Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Time Bandit
Voto de Time Bandit:
8
Voto de Time Bandit:
8
Drama Sandra dispone sólo de un fin de semana para ir a ver a sus colegas y convencerlos de que renuncien a su paga extraordinaria para que ella pueda conservar su trabajo. Su marido la acompaña para apoyarla. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espacio de tiempo que da nombre al título es el que tendrá Sandra para tratar de convencer a varios a sus compañeros de trabajo para poder conservar su puesto. Ya que, después de estar un tiempo de baja, sus jefes consideran que pueden realizar el mismo trabajo con una persona menos, por lo tanto han dado a elegir a sus empleados si deciden aceptar la reincorporación de Sandra a su puesto, pero sólo si con ello renuncian a su paga extra. La mayoría de los trabajadores le dieron la espalda, optando por quedarse con el dinero. Pero gracias a la tozudez, el empeño y la valentía de una compañera, la votación se repetirá a la vuelta del fin de semana, con la esperanza de que el resultado sea diferente. Este es el punto de partida de la obra, a partir de aquí Sandra tratará de convencer a sus compañeros, con el público como testigo mudo.

En el terreno de las actuaciones, Marion Cotillard es la dueña absoluta de la función; demostrando una vez más por qué es sin duda alguna una de las mejores actrices francesas de su generación. Aparcando todo atisbo del glamour con el que podría lucir en cualquier otra película hasta poder resultar creíble como la vecina de al lado; pero aun así consigue brillar con luz propia en cada momento. La elección de la actriz principal ha sido uno de las piezas claves de esta obra, ya que si no conseguía despertar la empatía del público no habría nada que hacer, pero afortunadamente Cotillard está perfecta en su labor, consiguiendo abordar de forma certera a una mujer normal y corriente en los que, seguramente, sean los peores, pero más importantes, días de su vida.

Los hermanos Dardenne a la hora de contarnos la historia de esta pobre mujer optan, de una manera completamente afortunada, por un hiper-realismo cercano al documental; pero eso no quita que sus imágenes estén cargadas de simbolismo, a destacar el hecho que durante todos los encuentros de Sandra con sus compañeros, cuando esta trata de convencerlas, el encuadre siempre hace que haya alguna “barrera” entre ambos; como alusión al propio interés que les separa de la protagonista, pero que esta hará todo lo posible por derribar.

Otro aspecto técnico característico de la obra es que está compuesta mayoritariamente por planos estéticos y sostenidos durante largo tiempo, lo que acentúa el dramatismo de los acontecimientos. El austerismo formal es tanto visual como sonoro, ya que la obra carece de banda sonora lo que concede todo protagonismo a las palabras, al tiempo que acentúa su aspecto documental. Las únicas canciones que se escuchan durante todo el metraje son las que suenan en el coche de la protagonista y su marido. Pero eso no significa que la música no tenga importancia en la obra, más bien todo lo contrario: su ausencia durante el resto de la película acentúa su aparición. Además, estos momentos son los únicos en los que Sandra sonríe sinceramente, ya que la música le sirve de elixir para alejarse, aunque sea mientras ésta siga sonando, de todos sus problemas.

Una obra dura y fría, creada para remover conciencias y para combatir el egoísmo predominante en la sociedad. Algunos lo acusarán de propagandística, pero la protagonista en ningún momento se comporta de tal manera: no se dedica a dar sermones moralistas condenando a sus compañeros, más bien parece compartir su punto de vista de que les está intentando quitar su dinero; esto junto a su sensación constante de tener que rebajarse y mendigar por conseguir lo que debería pertenecerle, hace que su depresión vaya creciendo por momentos.


En resumen, la nueva obra de los hermanos Dardenne funciona perfectamente como reflejo de la crisis actual, especialmente en el efecto que ésta ha tenido para el mundo laboral. Debido a la globalización de la crisis, hace que cualquiera pueda identificarse con la historia de Sandra; ya sea porque se encuentra en situación similar, porque conoce a alguien que lo está, o simplemente por haber visto miles de noticias similares.

Últimas películas visitadas
A tiro de piedra
2010
Sebastián Hiriart
5.3
(54)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para