de montaje, y lamento que no lo hicieran.
- Algunos personajes, como Ozymandias, no me convencieron nada. En este aspecto, lo peor, a pesar de que Carla Gugino no me disgusta particularmente, es lo mal caracterizada que está como Espectro de Seda original ya "madura", sobre todo a causa del fallido (por extremadamente cutre) maquillaje.
- El grado de violencia es extremo. Se supone que Buho Nocturno y Espectro de Seda son, dentro de lo desquiciados que están todos, los personajes de moralidad menos dudosa. Pero aquí se lían a partir cabezas, tibias y peronés sin contemplaciones, acompañando dichos actos con gestos que destilan un genuino sadismo.
- En la escena inicial se ve claramente al asesino. De hecho, aunque no fuera así, las apariciones posteriores de este personaje lo dejan tan en evidencia que no se comprende cómo se le puede considerar una de las personas más inteligentes del mundo.
- Espectro de Seda no fuma. Así que, cuando en el cómic pulsa el botón del lanzallamas pensando que se trata del encendedor, en la película lo hace por "curiosidad". Y podría haberse rodado tal cual, dado que, pese a la política de tolerancia cero con el tabaco que impera en la Industria del Cine, es lo suficientemente políticamente correcto que el personaje fume, pero decidiéndose a dejarlo como, de hecho, sucede en el cómic. Es más, el Comediante sale siempre fumando puros pero, claro, ese personaje es amoral, así que a él se le permite. Corramos un velo.
- Normalmente no me quejo de las escenas de sexo en las películas, que suelen alegrarme la vista. Sin embargo, la secuencia en la que se acuestan Espectro de Seda y Buho Nocturno es muchísimo menos explícita en el cómic, terminando en el mismo fogonazo que en la película, a modo de metáfora, que pierde su valor a causa de haber mostrado más de lo necesario. Es la diferencia entre alguien que es un buen narrador y quien le intenta copiar.
- Quedan cabos sueltos. Por ejemplo, Hollis Mason no muere, y habría sido un argumento más que apoyara la teoría del asesino de enmascarados de Rorschach, como sucede en el cómic.
- Los personajes del periódico que reciben el diario están totalmente fuera de contexto.
- Rorschach casi no sale sin disfraz. Se le ve muy fugazmente con su característico cartel "The End Is Nigh", omnipresente en en el cómic.
- El "Reloj del Juicio Final" es la Majadería Suprema.
Aún así, ha merecido la pena la espera y le doy un 8, siendo 10 la película perfecta, lo cual tampoco implicaría necesariamente una adaptación perfecta.