Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with sfarce
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de sfarce:
4
Voto de sfarce:
4
3.0
3,546
Terror
“El hombre más pálido. El traje más oscuro. Más grande que el gigante más alto. Ten miedo de este hombre: Slender Man ya que puede hacer lo que nadie puede”. Estas son algunas de las características que usuarios del internet dieron al personaje ficticio de terror Slender Man (el hombre delgado). Ahora la criatura llega a la gran pantalla con este film de terror, que nace de una de las leyendas urbanas de la web más populares, en base de ... [+]
4 de agosto de 2020
4 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Me sorprende haber encontrado virtudes en una película en la cual tenía expectativas de que todo fuese mierda. Pero no fue así. "Slender Man" tiene algunos puntos positivos: el comienzo de la cinta es muy realista, mostrándonos como las protagonistas conocen a este ser de la misma manera que nosotros, los espectadores, lo conocimos allá por el 2012.
Esos vídeos de mala calidad, la búsqueda y descarga de fotos claramente manipuladas, la información acerca de mitos de este estilo y la cultura creepypasta consiguen dar una buena imagen de lo que representan este tipo de monstruos del siglo XXI. A ello le sumas una buena interpretación por parte de Joey King y ya encuentras dos aspectos positivos que suben mi nota, junto con el intento de buscar un terror psicológico no basado únicamente en screamers.
Pero pasemos a lo malo, que hay mucho de lo que hablar: ese intento de buscar un terror psicológico es completamente fallido. No da miedo, tampoco da mucho asco, simplemente me produce indiferencia, que es lo peor que puede hacer una película de terror. También hay screamers, cada cual menos sorprendente y más malo.
Jaz Sinclair firma un horroroso papel, ni teniendo a Slender Man al lado es capaz de poner cara de asustada. El guión avanza a trompicones sin rumbo, y la dirección y el montaje son confusos a la par que distraen.
Mención aparte a una banda sonora repetitiva y una fotografía tan oscura que casi no se ve la película.
Y Slendy... pobre Slendy. Mi problema no es que salga 3 minutos (de hecho eso está bien, lo ideal sería que no saliese nada, sólo se sugiriera su presencia porque eso es lo que da miedo, lo que sugieres, no lo que muestras) si no que cuando sale es un CGI esperpéntico. He visto dibujos en Internet que hubieran quedado mejor ese muñeco claramente hecho por ordenador. Además Slender Man tiene conductas confusas (ver spoiler)
En definitiva es una película condenada a ser un fracaso desde que se estrenó. En 2012 por lo menos hubiera sido un éxito de taquilla y hubiese venido al caso, pero en pleno 2018 nadie se acuerda del bueno de Slendy. Veánse un creppypasta por Youtube y pasarán más miedo seguro.
Esos vídeos de mala calidad, la búsqueda y descarga de fotos claramente manipuladas, la información acerca de mitos de este estilo y la cultura creepypasta consiguen dar una buena imagen de lo que representan este tipo de monstruos del siglo XXI. A ello le sumas una buena interpretación por parte de Joey King y ya encuentras dos aspectos positivos que suben mi nota, junto con el intento de buscar un terror psicológico no basado únicamente en screamers.
Pero pasemos a lo malo, que hay mucho de lo que hablar: ese intento de buscar un terror psicológico es completamente fallido. No da miedo, tampoco da mucho asco, simplemente me produce indiferencia, que es lo peor que puede hacer una película de terror. También hay screamers, cada cual menos sorprendente y más malo.
Jaz Sinclair firma un horroroso papel, ni teniendo a Slender Man al lado es capaz de poner cara de asustada. El guión avanza a trompicones sin rumbo, y la dirección y el montaje son confusos a la par que distraen.
Mención aparte a una banda sonora repetitiva y una fotografía tan oscura que casi no se ve la película.
Y Slendy... pobre Slendy. Mi problema no es que salga 3 minutos (de hecho eso está bien, lo ideal sería que no saliese nada, sólo se sugiriera su presencia porque eso es lo que da miedo, lo que sugieres, no lo que muestras) si no que cuando sale es un CGI esperpéntico. He visto dibujos en Internet que hubieran quedado mejor ese muñeco claramente hecho por ordenador. Además Slender Man tiene conductas confusas (ver spoiler)
En definitiva es una película condenada a ser un fracaso desde que se estrenó. En 2012 por lo menos hubiera sido un éxito de taquilla y hubiese venido al caso, pero en pleno 2018 nadie se acuerda del bueno de Slendy. Veánse un creppypasta por Youtube y pasarán más miedo seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Acaso Slender Man va grabando con su móvil mientras sube a casa de Chloe? Se me hace TAN ridícula esta posibilidad. El final de los árboles bueno, puede dar mal rollo la idea de que los árboles son todo niños muertos pero yo creo que da más miedo el hecho de que no sepamos adónde se los lleva. Y la escena en la que Slender Man va corriendo con los tentáculos es lamentable, y la de la biblioteca un cliché de la virgen.