Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Criticator (El criticador)
Voto de Criticator (El criticador):
3
Voto de Criticator (El criticador):
3
Animación. Aventuras. Drama. Musical Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
20 de julio de 2019
115 de 156 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he aceptado que no estamos precisamente en la era de la originalidad. A falta de nuevas ideas nos centramos en explotar premisas pretéritas ya sea en forma de remake, reboot o secuela. Es obvio que cuando tienes un remake entre manos, en el 90% de los casos no vas a sorprender al público en lo que respecta a la historia, sin embargo, aquí emerge otro tipo de habilidad artística, el arte de la adaptación. En el caso de Disney, si tomamos como referencia sus últimas producciones cinematográficas, sería el paso de la animación a la acción real. Pues bien, esta vez, con El Rey León de John Favreau, ni en esto han sabido salir airosos. ¿El resultado? Un pegote calcado de la original plano por plano y palabra por palabra con animales tan realistas que convierten a la calcamonía en uno de los más insulsos y descafeinados largometrajes que he visto en mucho tiempo. Ya no río cuando tengo que reír, no lloro cuando tengo que llorar. No hay catarsis, ni ritmo. Ya no es sólo un problema de que los animales "reales" no son expresivos, que también, veo muchos más problemas que argumento a continuación:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El rey león de 1994 en mi opinión tiene uno de los mejores comienzos de la historia del cine. Aquí copian literalmente plano por plano ese comienzo, pero todo es peor. Es increíble, pero ya desde el segundo de apertura. Con lo potente que era que apareciesen el sol y el aaachiigueña o como coño se diga instantáneamente en el primer segundo. Aquí no. Dicen, vamos a ser originales claro. Empieza el plano sin el sol y ya a los 5 segundos arranca la música y el amanecer. Por cierto, el plano ya no es que sólo tenga menos ritmo al empezar más tarde, es que encima es más feo, porque ni está centrado y el sol se ve a tomar por culo. A partir de aquí, cada plano es igualito que en la original, pero más lento, con menos gracia de montaje y con menos ritmo en el interior de cada plano. Las imágenes de la sabana africana podrían ser más impresionantes si hubiesen sabido elegir un formato más adecuado de imagen, pero no, hasta en eso han copiado a los dibujos animados. Llega el babuino y alza a Simba ante la multitud. Se supone que esta escena es épica, pues bien, lo es menos que el final de George de la jungla cuando Brendan Fraser levanta a su hijo parodiando la película. No tiene ritmo de montaje. En la de 1994, cuando Rafiki alza a simba hay varios cortes de montaje durante la acción. Aquí no hay una mierda. Un mono levantando a duras penas un cachorrito.
Cuando comprendes del palo que va la película ya no defrauda y sigue siendo una mierda hasta el final. La presentación del personaje de Skar, cuando habla con su hermano, da vergüenza ajena. Es como si todos los diálogos estuviesen totalmente descontextualizados. Skar: "estuve en primera fila hasta que nació esa bola de pelo" Se termina la conversación (con Zazú) y se va. Y entonces sin venir a cuento se mete Mufasa cabreado de repente sin motivo y dice "A mí no me des la espalda Skar". ¿Por qué este intento de Mufasa por reivindicar su autoridad? No pega aquí. En la de animación sí, pero aquí no. Porque Skar no está hablando con Mufasa. En la de animación sí está de puta madre porque el diálogo tiene sentido. Skar: "estuve en primera fila hasta que nació esa bola de pelo" Mufasa: " Esa bola de pelo es mi hijo y tu futuro rey" Y entonces Skar le vacila y le da la espalda al rey y aquí sí entiendes el "A mí no me des la espalda Skar". Pero en la adaptación se saltan elementos de la fórmula dando como resultado esas conversaciones sin sentido. Y así, durante casi todos los diálogos de la película. Y encima, sobreorquestan la escena. Cuando aparece Mufasa suena una música épica, atronadora, que no viene a cuento. Joder, acaba de aparecer Mufasa y ya lo he visto en la escena anterior. ¿Qué coño me estás queriendo decir con esta puta música de El señor de los anillos?

Números musicales sin gracia porque están pensados para un espectáculo de animación. La escena de Preparaos de Skar es un sacrilegio. Directamente no notas que estén en medio de una canción. Sólo ves un león moribundo hablando sólo en penumbra. La muerte de Mufasa es de película de domingo por la tarde. Cuando cae, copian el zoom out con Simba gritando "noooo" de la original y aquí queda especialmente ridículo. Directamente no viene a cuento ese movimiento de cámara con el ritmo que está llevando la película.
Recurren a los pedos para que Timón y Pumba te hagan gracia. Rafiki habla un idioma raro al principio y luego aprende inglés sin saber muy bien porqué. Ni siquiera han sabido conservar la emoción de la escena de él vive en ti, ni aun teniendo la música de Hans Zimer. Con ese pedazo de banda sonora es como que ya tienes medio pescado vendido. Pues ni aun así. Tienen los santos reales de no tener la música alta cuando aparece Mufasa. Es más, ni siquiera aparece Mufasa en el firmamento. Simba habla con la nada y una voz en off. La escena no emociona una mierda. Y etc, etc...

Le pongo un 3 por el CGI. No hay nada más.

Últimas películas visitadas
Crazy Love
2007
Dan Klores, Fisher Stevens
6.7
(54)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para