Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zárágózá
Voto de armazingerz:
8
Ciencia ficción Finales del siglo XXI. Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial de más de dos años en la nave Prometheus a un remoto planeta recién descubierto, donde su capacidad física y mental será puesta a prueba. El objetivo de la misión es encontrar respuesta al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra. (FILMAFFINITY)
18 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometheus fué una película mayoritariamente incomprendida por el gran público. Literalmente incomprendida, en casi todas las críticas que machacan Prometheus puedo constatar detalles que no han entendido de la película (no la explicaré aquí, hay abundantes posts en internet). Ése sin duda fué uno de sus mayores problemas, Prometheus no hablaba con claridad, insinuaba, conjeturaba, eso no gustó. Cualquiera con un poco de interés en la ciencia sabe que está plagada de conjeturas, sobre todo cuando nos metemos en terrenos relativamente poco explorados como la astrofísica o la genética. El misterio además encaja perfectamente cuando aspiras a hacer una saga películas, ¿por qué revelar todo en la primera?. Sin embargo nada de eso valía para Prometheus, según el público debería haber explicado hasta el último detalle, y alto y claro.

Además de eso las masas llevaban 15 años esperando para ver un xenomorfo despedazando a otra cuadrilla de incautos... y no ocurrió. El choque entre las expectativas del público y lo que ofrecía la película fué salvaje.

Tanto que la mayoría ni siquiera fué capaz de valorar sus enormes virtudes, que de hecho fueron tachadas como los peores defectos. La grandeza de Prometheus reside precisamente en romper con sus predecesoras, la fórmula del xenomorfo cazando a los protagonistas uno a uno está agotada, cuatro películas han sido más que suficientes. Frente a eso Prometheus dió un paso adelante, fué ambiciosa, quería hablarnos del universo Alien, ¿de dónde vienen esas criaturas? ¿por qué existen? No sólo eso, además estaba dispuesta a tocar más temas: el origen de la vida, la religión, inteligencia artificial... dejó de ser una película de terror con tintes de ciencia ficción para ser una película de ciencia ficción con tintes de terror. Por fin introducían nuevas criaturas, el fin de la xenomorfodependencia...

La película tiene varias escenas extraordinarias, entre ellas varios diálogos, y David es de lejos el personaje más profundo, complejo e interesante que se ha escrito en toda la saga (muy por encima de Ripley). Los tempos de la narración, como va revelando sus secretos, están medidos a la perfección, y como conjunto audiovisual es apabullante, probablemente la mejor de la saga y una de las mejores del género. Nuevos temas para una banda sonora de gran calidad.

Tiene dos o tres escenas incomprensiblemente torpes, pero ningún fan de la saga Alien puede quejarse de la estupidez de la tripulación viendo las de las anteriores. Ya sólo los tripulantes del Nostromo arriesgan su vida por rescatar a un gato... dos veces!!

Guiones simples y obvios, repetidos hasta la saciedad y plagados de vísceras y xenomorfos. Una y otra vez, eso quiere el público. Y si no que le pregunten a los guionistas de las 8 películas de Fast & Furious, o a los de las incontables películas de Marvel. La misma fórmula hasta el infinito.
armazingerz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow