Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Verónica Benítez
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Verónica Benítez:
9
Voto de Verónica Benítez:
9
8.2
170,654
Drama. Ciencia ficción
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven muy agresivo que tiene dos pasiones: la violencia desaforada y Beethoven. Es el jefe de la banda de los drugos, que dan rienda suelta a sus instintos más salvajes apaleando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el asesinato, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de ... [+]
24 de noviembre de 2006
24 de noviembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta todos los comentarios publicados en este espacio, no quisiera referirme al film de Kubrick desde el punto de vista de gustos o preferencias. Aún sin ser experta crítica del cine, considero que el tipo de películas como La Naranja Mecánica, tienen un contenido muy valioso que es preciso explorar. En este sentido, quisiera referirme a una obra que está en conexión directa con la historia de Alex, el protagonista de la película: Una obra que recoge las clases dictadas por Michel Foucault en 1975, que lleva el título de Los Anormales. Partiendo de lo que se plantea allí, es posible afirmar que Alex, el protagonista de la historia, es una figura fiel que refleja dicha categoría, así como todo lo que ser anormal implica respecto del tratamiento que existe para cambiar esta condición.
En la Clase del 8 de Enero de 1975, de Los Anormales, Foucault afirma que los anormales, son aquellos individuos que, habiendo cometido un acto punible, se salen de los parámetros establecidos por la ley para ser castigados, de manera que para ellos debe haber un tratamiento especial, en el cual mezclan los saberes penales y psiquiátricos, mediante los cuales se pretende llevar a cabo un proceso de normalización del criminal. Según Foucault, “La pericia médico legal no se dirige a delincuentes o inocentes, no se dirige a enfermos en confrontación a no enfermos, sino a algo que es, creo, la categoría de los anormales”. Así, tal como se evidencia en las escenas de la cárcel, es posible ver cómo al personaje principal, Alex, se le aplica una especie de castigo, con el que también se busca corregir su conducta, aplicando una dosis de violencia, que coincide o sobrepasa, la violencia ejercida por él en el momento de cometer los crímenes. Tal como plantea Foucault, los tratamientos en tanto castigos, puestos en práctica por las instituciones penales, buscan, mediante la aplicación de una cantidad de violencia mayor a la del acto criminal, corregir la conducta del individuo, logrando que a través de dichas prácticas, cualquier intención de cometer nuevamente el acto punible, desaparezca. Teniendo en cuenta que “la pericia psiquiátrica permite trasladar el punto de aplicación del castigo, de la infracción definida por la ley a la criminalidad evaluada desde el punto de vista psicológico moral”, es preciso afirma que la combinación psiquiatría – derecho penal, se convierten en un fuerte mecanismo de normalización de los individuos, tal como lo refleja la propuesta fílmica de Kubrick.
En la Clase del 8 de Enero de 1975, de Los Anormales, Foucault afirma que los anormales, son aquellos individuos que, habiendo cometido un acto punible, se salen de los parámetros establecidos por la ley para ser castigados, de manera que para ellos debe haber un tratamiento especial, en el cual mezclan los saberes penales y psiquiátricos, mediante los cuales se pretende llevar a cabo un proceso de normalización del criminal. Según Foucault, “La pericia médico legal no se dirige a delincuentes o inocentes, no se dirige a enfermos en confrontación a no enfermos, sino a algo que es, creo, la categoría de los anormales”. Así, tal como se evidencia en las escenas de la cárcel, es posible ver cómo al personaje principal, Alex, se le aplica una especie de castigo, con el que también se busca corregir su conducta, aplicando una dosis de violencia, que coincide o sobrepasa, la violencia ejercida por él en el momento de cometer los crímenes. Tal como plantea Foucault, los tratamientos en tanto castigos, puestos en práctica por las instituciones penales, buscan, mediante la aplicación de una cantidad de violencia mayor a la del acto criminal, corregir la conducta del individuo, logrando que a través de dichas prácticas, cualquier intención de cometer nuevamente el acto punible, desaparezca. Teniendo en cuenta que “la pericia psiquiátrica permite trasladar el punto de aplicación del castigo, de la infracción definida por la ley a la criminalidad evaluada desde el punto de vista psicológico moral”, es preciso afirma que la combinación psiquiatría – derecho penal, se convierten en un fuerte mecanismo de normalización de los individuos, tal como lo refleja la propuesta fílmica de Kubrick.