Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
6

Voto de buyinski:
6
5.9
6,954
Comedia. Acción
Nicolas Cage se interpreta a sí mismo en esta loca comedia de acción. La versión ficticia de Cage es un actor sin blanca que se ve obligado a aceptar una oferta de un millón de dólares para asistir al cumpleaños de un superfan excéntrico multimillonario (Pedro Pascal). Pero la situación da un giro inesperado cuando Cage es reclutado por una agente de la CIA (Tiffany Haddish) y obligado a estar a la altura de su propia leyenda para ... [+]
9 de diciembre de 2022
9 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suele haber quejas sobre la recurrencia de las películas en los lugares comunes de sus tramas y lo reiterativo -llegando hasta el abuso- de los clichés con situaciones y personajes recurrentes. El llamado cine anticipable. Pues bien, de vez en cuando aparecen otras propuestas, como "El insoportable peso del inmenso talento" (2022) que introduce una historia jugando con la parodia y la disposición total de su protagonista para ironizar sobre su rótulo de leyenda del cine.
Nicolas Cage es un emblema del cine en las últimas décadas independiente de sus decisiones o lecturas que se puedan hacer de sus desempeños actorales. Esta vez, el juego de seguir una historia que asoma como disparatada pero cuenta con el comodín de despertar la curiosidad del espectador es una mezcla que le deja buenos réditos. Eso sí, hay que estar dispuesto a jugar cuando se sube a este tobogán y dejarse llevar. Un requisito fundamental y que a su vez es una contra para ampliar su espectro de públicos.
Es que la verdad, no hay mucho de convincente en este sketch con esteroides llevado con tanta gracia por Pedro Pascal ante un Cage explotando las excentricidades, métodos y rarezas que por años lo hicieron blanco de críticas, varias veces injustas. Como propuesta fuera de los destellos no es que "El insoportable peso del inmenso talento" ofrezca demasiado sino que simplemente basa su capital en la capacidad de ofrecer algo distinto, medianamente innovador y sobretodo, extravagante.
Quizás este film hubiera funcionado mejor con más ánimo experimental, ese recurso creativo propio del "cine B" o indie que al estilo de "¿Quieres ser John Malkovich?" (1999) con fantasía, comedia y humor negro maximizaba aún los recursos y mezclaba mundos y contextos con toda plasticidad, perdonando baches en el trayecto adjudicados a la trama.
Con todo lo anterior, si el ánimo le acompaña para esta jugarreta vaya, si no... ni siquiera lo piense.
Recomendación:
Interesante. Sin brillar consigue introducir una propuesta que aun como parodia resulta diferente y disparatadamente curiosa.
=Cité de Buyinski= buyinski.blog
Nicolas Cage es un emblema del cine en las últimas décadas independiente de sus decisiones o lecturas que se puedan hacer de sus desempeños actorales. Esta vez, el juego de seguir una historia que asoma como disparatada pero cuenta con el comodín de despertar la curiosidad del espectador es una mezcla que le deja buenos réditos. Eso sí, hay que estar dispuesto a jugar cuando se sube a este tobogán y dejarse llevar. Un requisito fundamental y que a su vez es una contra para ampliar su espectro de públicos.
Es que la verdad, no hay mucho de convincente en este sketch con esteroides llevado con tanta gracia por Pedro Pascal ante un Cage explotando las excentricidades, métodos y rarezas que por años lo hicieron blanco de críticas, varias veces injustas. Como propuesta fuera de los destellos no es que "El insoportable peso del inmenso talento" ofrezca demasiado sino que simplemente basa su capital en la capacidad de ofrecer algo distinto, medianamente innovador y sobretodo, extravagante.
Quizás este film hubiera funcionado mejor con más ánimo experimental, ese recurso creativo propio del "cine B" o indie que al estilo de "¿Quieres ser John Malkovich?" (1999) con fantasía, comedia y humor negro maximizaba aún los recursos y mezclaba mundos y contextos con toda plasticidad, perdonando baches en el trayecto adjudicados a la trama.
Con todo lo anterior, si el ánimo le acompaña para esta jugarreta vaya, si no... ni siquiera lo piense.
Recomendación:
Interesante. Sin brillar consigue introducir una propuesta que aun como parodia resulta diferente y disparatadamente curiosa.
=Cité de Buyinski= buyinski.blog