Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Voto de buyinski:
7
Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con todo y la sencillez que derrochan este tipo de películas, «Nomadland» (2020) es una cinta que involucra viajes más allá de la carretera, porque pese a acumular cientos sino miles de millas y kilómetros, está lejos de ser una simple «road movie», principalmente porque sus travesías ofrecen escalas pasajeras de dolor, descubrimiento y profundas reflexiones.

En su hora y 43 minutos se desnuda la fragilidad del errante, con lo cotidiano, reconociendo un énfasis algo romántico en la libertad y fusionándose en otros momentos con el género del docu reality, apuntando a una realidad que parece al alza entre los auto exiliados de un sistema que los ha desilusionado.

«Nomadland» no es una cinta particularmente alegre u optimista, sino más bien reflexiva. A algunos les parecerá una versión más madura y crudamente real de «Into the wild» (2007), menos idealista y más actual. Por cierto que Francis McDormand como siempre parece una protagonista a la medida de una historia de este tipo, donde hay que darle el mérito a Chloé Zhao por escribir, dirigir y editar este relato.

Ciertos públicos podrán cuestionar su ritmo pero hay que señalar que el factor de emotividad lleva «Nomadland» por otro carril. De alguna forma no es solo lo qué le pasa a su protagonista sino cómo percibir y hacer parte al espectador de lo que siente, su filosofía, dolor y en esa inclusión en los diferentes escenarios, donde a ratos pareciéramos poder oler la hierba por la mañana, es donde se encuentra buena parte de su mérito. Puede que no te cambie la vida por sus giros argumentales, escenas crudas o cuadros de acción pero en honor a su temática, el valor del viaje que compartimos al verla paga el tiempo que le dedicamos.

La belleza melancólica está de regreso en el cine y ofrece aquí una carta credencial con todas las tonalidades que pudiéramos esperar; una historia de introspección, reflexión y aparente sabiduría. Si logras conectar con ella, no la olvidarás.

Recomendación:
Buena. De profunda belleza y reflexiones sobre la vida, el dolor y la libertad del ser.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow